viernes, 31 de enero de 2014

Punto de vista narrativo y personajes en La familia de Pascual Duarte por Lahcen El Kiri


  Primero, quiero destacar que este concepto literario, generalmente, se relaciona con la mente o los ojos espirituales que ven la acción, que puede ser la del propio autor o la del personaje espectador de la acción; de tal forma que los puntos de vista narrativos pueden dividirse en dos grupos capitales: Tercera y primera persona  y dentro de cada grupo asistimos a algunas subdivisiones. Acerca del punto de vista señala la investigadora Robert Mart[1]:
“También, mencionar la libertad del novelista en el procedimiento y el tratamiento de los temas, con la interrogación por la posición textual/las posiciones del narrador. Es una interrogación que tiene que ver con la manera de narrar, que el narrador adopta, y el punto de vista del cual parte en el relato de los detalles. Además, es una interrogación que resume las relaciones del narrador con los personajes, sus sentimientos y sus ideas”. (pág. 154).
  En este orden de ideas, destacamos un multiperspectivismo en La familia de Pascual Duarte: Es decir, nos enteramos de lo que sucede a partir de varios ángulos con diferentes narradores,  los cuales podemos precisar bajo esta forma:
1- Pascual Duarte:
   Es el narrador protagonista de la historia.
- El transcriptor:
   Es un narrador externo al relato que actúa de mediador entre Pascual Duarte y el lector.
- Don Jésus Barrera :
Es el receptor de las memorias de Pascual Duarte.
- Santiago Luruena:
 Es el capellán de la cárcel de Badajoz que asistió a Pascual Duarte en sus últimos momentos.
- Cesaro Martin:
  Es un número de la guardia civil destinado en la cárcel de Badajoz que asistió también a la ejecución de Pascual Duarte.
 Todas estas voces, aparecen en primera persona y nos ayudan a comprender la historia ofreciéndonos, en mayor o menor grado, diferentes visiones sobre la vida de Pascual Duarte.
- b - Personajes:
 El personaje novelesco es un ser de papel estrechamente vinculado al mundo ficticio al cual pertenece : El contorno físico puede determinar al personaje: El espacio, el objeto y los símbolos - muchas veces la descripción de un objeto o de un tipo de paisaje nos revela el estado de ánimo de un personaje o su sentimiento -. En este sentido, los objetos así como el ámbito espacial que rodea a los diferentes personajes de una novela, son medios muy simbólicos mediante los cuales el novelista nos revela el universo psicológico y metafísico del personaje. El personaje en sí, puede tener una función decorativa, ser un agente de acción, protagonista o antagonista, llano o redondo.
  Teniendo en cuenta esta sencilla introducción al rededor del personaje novelesco, podemos acceder de lleno al mundo de los personajes novelescos existentes en el corpus sobre el cual estamos trabajando. En consecuencia, consideramos La familia de Pascual Duarte como una novela de personaje - Pascual Duarte - por ser agente de acción. Es decir, de mayor participación, sin que eso descarte la existencia de otros personajes de gran relevancia y típicamente construidos y, otros también ,que participan aunque sin tener una significación particular.
1- Personajes principales:
> Pascual Duarte:
 Le consideramos como el narrador y protagonista absoluto de la acción. Escribió sus memorias en la celda en la sombra de la muerte. Nos narra su vida desde su infancia hasta sus últimos días. Tiene unos 55 años, nació en Torremejía, un pueblo extremeño en un ambiente familiar muy complejo del que heredó tantas desgracias y mala suerte. Cometió una serie de atrocidades a lo largo de su vida, por lo que se encuentra preso en la cárcel esperando su ejecución.
 Es un hombre muy sucio y casi desconocido. Se caracteriza por su odio, rencor y la violencia ruda y primitiva que considera algo natural e impuesta por el destino. Le dirá su primera mujer Lola.
“Es que la sangre parece como el abono de tu vida”. (Pag. 123).

