Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

La tercer guerra mundial ya comenzó y es económica...

                               ASESINATO DE ANDREI KARLOV

Tres hipótesis sobre el asesinato del embajador ruso en Turquía
El asesinato de Andrei Karlov, embajador ruso en Turquía, tiene como telón de fondo la guerra civil en Siria y, en particular, el giro dramático que tomaron los acontecimientos a partir de que el régimen despótico de Assad, con el apoyo de Rusia e Irán, logró retomar el control de Alepo.

El asesinato de Andrei Karlov, embajador ruso en Turquía, tiene como telón de fondo la guerra civil en Siria y, en particular, el giro dramático que tomaron los acontecimientos a partir de que el régimen despótico de Assad, con el apoyo de Rusia e Irán, logró retomar el control de Alepo.

Como es sabido, Rusia y Turquía están en lados opuestos de las sinuosas y cambiantes trincheras de la guerra civil siria. Erdogan está detrás de diversos bandos “rebeldes”, lo que podría haber incluido una tolerancia generosa hacia el Estado Islámico, en particular para contener el avance de las milicias kurdas ligadas al Partido de Trabajadores del Kurdistán.

Putin es el patrón de Bashar al Assad e integra junto con Irán y Hezbollah, la coalición que le permitió primero la sobrevida, y ahora pasar a una cierta ofensiva al régimen sirio.

Las relaciones entre ambos países cayeron a su punto más bajo en noviembre de 2015, cuando Turquía derribó un avión ruso. Pero luego del intento de golpe fallido contra Erdogan, en julio de este año, el presidente turco dio un giro hacia recomponer relaciones diplomáticas.

Sin ir más lejos, la evacuación de Alepo, en particular de los grupos armados opositores y sus familias que aún estaban en la ciudad, fue un acuerdo tejido entre Rusia, Turquía e Irán.

La primera hipótesis más obvia es que efectivamente quien disparó por la espalda al diplomático ruso haya actuado motivado por la derrota del campo opositor en Siria a manos de un régimen apoyado por Rusia. Lo que va a favor de esta hipótesis es que hubo manifestaciones en estos días en Estambul contra Putin, en solidaridad con la población de Alepo que aún está atrapada en las zonas que estaban bajo control opositor y hoy están a merced del arbitrio de las fuerzas de Assad. Según los medios, el asesino de Karlov gritó frases relacionadas con la situación en Siria y Alepo.

Además, el timing no es casual: ocurrió tan sólo un día antes de una reunión planificada entre Rusia-Irán y Turquía, la nueva entente que parece estar decidiendo la suerte de los bandos en la guerra civil siria.

Pero hay otras dos hipótesis relacionadas con la situación interna en Turquía. Una apunta a la organización del clérigo Fetullah Gülen, acusado por Erdogan de ser el instigador del putch que buscó destituirlo. El fundamento es que quien disparó contra Karlov era miembro de una fuerza especial de la Policía Nacional Turca, donde tenía una importante influencia del movimiento gulenista antes del golpe. La otra apunta hacia grupos terroristas islámicos, ya sea que puedan estar buscando algún tipo de venganza contra Rusia por la situación en Siria, o también contra el gobierno turco que aceptó la situación creada en Alepo a partir del avance de Assad.

La excusa del “terrorismo” puede servir de cobertura a la brutal ofensiva de Rusia y Assad en Siria. También le puede servir a Erdogan para justificar la persecución encarnizada contra la minoría kurda y sobre todo, sus organizaciones políticas más radicales. Es decir, ambas hipótesis son funcionales a reforzar el giro bonapartista de Erdogan.

El cambio de mando en la Casa Blanca probablemente haya acelerado las acciones tendientes a quebrar el empate catastrófico entre los bandos en pugna en Siria. Aunque no está claro cuál podría ser esa salida, las conquistas militares se traducen luego en una mejor posición en las mesas de la diplomacia. Y en ese sentido la posición de Rusia ha mejorado con la conquista de Alepo.

