viernes, 30 de agosto de 2013

“Barriga llena, corazón contento” x la fundación Prem Rawat

Creado en Jueves, 30 Mayo 2013 17:39

yucatan.png
María Silvestre Requena Pool, de 32 años, madre de una gran familia maya, ha estado madrugando una vez a la semana durante dos años para ayudar en la preparación de desayunos calientes en la escuela primaria a la que asisten sus hijos.
“Al principio nuestros maridos se enojaban porque partíamos a cocinar temprano a la escuela, pero cuando les preparamos a ellos lo que aprendimos les gustó, ya que pudieron probar nuevos platos”, comenta.
“La comida es diferente todos los días”, cuenta Guadalupe, la hija de 11 años de María, “tiene muy buen sabor, en mi casa solamente comemos frijoles. Estoy más interesada en ir a la escuela porque aprendemos mejor cuando comemos allí”.
María y Guadalupe han sido beneficiarias durante dos años del programa de nutrición Comidas Calientes en la zona rural de Kunché, aldea Maya de la península del Yucatán. Desarrollado y administrado por Compartimos Bienestar y Salud Para Los Niños Mayas I.A.P., organización mexicana sin fines de lucro dedicada al bienestar y salud de niños mayas, el programa está basado en una idea tan sencilla como práctica: cambiar la vida de las personas mejorando su dieta.
Con la ayuda de fondos provenientes de la TPRF, Bienestar compró comida nutritiva y de bajo coste para proporcionar desayunos equilibrados a los niños, reclutando a madres de los escolares para que asistieran por turnos a cocinar para ellos en la escuela. De este modo aprenden a preparar alimentos que no les resultan familiares, lo que podría suplementar los platos tradicionales de su hogar y mejorar la salud de toda la familia.
Inicialmente se esperaba que la donación de la TPRF cubriera los costes del programa durante un año, pero se extendió a dos, beneficiando así a 90 familias de esta empobrecida región.
Eduardo Manuel Raz Chan, director de la escuela, explica: “al comienzo, trabajar con los alumnos en el aula era difícil, ya que les faltaba energía, se dormían en clase, se quejaban de dolores de cabeza y estómago o les sangraba la nariz, lo cual se debía en gran parte a la desnutrición, ya que principalmente comían tortillas y frijoles”.
“Todo cambió con la llegada de Bienestar a Kunché. La expresión ‘barriga llena, corazón contento’ definitivamente se aplica en este caso. El nivel de aprendizaje mejoró con la implementación del alimento que suministra Bienestar, el cual provee nutrientes que los niños necesitan. Las clases de educación física son un éxito desde que comen como deben, los niños las disfrutan y no hay necesidad de recurrir al equipo de primeros auxilios”.
Los maestros han sido testigos de cambios positivos en los niños que conducen a otro tipo de mejoras en la escuela, tales como seguridad, higiene y agua limpia, según informa la Presidenta de Bienestar, María José Medina Díaz.
“Me complace mucho informar de que el programa de nutrición Comidas Calientes ha sido un éxito completo”, menciona, “en nombre de la Fundación Bienestar, las familias mayas y el mío propio, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Prem Rawat y desear lo mejor para sus vidas”.


Mas info: en: 

domingo, 25 de agosto de 2013

La Chola Paceña y su historia por el periodista Alberto Medrano

Historia de la Chola Paceña

Hablar de la chola paceña implica encontrarse con maneras y modos de vestir que sobreviven por más de 500 años y que buscan formas de hacer más bella su presentación en la actualidad, en su propio estilo de atuendo, adjuntándole elementos que adornan, colorean, suavizan, protegen y embellecen la imagen que desprende la chola en su presentación, accesorios de la propia modernidad a los cuales se accede y que en el pasado eran restringidos sólo al uso de las “damas”, “señoras”, “señoritas”, de vestido.

Origen del nombre

Según don Antonio Paredes Candia, en su libro “La Chola Boliviana”, la palabra chola procede del español chulo: palabra que identifica al individuo varón, que colabora con el torero, dentro del ruedo de toros, distrayendo al animal cuando el matador hace cambio de capa. La hembra del chulo la chula, “…vestía saya larga, plisada, una blusa adornada de encajes y volados y sobre los hombros un mantón de espumilla, bordado de flores, el llamado mantón de Manila. La chula es muy donairosa en su porte y atrevida en sus actitudes y palabras”.

