Mostrando entradas con la etiqueta IAFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAFE. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de octubre de 2015
Argentina: "TALLERES DE CIENCIA" RELATIVIDAD, COSMOLOGÍA y FÍSICA CUÁNTICA-2015
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA)
invita a participar en sus Talleres. Si bien estos talleres estan
dirigidos a los estudiantes que cursan los últimos años de la escuela
secundaria, el ingreso a la Universidad o diferentes carreras
universitarias, se encuentran abiertos para todas aquellas personas que
estén interesadas en temas relacionados con el estudio del Universo.
-Primer encuentro:
Jueves 1ro de octubre de 2015, a las 18:00hs
“Aspectos históricos sobre la Teoría de la Relatividad Especial”
Dr. Rafael Ferraro
Los conceptos de espacio y tiempo forman parte de la base de las teorías
físicas. De ellos se deduce la noción de movimiento. Los atributos
naturales del movimiento según Aristóteles difieren mucho de los
conferidos por la ciencia moderna a partir de Galileo y Newton. La
Mecánica de Newton acepta la validez de la composición "galileana" de
movimientos, que se respalda en prejuicios naturales sobre el espacio y el
tiempo. Sin embargo, la composición galileana de movimientos entra en
conflicto con las propiedades de la luz hacia fines del siglo XIX. La
Relatividad Especial resolverá ese conflicto modificando nuestra forma de
ver el espacio y el tiempo.
Etiquetas:
Argentina,
CONICET,
Dr. Rafael Ferrero,
IAFE,
Instituto de Astronomía y Físisca del Espacio,
Relatividad Especial,
Taller de Ciencia,
UBA
lunes, 22 de junio de 2015
Charla para todo público: "EL FONDO COSMICO DE MICROONDAS"Jueves 2 de julio de 2015, 18 horas.
CHARLAS para TODO PÚBLICO EN EL IAFE
"Año Internacional de la Luz"
Instituto de Astronomìa y Fìsica del Espacio
CONICET-UBA
_____________________________ ______________________________ _
"EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS"
A 50 años de su descubrimiento
Dr. Gabriel R. Bengochea
IAFE (CONICET-UBA)
Aula del Edificio IAFE
Ciudad Universitaria de Nuñez
Jueves 2 de julio de 2015, 18 horas.
Hace 50 años, Arno Penzias y Robert Wilson encontraron por primera vez
evidencias observacionales del fondo cósmico de radiación predicho en 1948
En esta presentación, haré un repaso sobre el origen de este fondo cósmico
"Año Internacional de la Luz"
Instituto de Astronomìa y Fìsica del Espacio
CONICET-UBA
_____________________________
"EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS"
A 50 años de su descubrimiento
Dr. Gabriel R. Bengochea
IAFE (CONICET-UBA)
Aula del Edificio IAFE
Ciudad Universitaria de Nuñez
Jueves 2 de julio de 2015, 18 horas.
Hace 50 años, Arno Penzias y Robert Wilson encontraron por primera vez
evidencias observacionales del fondo cósmico de radiación predicho en 1948
por George Gamow, Ralph Alpher y Robert Hermann. Por este descubrimiento,
Penzias y Wilson ganarían en 1978 el Premio Nobel de Física.
Esta radiación electromagnética es una predicción del modelo del Big Bang,
el cual sostiene que durante la evolución térmica del universo, luego de
la formación de los primeros átomos estables,la radiación existente se
desacopló de la materia inundando al universo en todas las direcciones del
cielo.En esta presentación, haré un repaso sobre el origen de este fondo cósmico
de radiación, la física que lo describe, y cuál es la información que
extraemos de su análisis para hacer cosmología.
viernes, 22 de mayo de 2015
TALLER DE ASTRONOMÍA 2015-Año Internacional de la Luz-
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA)
invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas
relacionados con el estudio del Universo.
-Tercer encuentro: jueves 21 de mayo, 15:30 hs.
Observaciones con telescopio del Sol, en el IAFE.
Dr. Marcelo Lopez Fuentes
-Cuarto Encuentro: jueves 21 de mayo, 17 hs.
“De la química hacia la bioquímica en la Galaxia”
Dr Sergio Parón
En este Taller tenemos como objetivo estudiar el medio interestelar de
nuestra Galaxia. Destacaremos que las estrellas son los ladrillos
fundamentales que conforman y dan origen a prácticamente todo lo que
vemos. Estudiaremos la química relacionada a las estrellas y al medio
interestelar, y seguiremos los pasos de una posible bioquímica que pueda
darse en lugares exóticos del espacio.
-Quinto encuentro: miércoles 27 de mayo, 18 hs.