La política de Trump hacia Siria, o más precisamente con qué métodos y alianzas combatirá Estados Unidos al ISIS, aún es una incógnita. El nuevo presidente de norteamericano parece haber invertido los términos de Obama: se ha mostrado más dispuesto a negociar una salida con Putin a la vez que ha aumentado la hostilidad hacia Irán. Eso está en consonancia con una lógica geopolítica posible de la próxima administración Trump de disminuir la hostilidad hacia Rusia, que fue una política de estado norteamericana en los últimos años, para concentrarse en China.

El levantamiento del pueblo sirio contra la dictadura de Assad, que fue parte de los procesos de la “primavera árabe”, terminó ahogado entre la brutal represión del régimen y la acción de diversas fracciones armadas por potencias occidentales y actores regionales –Estados Unidos, Francia, Rusia, Irán, Arabia Saudita, Turquía, entre otros- que se enfrentan en una guerra civil laberíntica y reaccionaria que en cinco años causó una catástrofe de dimensiones históricas para el pueblo sirio. La destrucción de Alepo es quizás el símbolo más terrorífico, aunque no el último, esta tragedia.

miércoles, 27 de enero de 2016

Espionaje en las embajadas........ reseña por Ulises Barreiro


EEUU utiliza a sus embajadas como centros de espionaje para con los Estados en las cuales están ubicadas estas embajadas.

Veamos un dato histórico. El 24 de Octubre de 1949, los chinos comunistas de Mao Tse Tung, encarcelan al cónsul general de EEUU el señor burgués Angus Ward, durante un mes bajo la acusación  de que en su consulado  era el núcleo de una red de espionaje norteamericana.  Pero este no es el único caso, podemos ver la revolución de Irán de 1979, etc.

Los norteamericnos y su imperialismo utilizan las vías diplomáticas de los Estados para ser uno de los brazos del pulpo imperialista del espionaje.  Los Estados dependientes son concientes de ello pero poco pueden hacer al respecto. Dado que las burguesías gobernantes prefieren tener esos antros de espionaje. A cambio de ciertos beneficios económicos y políticos para ellos.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Mapa del fracking en América Latina

Promovida fuertemente por EEUU., la explotación de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) a través del fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente. De acuerdo a su realidad, varios gobiernos han posibilitado esta política obstruyendo la transición a una matriz energética menos contaminante. Donde no hay disparidad es en falta de participación social en las decisiones públicas para autorizar o no el fracking en nuestros países.



domingo, 12 de julio de 2015

El telegrama nazi que estaba casi olvidado en una caja fuerte del Estado Imperialista de los EEUU. Por Ulises Barreiro





Es uno de los documentos más importantes encontrado hasta el momento sobre la guerra más cruenta de la historia moderna en el continente Europeo de los últimos años.

Un telegrama del que según algunos historiadores se lo considera como "traidor"  a Goering quien era el número  2 de los capitalistas fascistas conocidos como "Nazis". Se trata de  Hermann Goering, quien le mando un telegrama al propio führer. Días antes que este se suicidara, o que su doble se suicidara.

Un mensaje que, junto con las tropas aliadas que avanzaban, ayudó a impulsar Adolf Hitler tragar cianuro y pegarse un tiro dentro de su bunker subterráneo de Berlín. Según dice la historiografía oficial. Aunque otros historiadores sostienen que quien se mato junto a Eva Braum era uno de los tantos dobles que Hitler utilizaba a diario para evadir atentados. 
Es interesante ante la aparición de un documento histórico como las distintas posturas historiograficas toman partido por el tema tratando justificar, en ocasiones lo injustificable. Por ejemplo en un articulo del washintong Post se toco el tema como algo anecdótico que el documento estaba en una caja fuerte de EEUU. Ahí entra la celebre frase de Chomnski "Los medios de información no están para informar sino para desinformar". Dado que el articulo esta vacío de contenido o ejes que atraviesa la importancia de la aparición de una fuente primaria ante un hecho histórico.

El telegrama: El memorando terminó dentro de una caja fuerte de Carolina del Sur, casi en el olvido durante más de una década, hasta que un estudiante de la universidad hizo su tesis de grado. Y se hizo publica la cuestión. El martes, el telegrama itinerante pero ahora recientemente  se vendió en una subasta por 55.000 dólares. No está mal para un trozo de papel arrancado de forma aleatoria por medio de los soldados imperialistas norteamericanos.