VESTIMENTA

La moda actual en el vestir que usa la chola paceña se manifiesta en tres aspectos concretos: el uso de los cosméticos; el material importado para confeccionar la ropa; y las últimas ideas que se manifiestan en las joyas. Una estratificación de la chola paceña respecto a estos tres aspectos la caracterizan en los distintos espacios sociales, y de las diversas actividades en las que se desenvuelve como son las tradicionales fiestas a lo largo del año, donde tienen la oportunidad de demostrar coquetamente su elegancia y el costo al que llega todo su vestir. También se distinguen las damas de pollera que ejercen una profesión, especialmente en el tiempo reciente en que la chola no está ausente de ningún ámbito laboral.

“Los españoles trajeron la pollera, el sombrero borsalino, y gran parte de la indumentaria con la que fomentaron la vestimenta de los indios asimilados y de las cholas”.

Atuendo de antaño

“La mestiza en los siglos XVI y XVII… tenía vestimenta que la distinguía de otros estamentos sociales. Acostumbrada a usar ropa de sedas, tafetanes, terciopelos… Su atuendo consistía en pollera, manta, sombrero, jubón ajustado y botas. En general, la vestimenta de la chola se caracterizó por el lujo y colorido y elegancia que le valió el nombre de “chula” en señal de admiración o algo de desdén por parte de los europeos residentes…”.

El sombrero caracteriza la vestimenta de la chola paceña, en tiempos anteriores poseía su propio estatus como parte del atuendo total, donde la marca y calidad eran muy importantes; en los últimos años el sombrero ha sido prenda codiciada para los ladrones por su costo y fineza motivo que obligó a que gran parte de las senoras de pollera dejen de usarlo cotidianamente.

Detalles

Hasta antes de 1920 el sombrero que lucía la chola paceña se hallaba elaborado (tejido) con la fibra de las hojas de la hierva del esparto, posteriormente cubierto con el pigmento del albayalde (un preparado de carbonato de plomo), sobre los cuales finalmente se realizaba un lustrado con otro preparado de azufre. A partir de 1920 comienza a ponerse de moda el sombrero bombín de fieltro importado por fábricas americanas, italianas, alemanas, principalmente. Un sombrero de la chola paceña que en sus inicios tenia, en cuanto a medidas, una altura aproximada de 15 centímetros, con unas alas, o faldas, planas de 5 a 6 centímetros, y un color que predomino en esos tiempos: el blanco.

LA MANTA

En el pasado “La chola paceña usa dos mantas: la de pecho, que generalmente es tejida de lana de vicuña y prendida a un hombro con un alfiler de delicada orfebrería y la que llama manta de abrigo que le cubre los hombros y la que ella sostiene en los antebrazos, por delante, Esta manta puede ser de lana o de seda, de acuerdo a la edad de la mujer. Si de lana, de colores sobrios; si de seda, hermosamente laboreada con bordados de caprichoso diseño. Las mantas que lucia la chola paceña por los años de 1800 eran de un material de seda con los respectivos bordados, importados desde Alemania”.

En la actualidad la mayor parte del conjunto social de la chola paceña reemplaza la manta de abrigo por una especie de corpiño tejido (a manera tal vez de una chompa) en el cual se puede observar una infinidad de diseños tejidos por la propia chola o adquirido en una tienda o puesto de venta.

CHAQUETILLA

La chola cubre su busto con una chambra muy laboreada que de acuerdo a la región en donde se usa o a la calidad de la tela con que ha sido confeccionada, lleva diferentes nombres. En la ciudad de La Paz recibía el de chaquetilla, “generalmente confeccionado de la misma tela de la pollera y hermoseado con encajes en el pecho”; y el nombre de jubón era más propio de una prenda similar, pero de otra tela que usaba la mujer campesina.

POLLERA

Respecto la pollera se puede destacar que consta de cuatro alforzas o bastas, al mismo tiempo que es larga y gruesa respecto el clima frío en el cual se halla la chola. Otro aspecto esencial que podemos mencionar de la pollera son las distintas calidades de telas de las cuales son elaboradas: unas más industriales otras más artesanales.

Un aspecto que también creó diferenciación en el tipo de vestimenta que usó la chola paceña hace bastantes años fue la tela producida artesanalmente en el área rural (utilizado por las mujeres de ese espacio) y las telas importadas desde el extranjero (que utilizaban las mujeres en las áreas urbanas) para confeccionar la pollera.