"Formación de Galaxias y la Materia Oscura"
Dra. Susana Pedrosa
¿Cuál es la posible naturaleza de la materia oscura? Su rol en la
formación de las galaxias. Los modelos más recientes. ¿Cómo se estudia la
numéricas?
-Sexto encuentro: miércoles 3 de junio, 18hs.
“Interferometría en ondas de radio aplicada al estudio de explosiones
estelares”
Dra. Gabriela Castelletti
La muerte de estrellas con más de 10 masas solares es uno de los eventos
interestelar circundante. En esta oportunidad investigaremos la radiación
que proviene de las reliquias de éstas gigantes, poniendo especial interés
en la emisión en ondas de radio observada con interferómetros de primer
nivel mundial como son el Karl G. Jansky Very Large Array (USA) y el Giant
-En todos los encuentros a partir de las 17:15 hs.
“Exposición de la Muestra Nacional de Imágenes Astronómicas realizada en
Información adicional en:
http://www.iafe.uba.ar/docs/ talleres.html
AVISO IMPORTANTE:
Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan realizando
dentro de ciudad universitaria, los que lleguen en auto deberàn ingresar
por la puerta de acceso de transporte público, frente a Parque Norte. La
entrada Este permanecerá cerrada hasta el 1 de junio. La salida se
realizará por las puertas de Av Cantilo y Parque Norte.
invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas
relacionados con el estudio del Universo.
-Tercer encuentro: jueves 21 de mayo, 15:30 hs.
Observaciones con telescopio del Sol, en el IAFE.
Dr. Marcelo Lopez Fuentes
-Cuarto Encuentro: jueves 21 de mayo, 17 hs.
“De la química hacia la bioquímica en la Galaxia”
Dr Sergio Parón
En este Taller tenemos como objetivo estudiar el medio interestelar de
nuestra Galaxia. Destacaremos que las estrellas son los ladrillos
fundamentales que conforman y dan origen a prácticamente todo lo que
vemos. Estudiaremos la química relacionada a las estrellas y al medio
interestelar, y seguiremos los pasos de una posible bioquímica que pueda
darse en lugares exóticos del espacio.
-Quinto encuentro: miércoles 27 de mayo, 18 hs.
"Formación de Galaxias y la Materia Oscura"
Dra. Susana Pedrosa
¿Cuál es la posible naturaleza de la materia oscura? Su rol en la
formación de las galaxias. Los modelos más recientes. ¿Cómo se estudia la
formación y evolución de las galaxias a través de las simulacionesnuméricas?
-Sexto encuentro: miércoles 3 de junio, 18hs.
“Interferometría en ondas de radio aplicada al estudio de explosiones
estelares”
Dra. Gabriela Castelletti
La muerte de estrellas con más de 10 masas solares es uno de los eventos
más catastróficos que ocurren en el Universo. Durante sus cortas vidas, de
tan solo 10 millones de años, en su lucha constante contra la atracción
gravitatoria que intenta colapsarlas, estas estrellas crean elementos como
el carbono, oxígeno, silicio e inlcuso hierro. Después de la explosión que
marca el final del ciclo estelar, el material que formaba la estrella
continúa expandiéndose a velocidades supersónicas en el espacio durante
decenas de miles de años, modificando irreversiblemente el mediointerestelar circundante. En esta oportunidad investigaremos la radiación
que proviene de las reliquias de éstas gigantes, poniendo especial interés
en la emisión en ondas de radio observada con interferómetros de primer
nivel mundial como son el Karl G. Jansky Very Large Array (USA) y el Giant
Metrewave Radio Telescope (India).-En todos los encuentros a partir de las 17:15 hs.
“Exposición de la Muestra Nacional de Imágenes Astronómicas realizada en
la 56 Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía”Información adicional en:
http://www.iafe.uba.ar/docs/
AVISO IMPORTANTE:
Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan realizando
dentro de ciudad universitaria, los que lleguen en auto deberàn ingresar
por la puerta de acceso de transporte público, frente a Parque Norte. La
entrada Este permanecerá cerrada hasta el 1 de junio. La salida se
realizará por las puertas de Av Cantilo y Parque Norte.
martes, 28 de abril de 2015
CHARLAS para TODO PÚBLICO EN EL IAFE Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET-UBA
_____________________________
“El año de la Luz“
Dr. Diego ArbóInstituto de Astronomía y Física del Espacio(CONICET-UBA)
Miércoles 29 de abril de 2015, 18 hs
Aula del Edificio IAFE- Ciudad Universitaria
La Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2015 como
el Año Internacional de la Luz. Desde el Renacimiento el análisis de la
luz ha sido fundamental para el arte y las ciencias. Su naturaleza hadespertado gran interés desde la antigüedad y aún hoy en día genera
controversias. ¿Onda o partícula? Su interacción con la materia tuvo un
rol fundamental en la formulación de la física cuántica y gracias a su
estudio se ha podido determinar no sólo los constituyentes de las
estrellas y otros planetas, sino también la expansión misma del universo.