¿Como apareció el telegrama en manos de los EEUU? La historia oficial dice que, era el 23 de abril de 1945, casi un año después de que las tropas estadounidenses desembarcaron en Normandía. Los estadounidenses habían cruzado el Rin a principios de marzo, pero fue por  tropas soviéticas que ahora tenían Hitler y muchos de sus principales asesores rodeados. Dado que los  sovieticos fueron mas efectivos a la hora de barrer con los nazis en suelo aleman. De esta forma soldados de EEUU llegaron a los edificios de cansilleria, luego de que los sovieticos habían pasado por ahí. El telegrama fue despachado por Hermann Goering. Un piloto de combate as en la Primera Guerra Mundial, Goering había ayudado a Hitler tomara el poder en 1933 y se quedó a su lado como el Tercer Reich con avidez amplió. Tan cerca estaba él a Hitler de que en junio de 1941, el führer emitió un decreto secreto que indica que en caso de ser capturado o muerto, Goering se haría cargo del Tercer Reich.
(foto 2)
Era el 23 de abril de 1945, casi un año después de que las tropas estadounidenses desembarcaron en Normandía. Los estadounidenses habían cruzado el Rin a principios de marzo, pero fue tropas soviéticas que ahora tenían Hitler y muchos de sus principales asesores estaban rodeados rodeados. En estas circusntancias se despacha el telegrama de Goering a Hitler.  

¿Pero que dice el telegrama? Una traducción aproximada es la siguiente:

Mi Führer:

General Koller me dio hoy una reunión informativa sobre la base de las comunicaciones que le dio el coronel general Jodl y el general cristian, según la cual usted había mencionado ciertas decisiones para mí e hizo hincapié en que, en las negociaciones de casos que se haga necesario, estaría en una más fácil la posición de lo que es en Berlín. Estas opiniones fueron tan sorprendente y grave para mí que me sentí obligado a asumir, en el caso de las 22:00 en punto sin respuesta es próxima, que ha perdido su libertad de acción (Goerin desacredita acá la autoridad de Hitler). Entonces voy a ver las condiciones de su decreto como cumplido y tomar medidas para el bienestar de la Nación y Patria. ¿Sabes lo que siento por ti en estas horas más difíciles de mi vida y no puedo expresar con palabras. Dios te proteja y te permite a pesar de todo para venir aquí tan pronto como sea posible.
Su fiel Hermann Goering

De acuerdo con una autobiografía de Albert Speer, arquitecto jefe de Hitler volvió ministro de armamentos y la producción de guerra, las personas cercanas al führer utilizan el telegrama de contaminar la mente ya frágil de Hitler contra Goering. Pero mas allá si el telegrama quizo deprimir o no a Hitler para que este cometiera el suicidio o en su peor caso. Que uno de sus dobles cometiera un suicidio. Este telegrama blanquearia la postura de las tropas aliadas en creer que el mando nazi ya estaba partido y que Goering quizó tomar el poder. Para que Hitler se suicidará. Pero Goering sabía que si Adolfo Hitler caía el tambien caía, no solamente por crimenes de leza humanidad, sino por ser su segundo. Por lo tando desde la logica de un golpe de Estado, Goering o el telegrama que se le atribuye a el, no es mas que una pista de desoreintacion de lo que sucedía en el régimen nazi. Y esto ayudaría a la huida de Hitler de Alemania. 

Como fue la recepción del telegrama: Según narran algunos historiadores cuando llegó el telegrama "hubo una oleada de entusiasmo en el vestíbulo. Un telegrama había llegado de Goering, que Bormann apresuradamente trajo a 

 Me arrastré informalmente a lo largo de él, principalmente por curiosidad. En el telegrama Goering simplemente pidió a Hitler si, de acuerdo con el decreto sobre la sucesión, que debería asumir el liderazgo de todo el Reich si Hitler permaneció en Fortaleza Berlín. Pero Bormann demandó que Goering había puesto en marcha un golpe de Estado; tal vez este era el último esfuerzo de Bormann para inducir a Hitler para volar a Berchtesgaden y tomar el control allí. Al principio, Hitler respondió a esta noticia con la misma apatía que había mostrado durante todo el día. Pero la teoría de Bormann se apoyó fresco cuando otro mensaje de radio de Goering llegó. Me guardé una copia que, en la confusión general yacía desapercibido en el búnker. Decía:
 Para Reich ministro von Ribbentrop