LAS ENAGUAS

Además, respecto a la pollera también se hallan las enaguas. Sayas, fustán, centro o “mankhancha” en idioma aymara: una subespecie de polleras interiores a la pollera exterior: que se utilizaban entre la propia pollera exterior y la ropa interior, hecha más que todo de tela blanca (tela blanca que pudo ser lienzo, lino, tela de algodón, tocuyo, u otro, pero que tiene que ser algo más delgado, suave y liviano; para cumplir con uno de sus objetivos: brindar calor en las temperaturas frías), que de igual forma baja hasta, casi, la misma altura de la pollera, atada también a la cintura, que dejaron ver en aquellos tiempos los encajes que las adornaba.

LAS BOTAS

Uno de los principales cambios que se puede observar, en todo el conjunto de la vestimenta de la chola paceña, desde el pasado hasta la actualidad versa sobre el tema de los zapatos.

Las botas hacen referencia al tipo de zapato que utilizó la chola paceña hace bastante tiempo. Antonio Paredes dice “un detalle que les caracterizó fueron los colores variables, como el color negro para uso diario, color paja, o botas con un color champán para asistir a las fiestas, el color blanco, crema, plomo, marrón, dorado no fue la excepción. Sus pies calzados por botas de caña alta, cuatro dedos debajo de las rodillas, ajustadas a las piernas, confeccionadas en cabritilla o gamuza, con abotonadura a un costado o con pasadores en la parte delantera y un taco estilo Luis XV. Las botas eran fabricadas por un famoso zapatero de apellido Tovar.

LAS JOYAS

En el pasado, hace más de un siglo, según la información de Antonio Paredes Candia, las joyas evidentemente fueron, y aún son en la actualidad su tarjeta de presentación. “Para la chola, las joyas son la tarjeta de presentación de su estatus económico y social. Antes de dictarse la Ley de Reforma Agraria, por las joyas que lucía una chola se podía categorizar, señalar a cual estamento de su clase pertenecía la mujer. Si era chola de primera, es decir la auténtica mestiza de padre blanco y madre india, sostenían la manta de pecho con broches que la chola paceña los denominaba bastones y topos, los primeros de uso diario y los segundos para engalanarse en un día de fiesta o asistir a un convite”.

LA RAMADA

Se constituye en otra de las joyas, que como lo señala Antonio Paredes Candia, la ramada hace referencia a un tallo, a una rama, de la cual se desprenden hojas que se hallan entre los capullos que se hallan al costado –dos a cada lado y uno que se halla en la parte superior, además de hallar sobre la misma rama, o tallo, una flor retratada con el mismo material de la rama al igual que las hojas (oro) por debajo del capullo que se halla en la parte de arriba. Sus manos llevaban en sus dedos anillos con rubís, esmeraldas y otras piedras preciosas. No existiendo datos precisos.


Alberto Medrano
Mas info: en: 
 http://www.cholitasfashion.com/2012/06/historia-de-la-chola-pacena.html

lunes, 19 de agosto de 2013

el licenciado Alejandro Essayag y el escritor Ulises Barreiro estuvierón juntos en ¨¨el Nombre es lo de meno¨¨

Licenciado Alejandro Essayag

 Alejandro Essayag y Ulises Barreiro



licenciada Silvina Campos.

Miembro de la producción Lucia Alvarez.


El licenciado alejandro Essayag, tocando el ERK instrumento originario del altiplano latinoamericano.




Me invitarón a participar como panelista del programa radial ¨¨El nombre es lo de menos¨¨con la conducción del Licenciado Alejandro Essayag. 

Es verdaderamente un muy buen programa, y democratico. pudimos hablar de política, literatura, economía y sin filtros como si estuvieramos en un bar. 

 Convesarmos además sobre mi ultima obra literaria publicada titulada, ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨obra publicada en Argentina, Bolivia y España.