 Es un hombre fuerte, alto, moreno, orgulloso, tímido y enamorado. Es nostálgico y bastante descuidado pero no es estúpido. Su limitación intelectual, el destino que parece dominar toda la obra y el ambiente bárbaro e injusto, le convierten en un verdadero asesino pero víctima. Pascual Duarte dirá en este sentido:
“ Yo señor no soy malo aunque no me faltarían motivos para serlo”. (Pág. 21).
  Del espíritu primitivo que distingue a Pascual Duarte, el estudioso norteamericano Paul  Ilie[2] llegó a sacar la conclusión siguiente:
“El espíritu primitivo traduce en actos cuantos afectos experimenta como el niño golpea siempre a las personas que quiere y a las que no”.(pág. 65).
  Al fin y al cabo, es un personaje que resulta problemático, a pesar del fatalismo que parece reinar en la obra. Notamos que Pascual lucha por formar su pequeña familia y vivir en paz. Pero, desgraciadamente, no logró dicho sueño.Finalmente fracasa irremediablemente.
> Estéban Duarte Diniz:
  Es el padre de Pascual Duarte, de origen portugués, un hombre gordo y alcohólico, duro y desesperado. Es un contrabandista que fue encarcelado  bastante tiempo. Le faltan virtudes según su hijo Pascual Duarte.Va a morir de rabia al mismo tiempo que su mujer dio a luz a Mario pero, de otro hombre llamado Don Rafael.
  Poseía muy mal carácter, ya que cuando se enfurecía les pegaba palizas a su mujer y a su hijo Pascual Duarte.
> La madre de Pascual Duarte:
  Para mí, este personaje se presenta como una fuerza que arrastra hacia la perdición, y que no tiene rastro ni de amor ni de ternura. De ella no sabemos el  nombre. No se preocupaba por sus hijos y no quería que Pascual fuese a la escuela. Es un personaje marcado por el odio y la degradación. Era cruel y dada al vino. Para Pascual Duarte es la fuente de todas sus desgracias, por eso, le mata al final. Es una analfabeta cuya fisonomía resume Pascual Duarte en estas palabras:
 “Era larga y chupada y no tenía aspecto de buena salud…blasfemaba las peores cosas a cada momento y por los más debiles motivos. Vestía siempre de luto y era poco amiga del agua”. (Pág.30).

> Rosario:

 Es la hermana de ¨Pascual Duarte y uno de sus seres queridos en el cual se apoya y defiende al mismo tiempo. Sufría lo que le pasaba a su hermano Pascual.Comenzó a robar y beber de joven. Servía de alcahueta para los devaneos. Practicaba la prostitución y fue deshonrada por Paco López “El Estirao” quien va a ser asesinado por Pascual Duarte. Según su hermano Pascual Duarte:

“Se crió siempre debilucha y esmirriada” (Pág. 37).

  Al igual que su hermano, tampoco tuvo una infancia feliz, sin embargo, es más astuta que él.
> Mario:
  Es el hermano de Pascual por parte de su madre, ya que tiene a otro padre que es don Rafael.  Tuvo que morir pasados unos 10 años. Era accidentado y le sucedieron muchas desgracias:
 “No llegó a hablar ni a andar y solamente se arrastraba por el suelo como una culebra”. (Pág. 48).
    El pobre murió ahogado en una tinaja de aceite  pasados unos 10 años.
>El estirao:
      Su nombre es Paco López, vivía a costa de las mujeres. Deshonró a Rosario y a la mujer de Pascual Duarte. Por eso, Pascual le odia profundamente. Es un chulo que se cree superior a los demás.
 Al fin y al cabo, Pascual le asesina pisándole el pecho.
> Lola:      
  Es la primera mujer de Pascual Duarte. Se resigna a seguir viviendo con lo que le toca. Es guapa, de media altura, enamorada, traidora, y con gran corazón. Tenía en aquel entonces 22 años cuando contrajo matrimonio con Pascual Duarte. Con ella pasó una buena luna de miel. Pascual confiesa:
 “ Después de haber hecho el honor a los huéspedes, y en cuanto que tuve ocasión para ello, Cogí a mi mujer, La senté a la grupa de la yegua, Que enjaecé con los arreos del señor Vicente, Que para eso me los había prestado, y pasito a pasito, y como temeroso de verla darse contra el suelo, cogí la carretera y me acerqué hasta Mérida, donde hubimos de pasar tres días, quizás los tres Díaz más felices de mi vida”. (Pág. 72).
  Lola parece demostrar una personalidad fuerte psicológicamente hablando, ya que como uno puede notar, no se hunde en ningún momento a pesar de tener un aborto involuntario y  perder su segundo hijo; volvió a quedarse embarazada, pero, de un hombre que no era su marido. En definitiva se puede concebir como un personaje redondo.
- Personajes secundarios:
> Esperanza:
  Es la segunda mujer de Pascual Duarte que le favoreció su hermana Rosario. Es la sobrina de doña Engracia. Le tenía gran amor a Pascual Duarte antes de que contrajese matrimonio con Lola. Es una huérfana, hermosa y como dada a la mística según  Pascual, fue una espectadora del crimen del asesinato de su madre.
> Dona Engracia:
   Es una mujer campesina que había asistido a los partos de la madre de Pascual. Es una especialista en duelos y partera como nos dice Pascual.
>Don Jésus:
   Es un personaje distinguido y casi el único privilegiado en el pueblo. Fue asesinado por Pascual también. Cabe mencionar que su asesinato viene solamente aludido en la novela.
>Don Manuel:
    Es el cura del pueblo. Al querer contraer matrimonio, Pascual Duarte tuvo que consultarle. Se llevaba bien con él, pero cambió su comportamiento hacia él después.
>Don Raimundo:
   Es un boticario que se encargó de curar a Mario con polvos amarillos, Porque un guarro le había comido las orejas cuando tenía 4 años.
> Luruena, Don Rafael y otros:
 Son personajes menos que secundarios y que, claro está, aparecen para pintar una escena.