“He pedido al Führer me dará instrucciones a las 10 pm el 23 de abril” Si a estas alturas es evidente que el Führer ha sido privado de su libertad de acción para llevar a cabo los asuntos del Reich, su decreto de 29 de junio de 1941, se haga efectiva, de acuerdo con la cual soy heredero de todos sus cargos como su adjunto. [Si], de 12 de la noche 23 de abril 1945, recibirá ninguna otra palabra, ya sea desde el Führer directa o de mí, usted es venir a mí a la vez por el aire.

(Firmado) Goering, Mariscal del Reich

Que paso en esos momentos en el bunker cuando llegó el telegrama:  Aquí estaba el material fresco de Bormann. "Goering se dedica a la traición a la patria!", Exclamó con entusiasmo. "Ya está enviando telegramas a los miembros del gobierno y el anuncio de que sobre la base de sus poderes que asumirá su oficina a las doce de esta noche, mein Führer".

 Aunque Hitler se mantuvo en calma cuando el primer telegrama llegó, Bormann ahora ganó su juego. Hitler inmediatamente despojado Goering de sus derechos de sucesión - Bormann mismo redactó el mensaje de radio - y lo acusó de traición a Hitler y la traición del nacionalsocialismo. El mensaje a Goering llegó a decir que Hitler le eximiría de la pena seguir si el Mariscal del Reich renunciaría de inmediato todos sus cargos por razones de salud.

Bormann había logrado por fin despertar a Hitler de su letargo. Un arrebato de furia salvaje seguido en el que los sentimientos de amargura, impotencia, la autocompasión y la desesperación se mezclaron. Con la cara enrojecida y los ojos fijos, Hitler despotricaba como si se hubiera olvidado de la presencia de su séquito:

"Lo he sabido todo el tiempo. Sé que Goering es perezoso. Dejó que la fuerza aérea ir a la olla. Él era corrupto. Su ejemplo hizo posible la corrupción en nuestro estado. Además ha sido un adicto a las drogas durante años. Lo he sabido todo el tiempo. "Según la biografía de Speer (escrito durante su servicio 20 años de prisión después de su juicio en Nuremberg), la furia de Hitler al instante disuelve en la depresión. "Bueno, está bien," dijo, de acuerdo a Speer. "Que Goering negocie la rendición. Si la guerra se pierde de todos modos, no importa quién lo haga ". "Hitler había llegado al final de su fuerza", escribió Speer. "Él se dejó caer en el tono cansado que había sido característico de él ese mismo día. Durante años había exigido demasiado a sí mismo; durante años, reunir esa voluntad inmoderado de la suya, que había empujado lejos de sí mismo y de los demás la creciente certeza de este fin. Ahora que ya no tenía la energía para ocultar su condición. Él estaba renunciando ". Una semana más tarde, Hitler y su compañera, Eva Braun, se suicidaron. 

Goering fue puesto bajo arresto domiciliario, pero liberado por la Luftwaffe, la fuerza aérea nazi. Luego se dirigió al oeste con la esperanza de rendirse a los americanos en lugar de los soviéticos. Fue capturado por el Ejército de Estados Unidos el 6 de mayo y encarcelado en Luxemburgo y después de Nuremberg, donde fue uno de los oficiales nazis principales que se pondrán a prueba. Fue condenado a muerte, pero se suicidó horas antes de su ejecución  por la ingestión de una cápsula de cianuro. Que alguien le suministro. Poco después del suicidio de Hitler, su búnker de Berlín fue invadido por soldados soviéticos.

Más de un mes después, las tropas estadounidenses estaban vadeando a través de la ruinas, de la guarida nazi anegado cuando el capitán del ejército estadounidense. Benjamin M. Bradin entró en el bunker. El lugar era tono negro y dañado por los bombardeos, saqueos e inundaciones.
 "De pie en la oscuridad húmeda de esta naufragó bunker en Berlín, el capitán [Benjamin] Bradin del Ejército de Estados Unidos rompió su cigarrillo, y recogió una brazada desordenado de recuerdos del escritorio de alguien, y buscó a tientas su camino de regreso por la escalera angular oscuro para el la luz del día ", escribió el historiador controvertido David Irving en 2012 una biografía de Goering.