Para los interesados en conocer más sobre Alejandro Essayag, les dejo su pagina:  

sábado, 17 de agosto de 2013

Conferencia en la Universidad de San Andres:

El Camino hacia una Escuela más Sustentable

Jueves 26 de septiembre
A las 18:00h

Lugar: Campus
Dirección: Vito Dumas 284, Victoria, Buenos Aires




CONFERENCIA ABIERTA Y GRATUITA
Introducción:
La crisis ambiental y la certeza de estar viviendo en un entorno regido por un modelo insustentable generó en poco más de cuatro décadas el desarrollo de la educación ambiental. Un ámbito de acción y conocimiento, heterogéneo en sus propósitos y estrategias, que pretende básicamente promover actitudes pro-ambientales en los grupos sociales y en los individuos.
Contenidos:
En esta presentación analizaremos en particular el Programa Agenda 21 Escolar de Barcelona, explicando qué hacen las escuelas infantiles (0-6 años), primarias y secundarias de la ciudad así como los servicios y recursos que reciben del Municipio para implementar sus programas. El propósito es generar un diálogo que ayude a contextualizar los principales ejes conceptuales del Programa a otras realidades.
_____________________________________________________________________________________
Importante: Vacantes limitadas. Inscripción online hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del curso ingresando a www.udesa.edu.ar/educacion
Consulte por teléfono al 4725-6961 de 9:00 a 13hs. o por e-mail aactualizaciondocente@udesa.edu.ar
Hilda Weissmann

realizó estudios de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo su grado de licenciatura en 1964. Fue maestra, directora de la Escuela Jean Piaget entre 1966 y 1971, docente universitaria en la UBA, Universidad Nacional de Mar del Plata y CAECE. En 1975 crea con otros colegas el Taller de Ciencias Eureka y más tarde el Taller de Ciencias y Computación Galileo Galilei. Cuando regresa la democracia, coordina en la entonces Municipalidad de Buenos Aires, el Área de Actividades Científicas. En 1992 emigra a Barcelona donde comparte su interés por la Didáctica de las Ciencias con la Educación Ambiental. En el año 2000 el Ayuntamiento de Barcelona le encarga el diseño y posterior dirección de la Agenda 21 Escolar. Cargo que abandona en diciembre de 2010 para regresar a la Argentina. Actualmente se desempeña como docente en el Área de Didáctica de la Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Entre sus publicaciones se encuentran: "La Agenda 21 Escolar de Barcelona: una experiencia innovadora"Barcelona: Icaria Editorial. 2013 y "El agua y la educación ambiental: programa de ecoauditorías escolares" Buenos Aires: Paidos. 2003.

domingo, 11 de agosto de 2013

Jornada Solidaria de donación de libros para la Biblioteca del ISFDN39

A los que quieran acercar libros les dejamos mas info: en www.formadores.org 
o llevarlos personalmente a Agustin Alvarez 1431, Vicente Lopez, Bs As, Argentina.

sábado, 10 de agosto de 2013

Ensayo sobrelos Mayas y su relación con el medio ambiente:

Obra didáctica sobre la civilización Maya y su relación con el medio ambiente.
Editada y publicada en Madrid por Editorial Academica Española.

Proximamente en venta por Amazón.

Mención de honor por la obra Despertando en el Espacio de Ulises Barreiro


Mención de honor por la obra de Ulises Barreiro, antología literaria organizada por Ediciones Luz del Alba, Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina

Prem Rawat visitó Buenos Aires el 5 de Mayo de 2013





Mas información en:   www.wopg.org 
Fotografías difundidas por:        www.wopg.org

viernes, 9 de agosto de 2013

01 ANTARTIDA - CONSPIRACIÓN ANTARTICA

LO QUE OCULTA LA NASA (FOTOS Y VIDEOS PROHIBIDOS Y ANOMALIAS NASA).

¿Satélite espía de 13000 años de antiguedad?

La Vida Dentro De 50 Años - El Mundo 1/6

LOS PLANETAS EXTERIORES: DE SATURNO A PLUTÓN (EAE)

55 Cancrie planeta hecho de diamantes es descubierto

Reseña de la obra literaria Fantásticas historias de San Telmo de la Revista de la linea área Boliviana:



Librería Cuesta en República Dominicana:

Le invitamos este Sábado 10 de Agosto a las 11:00 a.m., a descubrir "El secreto de sonreír" con la escritoraElizabeth Balaguer y la ilustradora de libros Emma Grullón Balaguer, contando dos de sus cuentos y terminando con una manualidad. Área infantil.


Librería Cuesta
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: 809-473-4020
Santiago
Tel.: 809-226-8080
ayperez@ccn.net.do
robaya@ccn.net.do
www.libreriacuesta.com
www.circuloliterario.com.do
www.centrocuestanacional.com


www.libreriacuesta.com