Mostrando entradas con la etiqueta Marxismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marxismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio Méndez



Cuentos de la Vía Láctea en Radio Méndez 660 AM
La gloriosa obra del pensador porteño Ulises Pastor Barreiro fue ponderada por los oyentes de Radio Méndez, 660 KHZ amplitud modulada de Bolivia. Cuentos de la Vía Láctea deja su maravillosa ilustración entre los lectores, profesionales y ciudadanos impetuosos a la lectura. Felipe Mamani, radialista de profesión, egresado de la carrera de Comunicación Social de la UPEA (Universidad Pública de El Alto) y técnico superior en periodismo, graduado de Top 40 y, conductor de la revista matinal “Al Aire” tuvo la oportunidad de interpelar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia quienes alcanzaron obras de Barreiro para ser reseñadas en vivo.
“Cuentos de la Vía Láctea es un texto entretenido y fantasioso, su objetivo radica en incluir a la lectura a todos los ciudadanos, niños, universitarios y público en general especialmente al público trabajador que dentro del sistema capitalista esta casi excluido de la lectura”, dijo Alberto Medrano, representante de Editorial Dragones Voladores en Bolivia.

Historia de Radio Méndez:  La emisora fue parte de un proyecto impulsado por Arsenio Medrano, locutor emérito, funciona desde hace 20 años atrás. Radio Méndez, depende directamente de Recursos Humanos. Su cabina principal funciona en el segundo piso del edificio central, ubicado al frente de la línea roja del teleférico, zona 16 de Julio de El Alto. Avenida Panorámica. Tiene convenios con Radio Conciencia y Radio Folklórica Bolivia, emisoras en amplitud modulada que trabajan en cadena.

Libros para los oyentes: Un stock de libros fue obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Méndez. Cuentos de la Vía Láctea fue presentado en enero en Bolivia, y desde su primera exposición el autor y su equipo de relaciones públicas, recibieron varias  invitaciones para hacer pública la obra en: medios de comunicación, universidades y unidades educativas. Debemos agradecer al público boliviano por seguir paso a paso las actividades del escritor marxista  Ulises Barreiro.
      
                  Adalit Martínez (Periodista Cultural)








lunes, 18 de agosto de 2014

Carta al Director de Telesur

Carta al Director de TELESUR:
El kirchnerismo en la Argentina: Acabo de ver una nota en la Tv, que dice "que sectores minoritarios buscan desestabilizar al país", eso no es correctos los trabajadores clasistas y marxistas seguimos reclamando por nuestros derechos dado que el estado Burgués de la presidenta Cristina Fernadez, nos reprime y nos saca todos los derechos como clase. Argentina  no es un país proletario ni mucho menos. Es un Estado burgués que defiende a un cierto sector de la burguesía local y se enfrenta a un sector de la bueguesía internacional como la yanki, y algún otro imperialismo. Pero  no hace nada por la clase trabajadora clasista y marxista. No somos un grupo minoritario ni muchos menos, tan solo no manejamos los medios de comunicacion masivos y no tenemos representantes en el legislativo gracias a la corrupción y al fraude electoral de esta Argentina, en donde muere un niño de hambre cada 24 horas... Eso no lo dice canal 7, ni clarin, ni el diario la nación, dado que son periódicos y noticieros hegemónicos burgueses.

Este gobierno tiene a la fecha 25 funcionarios procesados por distintos delitos y una oposición con 12 procesados... Son esos argentinos... Me pregunto.. Son esos representantes de los trabajadores.. No No lo son. En un país con una inflación del 30 al 40 % anual si marchamos en un paro es tan solo para reabrir las paritarias  que los gremios de la burocracia sindical ponen topes de discución del 20 o 25% por lo tanto la clase trabajadora perdemos poder adquisitivos.  Por eso los trabajadores se ven obligados a salir a las calles a protestar. El propio gobierno burgués de turno se autogolpea, con sus medidas económicas, dado que además Argentina es un país dependiente de  los países capitalistas centrales, por lo tanto las crisis que cíclicamente cada 10 años estimadamente azotan a los países dependientes como la Argentina, estos gobienos no pueden hacer más nada que inventa culpables locales.

Las medidas neoliberales fueron impulsadas por este gobierno en muchas materias como por ejemplo la educación, el plane FinEs I y FinES II es un claro ejemplo de eso cualquier estudioso en educación puede ver que terceriza el trabajo del docente y pasa por arriba l Estatuto del Docente.

Desde ya muchas gracias pòr este espacio hermanos de telesur.

Saludos cordiales

Ulises Barreiro.

  (docente y escritor)