Al final de la guerra, Bradin trajo la documentación a casa con él a Carolina del Sur. Aparentemente inconsciente de su contenido, al menos eso fue lo que declaro, los metió en su bóveda de un banco local, donde permanecieron hasta 1958.

Fue entonces cuando el hijo de Bradin James - un futuro coronel del Ejército - tomó los papeles y se los mostró a su profesor de historia en La Ciudadela, del colegio militar, en Charleston. Robert Rieke, un hablante alemán, examinó el telegrama y de inmediato se dio cuenta de su importancia. Instó a James Bradin a escribir su tesis sobre los documentos. Recientemente fue subastado a un comprador anónimo en unos 54.300 dólares el telegrama.

No hay que olvidar los horrores del nazismo, para que cuestiones así nunca más vuelvan a suceder en la historia de la humanidad. Por eso veo fundamental que los docentes de las escuelas no solamente enseñen la 2 guerra mundial como una guerra más, sino que se haga hincapié en los actos de Lesa Humanidad que allí se cometieron en nombre de nacionalismos inventados…

                           barreiroulises@gmail.com




domingo, 15 de marzo de 2015

Huellas de la Historia Cubana se enseña en Venezuela





La recordación de los acontecimientos del 13 de marzo de 1957 fue propicia para ratificar el respaldo de las organizaciones juveniles cubanas al pueblo venezolano


Con el propósito de recordar los sucesos del 13 de marzo de 1957, cuando jóvenes cubanos liderados por José Antonio Echeverría procuraron dar fin a la dictadura batistiana; se llevó a cabo este viernes, en el Memorial Granma del Museo de la Revolución, una velada político-cultural en homenaje a los héroes y mártires del asalto al Palacio Presi­dencial y la toma de Radio Reloj.

En la ocasión se entregó la credencial de Invitado de Honor al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) al comandante Faure Chomón Mediavilla, protagonista de estos acontecimientos; y la Federación Estudiantil Uni­versitaria (FEU) reafirmó su apoyo al pueblo venezolano en su lucha contra las acciones desestabilizadoras estadounidenses.
Sobre ello, Yosvani Montano, presidente de la FEU, refirió que los universitarios cubanos continuarán secundando las palabras del presidente Nicolás Maduro y respaldando al movimiento estudiantil venezolano.

Los jóvenes universitarios debemos levantarnos como soldados de lucha, realizar acciones desde las redes sociales, unir nuestras voces, dijo, y acompañar también a los cientos de venezolanos que se encuentran hoy en nuestras universidades como parte de los proyectos de intercambio.
Montano hizo un llamado, además, a que mañana, 15 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la Protesta de Baraguá, respaldemos al pueblo venezolano desde la escalinata de la Universidad de La Habana, “para desde allí y con lo mejor de nuestra cultura, alzar las voces de los jóvenes y sumarnos a la lucha contra esta campaña desestabilizadora, hacia un proyecto que, como el cubano, tiene todo el derecho del mundo a reafirmarse”.

La velada contó con las interpretaciones musicales del Coro D´ Profundis, el cantante Pedro Pablo Cruz, el jazzista Michel Herrera y la Compañía Infantil Clave de Sol, así como con las declamaciones de estudiantes de la Escuela Nacional de Arte, representaciones audiovisuales a cargo del estudiante del Ins­ti­tuto Superior de Diseño Danilo Martínez Ro­jas, y representaciones de la Compañía Al­ma Mater y estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet.

Asistieron a la conmemoración Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, y Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior (MES), entre otros dirigentes del Partido y el gobierno.