°  Establecimiento de las relaciones entre los personajes:

    En mi propio modo de entender, puedo decir que la falta de comunicación, la soledad, la desesperación, la disconformidad, el odio, la escasez de virtudes, y la poca educación son las características más brillantes que distinguen los miembros de esta familia entre sí, y en relación también, con los demás personajes
  Como vemos, son especificidades que van atadas al ser humano. De allí que nos empujan a considerar La Familia de Pascual Duarte como una novela iniciadora del realismo existencial. En este orden de ideas, el estudioso Manuel Valle García[3] había dicho:
  “Nos aparece así una nueva prueba contra las interpretaciones del texto como una novela de carácter social. El hecho de que sea la poca educación y la escasez de virtudes; no la escasez material y la poca conformidad con dios lo que según el libro provoca los conflictos, viene a desvanecer aun más cualquier supuesta relación con la novela social. No hay injusticias provocadas por la situación. Sino pecados producidos por la escasez de virtudes y la falta de conformidad con dios. No hay conflictos históricos y  sociales en la vida de Pascual Duarte, sino morales y religiosos”. (Artículo).
  Además, el componente femenino como vemos, nos representa una fuerza completamente destructiva. Todo eso, se puede deducir tanto de los comportamientos como de los calificativos femeninos: Son malos, astutos, perversos, desagradecidos y crueles.
  También, como rasgo común y definitorio de los personajes creados por Cela aquí son totalmente primitivos. Dicho rasgo lo enfatizó Paul Ilie[4] cuando estaba estudiando la novelística de Cela:
 “Nos enfrentamos en Pascual Duarte con una  serie de personajes genuinamente primitivos. La simplicidad de sus procesos mentales, sus modos de vida, y sus actividades físicas no necesitan hallarse a un nivel primigenio para merecer la calificación de primitiva”. (pág.40).   
                      
   En general, constatamos que todos los personajes son llanos con la excepción de Pascualy su mujer Lola nada más, por las razones que hemos avanzado antes. Son personajes que actúan, también, como antagonistas en mayor o menor grado, para el protagonista Pascual Duarte.



                                               Lahcen El Kiri 
              (Profesor de Literatura Latinoamericana en Marruecos)


   

[1] El Ḥajmari, Abd El Fattah,  en la revista  Al Manahil, Rabat, número 56, septiembre de 1997. (Pág. 433).
   ° (Traducción personal )                              

[2] Ilie, Paul, la novelística de Camilo josé Cela, Madrid, tercera edición aumentada, versión española de César Armando Gómez, ed. Gredos, 1970. (Pág. 65).

[3] García, Manuel Valle, Pascual Duarte, ejemplo de familias. (Artículo).
[4] Ilie, Paul, La novelística de Camilo José Cela, Madrid, tercera edición aumentada, versión española de César Armando Gómez. Ed. Gredos. 1970. pág. 40.

La agrupación estudiantil La Mariátegui informa:

ARRANQUE 2014
Retomando el vínculo, avisamos de leves medicaciones al calendario académico FFyL 2014. Va lo inmediato.  Los que cursen en verano, recuerden que arrancan a partir de este lunes 3.
Avisamos que estamos centralizando la comunicación por esta casilla: info@lamariategui.com.ar   Sepan disculpar los que escribieron a otras casillas y no les respondimos a tiempo.
Saludos
La Mariátegui