Las aplicaciones de un tipo particular de luz llamado rayo láser son
amplísimas y por ejemplo nos permite medir la distancia a la Luna con una
precisión de centímetros y fotografiar el movimiento de los átomos a
escalas de trillonésimas de segundo.
AVISO IMPORTANTE:
Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan realizando
dentro de ciudad universitaria, los que vengan en auto deberán ingresar
por la Puerta Este ( PUNTO2) tal como se observa en el siguiente link :
http://www.iafe.uba.ar/docs/
f
lunes, 17 de noviembre de 2014
CHARLAS PARA TODO PÚBLICO Invitación del Instituto de Astronomía y Física del Espacio
IAFE (CONICET-UBA)______________________________ ______________________________
"La Astronomía en el Cine"
Estela M. Reynoso, Beatriz García,
Silvina Pérez Alvarez y Raúl Gabellone
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(CONICET-UBA)
Miércoles 19 de noviembre de 2014, a las 18 hs
Aula del Edificio IAFE - Ciudad Universitaria
"La astronomía en el cine" Un recorrido por casi un centenar de películas
de todos los tiempos donde la astronomía se hace presente a través de
viajes espaciales, referencias a eventos astronómicos, observatorios como
locaciones fílmicas, astrónomos como protagonistas de historias de
ficción, biografías de astrónomos célebres, etc. A lo largo de 95 minutos,
compartiremos una recopilación de escenas que nos permitirá mirar con ojo
IMPORTANTE: Los encuentros son gratuitos y la participación no requiere
inscripción previa. La entrada al Instituto, para las charlas, se
efectuará a partir de 17:30hs. hasta completar la capacidad del aula de 70
plazas que posee la Sala de Conferencias y SE CIERRA ESTRICTAMENTE A LAS
18 HS.
Para mayor información:
Página Web: http://www.iafe.uba.ar/ difusion/charlas.html ó por mail a
difusion@iafe.uba.ar
"La Astronomía en el Cine"
Estela M. Reynoso, Beatriz García,
Silvina Pérez Alvarez y Raúl Gabellone
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(CONICET-UBA)
Miércoles 19 de noviembre de 2014, a las 18 hs
Aula del Edificio IAFE - Ciudad Universitaria
"La astronomía en el cine" Un recorrido por casi un centenar de películas
de todos los tiempos donde la astronomía se hace presente a través de
viajes espaciales, referencias a eventos astronómicos, observatorios como
locaciones fílmicas, astrónomos como protagonistas de historias de
ficción, biografías de astrónomos célebres, etc. A lo largo de 95 minutos,
compartiremos una recopilación de escenas que nos permitirá mirar con ojo
crítico la utilización cinematográfica de ciertos conceptos astronómicos,
aprender algunos nuevos o reafirmar otros, adentrarnos en la vida y el
mundo de quienes se dedican a la astronomía como profesión, y todo ello
desde la emoción, el humor y el recuerdo de películas inolvidables. Esta
charla despertará el interés tanto de los aficionados a la astronomía como
de los amantes del cine.IMPORTANTE: Los encuentros son gratuitos y la participación no requiere
inscripción previa. La entrada al Instituto, para las charlas, se
efectuará a partir de 17:30hs. hasta completar la capacidad del aula de 70
plazas que posee la Sala de Conferencias y SE CIERRA ESTRICTAMENTE A LAS
18 HS.
Para mayor información:
Página Web: http://www.iafe.uba.ar/
difusion@iafe.uba.ar
jueves, 19 de septiembre de 2013
Taller de la relatividad, cosmogonía y Mecánica cuántica.
Para los estudiantes que cursan los últimos años de la escuela secundaria, el ingreso a la Universidad o aquellas personas en general que estén interesados en temas relacionados con el estudio del Universo, el Instituto de Astronomía y Física del Espacio ofrece los "Talleres de Ciencia para Jóvenes".
En este momento se encuentra abierta la convocatoria para el Taller de Relatividad, Cosmología y Mecánica Cuántica con el siguiente Programa :
-Primer encuentro:
Jueves 3 /10/2013 a las 18:00hs
“Aspectos históricos sobre la Teoría de la Relatividad Especial”
Dr. Rafael Ferraro
Los conceptos de espacio y tiempo forman parte de la base de las
teorías físicas. De ellos se deduce la noción de movimiento. Los
atributos naturales del movimiento según Aristóteles difieren mucho
de los conferidos por la ciencia moderna a partir de Galileo y Newton.