                               La velada político-cultural estuvo representada por varias manifestaciones artísticas. 
                               Foto: Jose M. Correa

EEUU prepara una acción bélica contra Venezuela



Ante un conflicto armado con escalas mundiales, los EEUU  prepara una acción bélica contra Venezuela para asegurarse su base petrolera para acciones militares

Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América  Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevamente ante un país de América.  Eso sumado al bloqueo que mantienen contra el humilde pueblo de Cuba. Nos demuestra que el nefasto nobel de La Paz Barak obama (titulo político de las empresas de Europa) tiene en mente, según los movimientos de los rusos en Ucrania, ante un rebrote de combates bélicos a gran escala invadir Venezuela desde la 4 flota y las bases de USA que hay en Colombia. Según dijo un diplomático colombiano, que prefirió permanecer en el anonimato. 
El reciente decreto de Obama donde dice que Venezuela es una “amenaza extraordinaria e inusual” para EE.UU,  es nada más que otra “maniobra” para crear condiciones que justifiquen una agresión militar contra el país bolivariano, opina el escritor y politólogo argentino Atilio Borón. Como tambien el resto de los intelectuales de izquierda de América Latina. simplemente esta´n´justificando el código de procedimiento que la opinión publica de los EEUU necesita para no reacción ante una guerra nueva imperialista de los EEUU. 

La orden ejecutiva emitida por Obama declara la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”. Declararon los políticos hegemónicos de los EEUU quienes creen que la doctrina Monroe esta vigente. Miles de internacionalistas de todo el mundo declararon en diversos manifiestos que entrarían en combate automaticamente y en sus diversos países  contra intereses de los EEUU. Eso haría una especie de Tercer guerra mundial, en el siglo XXII. 

"Este tipo de declaraciones suelen preceder a agresiones militares", señala Borón, explicando que pueden ser efectuadas "por mano propia" o "puede también ser el prólogo para operaciones militares donde Estados Unidos actúa de consumo con sus lacayos europeos, nucleados en la OTAN, y las teocracias petroleras de la región".

Lea también: ¿Por qué EE.UU. intenta militarizar Latinoamérica?  En este contexto el analista recuerda casi todos los episodios de injerencia de EE.UU. en los países soberanos. “Casos más recientes son los de Siria y, sobre todo Ucrania, donde el ansiado “cambio de régimen” (eufemismo para evitar hablar de “golpe de Estado”) que Washington persigue sin pausa para rediseñar el mundo -y sobre todo América Latina y el Caribe- a su imagen y semejanza se logró gracias a la invalorable cooperación de la Unión Europea y la OTAN, y cuyo resultado ha sido el baño de sangre que continúa en Ucrania hasta el día de hoy”, subrayó. EEUU sabe que pierde poder en Améríca ante Rusia y china, y esto es una muestra del manotazo de ahogado por parte de esta hegemonía imperialistas. 


Proyecto especial: Ucrania: Historia de una tragedia.   Por eso Borón llama a tomar “muy en serio” el hecho de que EE.UU. “profiera una amenaza”. “Especialmente si se recuerda la vigencia de una vieja tradición política norteamericana consistente en realizar autoatentados que sirvan de pretexto para justificar su inmediata respuesta bélica”, prosigue.
También el analista recuerda que “Washington prohijó el golpe de Estado del 2002 en Venezuela, tal vez porque quería asegurarse el suministro de petróleo antes de atacar a Irak. Ahora está lanzando una guerra en dos frentes: Siria/Estado Islámico y Rusia, y también quiere tener una retaguardia energética segura”.

"Nadie podría sorprenderse si en las próximas horas o días Obama autoriza una operación secreta de la CIA o de algunos de los servicios de inteligencia o las propias Fuerzas Armadas en contra de algún objetivo sensible de Estados Unidos en Venezuela. Por ejemplo, la embajada en Caracas", concluye Borón.
Por otro lado desde el ministerio de Defensa Nacional Argentino, se declaro en una radio local que las fuerzas Armadas Argentinas entrarían en defensa de Venezuela, como también lo haría Bolivia y Brasil. 

Los escritores de este comienzo del siglo XXII, no podemos permanecer callados ante estos sucesos. Todos queremos la Paz, la Paz con dignidad para nuestros pueblos, y nuestras culturas.