1) Finales de marzo 2014
Inscripción (sólo x www.filo.uba.ar): 5 al 10 de febrero 2014 (materias), 11 y 12 de febrero (idiomas)
Mesas: 17 de febrero al 11 de marzo. El primer llamado es del 17 al 21/2, el segundo del 24 al 28/2 y el tercero se toma los días 5 al 7/3 y 10-11/3 por los feriados.
- En marzo vence la cursada del segundo cuatrimestre 2009 (ya pedimos prórroga).
2) Inscripción a cursada 1° cuatrimestre 2014
- Inscripción materias y seminarios: 10 al 14 de marzo (volvieron a robar un día de inscripción) 
- Inscripción a idiomas: 17 y 18 de marzo todos los idiomas (hasta ingresados 2013 inclusive); 19 de marzo todos los idiomas (ingresantes 2014 y anteriores, inglés a distancia).
- Duración del cuatrimestre: 17 de marzo al 5 de julio (Atenti!!! Ahora dicen que los idiomas arrancan el 20 de marzo)
3) Prorrogas de finales: segundo de 2009.
Por expediente 894.513/13 presentamos la solicitud de prórroga general hasta julio de 2014 para materias, niveles de idiomas y seminarios de todas las carreras de la facultad cursadas en el segundo cuatrimestre de 2009 (que vencen naturalmente en marzo 2014). Incluimos en el pedido que, en caso de adoptar la facultad el criterio de tomar solicitudes individuales, se consideren también las cartas presentadas antes del vencimiento. Este año se rechazaron varios pedidos por el simple hecho de haber ingresado las cartas previamente al último día del mes del vencimiento, con el argumento que la materia aún estaba vigente; al no enterarse uno de esto piensa que el trámite sigue su curso y se pierde la oportunidad de acceder a la prórroga por un tecnicismo sin sentido.
El asunto debe resolverlo el Consejo Directivo, que seguramente se tomará su tiempo dado que están con la repartija de cargos políticos tras la asunción de la decana Morgade y la purga interna del trincherismo. Avisaremos las novedades.
4) Rendición de viajes a jornadas 2013
Para todos los que viajaron mediante la organización colectiva para las Jornadas Interescuelas realizadas en Mendoza el año pasado, avisamos que la facultad aún no rindió el dinero que había comprometido. Hay un problema político administrativo en el área de Hacienda que estaría produciendo esta demora. Insistiremos a los consejeros directivos para que muevan el expediente y se pueda reintegrar parte del pasaje cuanto antes a cada uno.

-----------------------------------------------
Eso es todo, amigos…
La Mariátegui
Agrupación “José Carlos Mariátegui” 
Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil, Cefyl
Facebook: AGRUPACION LA MARIATEGUI
Mesa: hall del primer piso
“Alegre subversión y hostigamiento al gorilismo”

martes, 28 de enero de 2014

4º aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia x Ulises Barreiro










Ante un gran y hermoso festejo los distintos pueblos y culturas que habitan en el Estado Plurinacional de Bolivia el día 22 de Enero festejaron desfilando alrededor de la plaza Murillo (Principal plaza política de la ciudad de La Paz) el 4º aniversario del Estado plurinacional de Bolivia. 


Y en el balcón del Palacio de Estado estaban el presidente  Evo Morales y el vicepresidente Àlvaro García Linera.
La gente estaba contenta se veía en los rostros de las personas que se acercaron,  a este gran festejo. No solamente había ciudadanos de Bolivia, pues muchos turistas llegados especialmente para el festejo estaban presentes.
Maravillosa y espontáneo fue el acercamiento del pueblo de Bolivia a esta plaza para el festejo, que duro algo mas de seis horas y durante el cual el presidente Evo Morales dio un balance de cualitativo del ultimo año de gestión de gobierno. A diferencia de otros festejos de otros Estados latinoamericanos en donde el Estado pone todo su aparato para asegurar gente en este tipo de actos, en este caso fue genuino el acercamiento de los ciudadanos del Estado plurinacional de Bolivia. 


Si se hace un balance de los últimos 10 años, de Bolivia podemos decir que día a día esta mejor como Estado Plurinacional. Sin duda hay cosas para mejorar pero están en el buen camino con este nuevo modelo organizativo de Estado. En donde mandatarios indigenistas y marxistas tomaron las riendas del Estado.


Mi saludo a todo el pueblo Boliviano, por tanto cariño y afecto que me demuestran cada vez que visito su Estado.
Feliz 4º aniversario hermanos de Bolivia!!



                                                Saludos cordiales.
                                                Ulises Barreiro 
                               (enviado especial de Wirkol Magazine)

Fotografías: Ulises Barreiro




lunes, 13 de enero de 2014

Autoridades rescinden de servicios de personal en comuna de Antigua para achicar el gasto público

Autoridades de la municipalidad de Antigua Guatemala anunciaron que en los próximos días estarán realizando varios despidos como parte de una reingeniería que se realiza en la comuna.
Según el alcalde en funciones, Edgar Ruiz Paredes, las destituciones se debe a que en la comuna se efectúa una reingeniería. Indicó que se encuentran realizando un recorte presupuestario para hacer el pago de salario a varios exempleados de la municipalidad.