La Mecánica de Newton acepta la validez de la composición
"galileana" de movimientos, que se respalda en prejuicios naturales
sobre el espacio y el tiempo. Sin embargo, la composición galileana
de movimientos entra en conflicto con las propiedades de la luz hacia
fines del siglo XIX. La Relatividad Especial resolverá ese conflicto
modificando nuestra forma de ver el espacio y el tiempo.
-Segundo encuentro:
Jueves 17 /10/2013 a las 18:00hs
“El Big Bang”
Dr. Alejandro Gangui
"Un fuego de artificio que acaba de terminar. Algunas mechas rojas,
cenizas y humo. De pie sobre una carbonilla algo más fría, vemos
apagarse lentamente los soles y tratamos de reconstituir el
resplandor desaparecido de la formación de los mundos."(Georges
Lemaître, La hipótesis del átomo primitivo, 1945). Dialogaremos
sobre el significado actual y sobre las implicancias de esta frase
(material de lectura disponible en: http://cms.iafe.uba.ar/gangui)
-Tercer encuentro:
Jueves 24 /10/2013 a las 18:00hs
"Agujeros negros en Astrofísica."
Dr. Ernesto Eiroa
En las últimas décadas los agujeros negros han dejado de ser
curiosidades matemáticas de la teoría de la relatividad general para
jugar un importante rol en la comprensión de distintos fenómenos
astrofísicos. En esta charla se analizarán los aspectos básicos de la
física de los agujeros negros y su importancia en la astrofísica actual. -Cuarto encuentro:
Jueves 31/10/13 a las 18:00hs
“Introducción a la Física Cuántica. ”
Dr. Darío Mitnik
En este encuentro trataremos de explicar qué es y para qué sirve la
Física Cuántica, por qué es importante y por qué parece ser tan
difícil.
-Quinto encuentro:
Jueves 7/11/13 a las 18:00hs
“Física Cuántica: paradojas, juegos y magia”
Dr. Darío Mitnik
En la primer parte de la charla, hemos hecho un recorrido por
el origen de la Física Cuántica, intentando comprender de qué se
trata y para que sirve. En esta segunda parte, nos encontraremos con
paradojas, y situaciones que contradicen nuestro sentido común
y nuestra percepción de la realidad. No hay muchos premios, pero si
hay algunos juegos.
-Sexto encuentro
Jueves 21/11/13, a las 18:00hs
“El fin del principio: problemas cuánticos en la cosmología"
Dr. Gabriel Bengochea
Dentro del paradigma cosmológico estándar, las estructuras a gran
escala que hoy observamos en el cielo son el resultado de pequeñas
inhomogeneidades iniciales, generadas por medio de mecanismos
inflacionarios. Que dicho de manera poética, sembraron las semillas
primordiales. Este enfoque enfrenta inconsistencias, y es el objetivo
de este encuentro comentar algunos problemas fundamentales que
posee a la fecha el modelo cosmológico del Big Bang, en particular
éstos que involucran los momentos iniciales del Universo.
IMPORTANTE:
Los encuentros son gratuitos y con entrada libre (hasta cubrir las 70 vacantes del aula, se realizan en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Pabellón IAFE-Ciudad Universitaria- Núñez-Buenos Aires. En este link
encontrarán un mapa con la ubicación del Instituto y las paradas de las líneas de colectivos -fijarse que el ramal llegue a Ciudad Universitaria. También se encuentra cerca la estación Scalabrini Ortiz del ferrocarril Belgrano Norte.
Para mayor información:
.- Por objetivos de los Talleres consultar el link
Para mayor información:
.- Por objetivos de los Talleres consultar el link
.- Por otras consultas
e-mail a difusion@iafe.uba.ar con asunto [Informe Taller]
o lunes, miércoles y jueves en el horario de 14 a 18hs al teléfono 4789-0179 internos 103 y 219, respectivamente de Susana Boudemont y Liliana Opradolce.
o lunes, miércoles y jueves en el horario de 14 a 18hs al teléfono 4789-0179 internos 103 y 219, respectivamente de Susana Boudemont y Liliana Opradolce.
Cordialmente,
______________________________ ________________
Boudemont Susana y Opradolce Liliana
iafedifu2@gmail.com
Area Difusión IAFE
Tel: 4789-0179 ( extensiones 103 y 219
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CC 67 - Suc 28 (1428) Capital, Argentina
iafedifu2@gmail.com
Area Difusión IAFE
Tel: 4789-0179 ( extensiones 103 y 219
respectivamente)
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CC 67 - Suc 28 (1428) Capital, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)