                        Ulises Barreiro (Escritor)
                 www.ulisesbarreiro.com.ar 


viernes, 27 de febrero de 2015

Cuba y Estados Unidos acercan posiciones en clima respetuoso



Esta segunda ronda está exclusivamente dedicada a debatir los asuntos pendientes para el restablecimiento de las relaciones bilaterales y los pormenores de la apertura de embajadas

La jefa de la delegación cubana sostuvo que su equipo mantiene el mismo espíritu constructivo y tratará de continuar acercando las posiciones de ambas partes. Foto: Ismael Francisco
WASHINGTON.—Las conversaciones entre las delegaciones de Cuba y Estados Unidos en esta capital están a la mitad de la agenda y se han acercado las posiciones sobre los aspectos a definir para el funcionamiento de las embajadas una vez que se decida la reapertura, según fuentes diplomáticas.
Juan Jacomino, portavoz de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, explicó que el clima de los diálogos que se llevan a cabo en el Departamento de Estado es positivo, constructivo y respetuoso.
Desde horas de la mañana arrancó la segunda ronda de conversaciones que debe despejar el camino para el restablecimiento los nexos bilaterales con el reto de superar los asuntos pendientes para la reapertura de embajadas.
Como en la primera cita de La Habana a finales de enero, la parte cubana está representada por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), y la estadounidense por Roberta Jacobson, secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.
Esta segunda ronda, que se extenderá por solo una jornada, está exclusivamente dedicada a debatir los asuntos pendientes para el restablecimiento de las relaciones bilaterales y los pormenores de la apertura de embajadas.
Los diplomáticos están encargados de solventar los problemas pendientes para materializar el acuerdo anunciado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre.
Vidal aseguró este jueves que nuestro país espera recibir respuestas a varios asuntos sin solucionar con el objetivo de crear el “contexto adecuado” para abrir las embajadas en ambas capitales.
Asimismo, ratificó la necesidad de revisar la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.
La parte cubana también ha insistido en buscar una solución a la situación bancaria de su misión en Washington, que no puede acceder a estos servicios vitales hace más de un año.
Otro punto esencial es el compromiso de que las futuras embajadas se rijan por los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares.
La diplomática explicó que trae una propuestas para la concreción de un diálogo bilateral sobre derechos humanos, un tema sobre el que Cuba tiene muchas cosas que mostrar.
Realizar este encuentro fue una proposición realizada en julio del 2014 y reiterada en enero del 2015. “Ahora vamos a discutir cómo desarrollamos este tipo de reunión y cuándo la haremos”.

    Autor:  

lunes, 21 de julio de 2014

Llamado a un Boicot económico de los productos fabricados en el Estado Imperialista de ISRAEL.





Basta de  Genocidio contra el pueblo Palestino, llamado a realizar un Boicot económico de los productos fabricados en el Estado Imperialista de ISRAEL. En algunos Estados de Europa ya se esta llevando a cabo esta medida, por parte de los pueblos, pero no de los Estados.



En definitiva el pueblo tiene el poder de consumo para llevar a cabo un Boicot económico. 

Por la dignidad de un pueblo, y  de su bandera, ante la conspiración y el silencio de la comunidad internacional (europea y de la hegemonía norteamericana) contra la masacre judía hacia la “franja de Gaza”, manipulada informativamente  por el gobierno y el Estado  judío, que a través de sus capitales que no tienen bandera, pues están presentes desde Guatemala hasta Filipinas. Maneja las noticias que salén a luz de este genocidio.

Es estado expansionista e imperialista de Israel esta masacrando a esta pequeña comunidad. Con la escusa de unos pocos lunáticos fanáticos, aprovecha esto para bombardear una población civil.

Este Genocidio es permitido y tolerado por EE.UU. y la Comunidad Europea principalmente.

Manifestó mi total desagrado contra el genocidio político, social y humanitario que el pueblo  palestino esta sufriendo. Como también el total  silencio y la indiferencia de nuestros gobernantes argentinos y de parte de los ciudadanos que no salen a manifestarse en contra de este genocidio. El estado argentino manifestó tibios comunicados, pero poca practicidad de actos públicos.

 Por todo esto llamo a sumarnos a realizar un Boicot económico,  contra los productos realizados, producidos o cultivados  en Israel. Esta es la medida que mejor efecto dará para que de acá a largo plazo este Estado imperialista cambie su política exterior.

           Ulises Barreiro (Escritor)