Mostrando entradas con la etiqueta Lucha de clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha de clases. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Sobre el frente único en el partido revolucionario.....

Del escrito de Mao Tsetung: “Con motivo de la aparición de El Comunista", 4 de octubre de 1939, O.E., tomo II.
                                       
 El frente único del proletariado chino con la burguesía y otras clases se ha desarrollado durante estos dieciocho años en tres situaciones o fases diferentes: la Primera Gran Revolución de 1924-1927, la Guerra Revolucionaria Agraria de 1927-1937 y la actual Guerra de Resistencia contra el Japón. La historia de estas tres fases ha confirmado las leyes siguientes:
1) Debido a que la mayor opresión en China es la opresión extranjera, la burguesía nacional puede, en ciertos períodos y hasta cierto punto, participar en la lucha contra el imperialismo y los caudillos militares feudales. Por ello, en tales períodos, el proletariado debe establecer un frente único con la burguesía nacional y mantenerlo hasta donde sea posible.

2) Dada su debilidad económica y política, la burguesía nacional china puede, en otras circunstancias históricas, vacilar y claudicar. Por ello, la composición del frente único revolucionario de China no puede ser inmutable del comienzo al fin, sino que está sujeta a cambios. En algunos períodos, la burguesía nacional participa en él, y en otros, no.

3) La gran burguesía compradora china es una clase al servicio directo del imperialismo y sustentada por él. En consecuencia, ha sido siempre un blanco de la revolución. Sin embargo, como detrás de los diferentes grupos de esta gran burguesía están las distintas potencias imperialistas, cuando se agudizan las contradicciones entre éstas, y cuando el filo de la revolución se dirige principalmente contra una de ellas, es posible que los grupos de la gran burguesía que dependen de otras participen, hasta cierto punto y en determinados períodos, en la lucha contra esa potencia imperialista. En tales períodos, a fin de debilitar al enemigo y robustecer sus propias fuerzas de reserva, el proletariado chino puede establecer con estos grupos de la gran burguesía un frente único y, a condición de que sea útil para la revolución, debe mantenerlo en la medida de lo posible.

4) La gran burguesía compradora continúa siendo muy reaccionaria incluso cuando participa en el frente único y lucha junto al proletariado contra el enemigo común. Se opone obstinadamente al desarrollo ideológico, político y organizativo del proletariado y de su partido y trata de restringirlo, y adopta una política de zapa recurriendo al engaño, el soborno, la “dilución” los ataques, etc.; con esta política prepara el terreno para capitular ante el enemigo y romper el frente único.
5) El firme aliado del proletariado es el campesinado.
6) La pequeña burguesía urbana es asimismo un aliado digno de confianza.
 
La justeza de estas leyes ha sido confirmada durante la Primera Gran Revolución y la Revolución Agraria, y también lo está siendo en la presente Guerra de Resistencia contra el Japón. 

jueves, 7 de mayo de 2015

Paro de docentes en la ciudad de Cali, Colombia

En Cali los padres de familia se encuentran desesperados porque la creatividad se les está agotando, dado no saben qué hacer con sus hijos ya que no han podido asistir a clases, a raíz del paro de maestros que completó 13 días. ya. Ante la inoperancia del Gobierno de Colombia que no quiere pagarles lo básico que cuesta la canasta alimenticia en Colombia.


Algunos tienen que pasar el tiempo jugando en el computador, celular, ver televisión o sencillamente permanecer en las casas encerrados, con familiares o vecinos.
"Yo estoy aburrida porque nosotros deberíamos estar estudiando, en la casa no estamos haciendo nada", dijo Brenda Lozano, estudiante sin clase. Pero apoya la lucha de los docentes.

Esto muestra que la lucha de clases en Colombia esta aumentando ante este gobierno liberal que no quiere respetar el servicio básico a la educación que su pueblo necesita.

Varias de los menores de edad que están sin clases son llevadas al parque para que se distraigan.
"Cuando uno está trabajando uno no sabe qué hacer, toca en varias oportunidades llevarlos a donde uno vaya", dijo Estefani Barbosa, madre de menor afectado por el paro. Nos cuentan, mientras que otros acompañan en la marcha a los docentes.


En la ciudad hay más de 90 mil estudiantes de las sedes educativas públicas que no reciben clases por el cese de actividades que ya completa cerca de dos semanas. Y el Estado burgués no quiere aumentar el sueldo de los trabajadores de la educación.

solamente el genuino reclamo de los docentes logrará que el Estado incompetente colombiano les abone lo necesario para vivir dignamente. 


                                          Luciano Larroca (docente)

lunes, 18 de agosto de 2014

Carta al Director de Telesur

Carta al Director de TELESUR:
El kirchnerismo en la Argentina: Acabo de ver una nota en la Tv, que dice "que sectores minoritarios buscan desestabilizar al país", eso no es correctos los trabajadores clasistas y marxistas seguimos reclamando por nuestros derechos dado que el estado Burgués de la presidenta Cristina Fernadez, nos reprime y nos saca todos los derechos como clase. Argentina  no es un país proletario ni mucho menos. Es un Estado burgués que defiende a un cierto sector de la burguesía local y se enfrenta a un sector de la bueguesía internacional como la yanki, y algún otro imperialismo. Pero  no hace nada por la clase trabajadora clasista y marxista. No somos un grupo minoritario ni muchos menos, tan solo no manejamos los medios de comunicacion masivos y no tenemos representantes en el legislativo gracias a la corrupción y al fraude electoral de esta Argentina, en donde muere un niño de hambre cada 24 horas... Eso no lo dice canal 7, ni clarin, ni el diario la nación, dado que son periódicos y noticieros hegemónicos burgueses.

Este gobierno tiene a la fecha 25 funcionarios procesados por distintos delitos y una oposición con 12 procesados... Son esos argentinos... Me pregunto.. Son esos representantes de los trabajadores.. No No lo son. En un país con una inflación del 30 al 40 % anual si marchamos en un paro es tan solo para reabrir las paritarias  que los gremios de la burocracia sindical ponen topes de discución del 20 o 25% por lo tanto la clase trabajadora perdemos poder adquisitivos.  Por eso los trabajadores se ven obligados a salir a las calles a protestar. El propio gobierno burgués de turno se autogolpea, con sus medidas económicas, dado que además Argentina es un país dependiente de  los países capitalistas centrales, por lo tanto las crisis que cíclicamente cada 10 años estimadamente azotan a los países dependientes como la Argentina, estos gobienos no pueden hacer más nada que inventa culpables locales.

Las medidas neoliberales fueron impulsadas por este gobierno en muchas materias como por ejemplo la educación, el plane FinEs I y FinES II es un claro ejemplo de eso cualquier estudioso en educación puede ver que terceriza el trabajo del docente y pasa por arriba l Estatuto del Docente.

Desde ya muchas gracias pòr este espacio hermanos de telesur.

Saludos cordiales

Ulises Barreiro.

  (docente y escritor)