Mostrando entradas con la etiqueta Educación en Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación en Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

En la Provincia de Buenos Aires. Se realizó la Cuarta Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas “Prácticas de lectura y escritura”.


En la Provincia de Buenos Aires. Se realizó la Cuarta Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas “Prácticas de lectura y escritura”.

La Secretaría de Turismo y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Dolores fueron invitadas a participar por la Directora de la Unidad Académica, Profesoras María Rosa Marsiglia, a la Cuarta Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas “Prácticas de lectura y escritura” en la Escuela Normal Superior Dr. Victoriano Emilio Montes de nuestra ciudad. 

La Secretaría de Turismo de Dolores, a cargo de Sara Angelinetti hizo entrega de Mapas turísticos y folletería, con la colaboración de la Segunda Princesa Sharon Quimey Valladares y Miss Simpatía Agustina Calvo Luna. Huvo participantes de distintos Institutos de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos encontramos representantes de: 168 de dolores, 39 de Vicente López, 50 de Berazategui, 133 de General Pinto, 30 de Ituzaingo, 9 de La Plata, 186 de Santa Teresita, además de otras instituciones educativas como colegios secundarios, Bachilleratos Populares y Universidades del resto de la provincia de Buenos Aires. El eje fundamental del debate fue lo mal que esta la educación en la Provincia de Buenos Aires, desde hace al menos 8 años hacia el presente.

Fundamentalmente el programa de inclusión que terminan siendo exclusión del mundo del trabajo de los miles y miles de ciudadanos que con su título secundario no le sirve para nada. Dado que no se repite en la escuela secundaria.  Por otro lado el malestar de los docentes que cubren suplencias y para cobrar esas horas trabajadas tardán hasta 5 meses. ¿Cómo puede ser eso en el siglo de la digitalización?

Sin duda fueron unas hermosas jornadas docentes realizadas en el Instituto Superior de Formación Docente N39 de Dolores. Vemos en las fotografías al exponente el Profesor Ulises Barreiro con su trabajo “Prácticas de escritura en el Instituto Superior de Formación Docente N39 de Vicente López”.
                                  El Programa fue el siguiente:
Panel de lectores caníbales y cazadores de copio/ pego
Francisco Aiello (docente de UNMDP-CONICET) Ángela Menchón (docente de la UBA).
Charla del autor al mediador de lectura. La escritora Lilia García Bazterra conversó sobre Un sembrado de estrellas, Una expedición por las nubes y La familia de Martina Espadachini (de la Biblioteca del aula).
Se realizaron mesas simultáneas de lectura y escritura en lengua extranjera. Lectura y escritura en áreas.
Talleres de cine y educación. Taller de narración oral.
Mesas simultáneas de lectura y escritura en el nivel superior. Lectura y escritura entre niveles. Literatura infantil. Literatura en la escuela secundaria. Entre los exponentes están los docentes Carlos Carrasco y Ulises Barreiro del ISFDN 39 de Vicente López.  Junto a la docente Celicia Martinez del ISFDN 168 de Dolores.
Mesas simultáneas de Educación e inclusión. Literatura en la escuela. Experiencias en la formación docente. Lectura, escritura y TICS. Experiencias de alumnos en E. de la Práctica. Acá estuvieron presentes Peticari, Botello y Caballero como exponentes. El señor Botello L. Presento un trabajo titulado “Tecnología en acción” muy interesante.
Mesas simultáneas de Lenguaje artísticos. Promoción de la lectura. Lectura en diversas áreas.
El cierre se realizó con un espectáculo musical. Además se trabajo sobre le rold de la literatura en la escuela.
    Sin duda fue un evento Maravilloso.
           Paula Quintana
Fotografías: Vemos al Profesor Ulises Barreiro exponiendo su trabajo.





miércoles, 4 de marzo de 2015

Las autoridades del INTI arrinconan al bachillerato popular 1 de Mayo




¡BASTA DE AVANZAR CONTRA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES!

Hasta antes de las vacaciones, en el modurama se desarrollaban cursos de capacitación por la mañana mientras que desde hace años el Bachillerato usa el mismo espacio por la tarde. Sin embargo, el lunes 4 de agosto, al volver de las vacaciones, estudiantes y profesores que asistimos día tras día nos encontramos con una “reforma”: pretenden reducir el bachillerato a un pasillo ancho de un 1,5 x 2,5 mtrs, apenas un tercio del espacio total disponible. La “reforma” incluyó tocar producciones ajenas y tirar a la basura trabajos hechos por estudiantes. Para el funcionamiento cotidiano del Bachillerato esta “reforma” es inadmisible: no sólo porque las condiciones para producir conocimiento se vuelven indignas sino porque ajustar el espacio al mínimo cortaría de cuajo la posibilidad de una inscripción 2015 numerosa como solemos tener desde hace cinco años. 

Mientras el Dpto. de RRHH se dedicaba a tergiversar lo que había pasado tratándonos de delincuentes que impedíamos el funcionamiento de cursos de capacitación, defendimos con todo el cuerpo el espacio de la mano de la junta de ATE y logramos un acuerdo que nos permitía trabajar con lo mínimo. La lista verde según manifiestan trabajadores del INTI no hace nada para solucionar el conflicto, dado que parte de esta lista quiere que se cierre el Bachillerato Popular.

Sin embargo, hace una semana, el lunes 22 de septiembre, volvieron a avanzar sobre lo que nos quedaba del modurama clausurando nuevamente las posibilidades de continuidad del bachillerato. Pase lo que pase, no vamos a rifar una construcción que ya lleva cinco años y que, entre otros logros, contribuyó a que 40 trabajadores del INTI y otros 20 trabajadores del barrio tengan hoy su título secundario.
La falta de espacio en el INTI no es una justificación creíble para tamaña acción debido a que el modurama siempre se compartió con otras actividades de capacitación del Instituto. La forma de violentar nuestro espacio, la falta de aviso, el intento de cierre del Bachillerato por parte de las autoridades del INTI hace un año, la falta de recursos y el ajuste en cada Centro son indicadores objetivos para entender que esta avanzada forma parte de la pretensión política de vaciar el INTI.

En febrero de 2013, alrededor de 700 trabajadores del INTI firmaron un petitorio contra el intento de cierre del Bachillerato popular 1º de Mayo (CEIP-CTA). En aquella oportunidad, 700 trabajadores del INTI se solidarizaron con la pelea por el derecho a la educación de jóvenes y adultos; se solidarizaron con la pelea por que los beneficios para la capacitación de los trabajadores estatales incluya los estudios secundarios y no sólo a los cursos de especialización de los que ya están especializados.

Desoyendo esta demanda e ignorando la experiencia del Bachillerato popular que funciona desde el
2009 adentro del INTI desde las 14 horas, el departamento de RRHH ofrece cursar el secundario en un CENS en turno vespertino…


                            Noticia enviada por e-mail por los   Trabajadores independientes del INTI