Mostrando entradas con la etiqueta Prem Rawat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prem Rawat. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Prem Rawat in Cancun, Mexico - 2012

El sabor de la auténtica paz x La Fundación Prem Rawat




Bangalore es una floreciente metrópolis que destaca por sus industrias de alta tecnología —el «Silicon Valley» de la India—. Es también el emplazamiento de varios centros médicos de última generación. Uno de los más avanzados, el Instituto Vydehi de Investigación y Ciencias de la Salud, acaba de incorporar a su plan de estudios el Programa de Educación para la Paz (PEP). El curso de 10 talleres contiene extractos de las conferencias internacionales de Prem Rawat y desarrolla temas como la fuerza interior, la posibilidad de elección y la plenitud.
La directora del Vydehi, profesora L. E. Madhumathi, había visto previamente la serie de vídeos. «Pese a que muchos han hablado sobre la paz durante largos años —dijo— el PEP no es tan solo un charla, ni una teoría, ni un manual; sino una forma práctica de alcanzar la paz interior. Nuestros docentes y estudiantes de enfermería se beneficiarán del programa».
El instituto Vydehi, asentado en un oasis de 65 acres de vegetación, es único por sus avances en las ciencias de la salud. Un centro universitario de medicina  integral que promociona el «amor y la compasión hacia los enfermos y los más desprotegidos». IMG-20141119-WA0037El Vydehi forma a enfermeros altamente cualificados que atienden a pacientes de cualquier rincón del mundo. Poner el PEP a disposición de sus estudiantes pone en relieve el interés del Instituto por tener una visión de futuro en lo relativo al bienestar. Hasta la fecha, 120 personas entre personal docente y estudiantes han completado el programa.
Desde el primer día, todo el mundo se sintió entusiasmado. Algunos de los participantes ayudaron incluso en las sesiones informativas. En la cuarta semana, todo el mundo estaba involucrado. Los docentes y estudiantes asistieron con regularidad, a pesar de su apretado calendario académico.
Cada taller les proporcionó un tiempo para la reflexión. «He despertado de un sueño profundo —dijo una de las asistentes—. Mi búsqueda de la paz y de la alegría ha concluido con el PEP. Por primera vez sé que la verdadera paz reside en mi interior».
DSC_0730«El PEP explica el verdadero sentido de la paz; no lo que la gente piensa sobre la paz —comentó otra persona—. Me hace reflexionar, ¿quién soy? Quisiera que este programa llegara a cualquier punto del mundo, y así poder tener un claro entendimiento de lo que es obvio».
Al finalizar los talleres, muchos de los participantes dijeron que esperaban saber o poder aprender más. Los estudiantes describieron al PEP como un programa innovador con la «conciencia de uno mismo como eje principal —el aspecto más importante de nuestra vida—». Los participantes expresaron que se mantendrían en contacto; un gratificante resultado para los voluntarios del PEP en Bangalore. El equipo desea realizar otros cursos en la ciudad, animados por cada comentario que los participantes realizaron.
«Este programa educativo me ha ayudado a estar contacto con mi paz interior —comentó una estudiante de enfermería—. Potencia también la autoestima y un sentimiento positivo hacia la vida. Me gustaría agradecer al Sr. Prem Rawat por haber hecho algo tan maravilloso —hacer que las personas sean conscientes de lo que se siente con la verdadera paz—».

Mas info en: http://www.tprf.org/es/what-real-peace-feels-like/


domingo, 23 de noviembre de 2014

El mensaje de Prem Rawat .... Es simple y bonito


La paz no es un lujo. No es una opción. La paz es fundamental para la existencia y el bienestar de un ser humano.
—Prem Rawat

Words of Peace (Palabras de paz) es una fundación de beneficencia independiente, establecida por personas inspiradas por el mensaje de paz de Prem Rawat. Trabajamos para compartir este mensaje con todos los que deseen escucharlo. Words of Peace tiene voluntarios en más de 80 países a lo largo de Europa, las Américas, Asia, África y el Pacífico, apoyados por un equipo propio de más de 40 personas. Actualmente contamos con más de 11.000 voluntarios en nuestra base de datos mundial, y miles más que trabajan independientemente. Nos financiamos principalmente con donaciones y subsidios.
Lo que hacemos:
En la primera mitad de 2014, el mensaje de Prem Rawat llegó a un total estimado de 11 millones de personas.




   Más información en:   www.wopg.org


jueves, 4 de septiembre de 2014

domingo, 16 de marzo de 2014

Prem Rawat en Segamat, Malasia, sábado 29 de marzo


segamat.png
Prem Rawat se presentará el sábado 29 de marzo en la Kolej Universiti Tunku Abdul Rahman.
Este evento es una oportunidad de escuchar su mensaje de paz en vivo. Mayores de 10 años de edad son bienvenidos a asistir. (Los niños mayores de 10 años que tengan genuino interés y sean capaces de permanecer sentados y en silencio durante una hora serán bienvenidos. Niños menores de esa edad no serán admitidos).
Por favor, considera que debido al espacio limitado, tendrán prioridad residentes locales y aquellos que vivan en la región. Si quedaran asientos disponibles, se asignarán al azar entre aquellos que hayan solicitado invitación previamente. Te recomendamos no planificar ningún viaje hasta que hayas recibido una confirmación de tu invitación.
Si deseas asistir, por favor solicita una invitación. (Leer más acerca del proceso de solicitud de invitación). Si necesitas información adicional, por favor escribe a events@wopg.org.

Prem Rawat en Segamat, Malasia, sábado 29 de marzo

martes, 8 de octubre de 2013

Visita de Prem Rawat a la ciudad de Cusco, Perù:

Crónica: Evento en Cusco, Perú, 15 de junio del 2013

El 15 de junio del 2013 se reunieron 1940 invitados para escuchar a Prem Rawat en el Coliseo Deportivo Cerrado de Cusco. Asistieron numerosos estudiantes de la UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco), en donde Luis y Dalia Minaya habían distribuido invitaciones aula por aula. Antes del evento, una estudiante llamada Edith comentó: “Si a través de un video siento tanta paz, no puedo imaginar lo que será verlo en vivo”.

Mas información en: 



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Te invitamos a participar de la 1era Conferencia para Jóvenes de la Región de Sudamerica



Jueves 5 de Septiembre19 hs Perú, Ecuador, Colombia, 21 hs Argentina
Teléfono: 17605697676Código: 921097

"Puedes hacer un sinfín de cosas porque estás vivo" Prem Rawat.

Iniciativas de Paz Global


viernes, 30 de agosto de 2013

“Barriga llena, corazón contento” x la fundación Prem Rawat

Creado en Jueves, 30 Mayo 2013 17:39

yucatan.png
María Silvestre Requena Pool, de 32 años, madre de una gran familia maya, ha estado madrugando una vez a la semana durante dos años para ayudar en la preparación de desayunos calientes en la escuela primaria a la que asisten sus hijos.
“Al principio nuestros maridos se enojaban porque partíamos a cocinar temprano a la escuela, pero cuando les preparamos a ellos lo que aprendimos les gustó, ya que pudieron probar nuevos platos”, comenta.
“La comida es diferente todos los días”, cuenta Guadalupe, la hija de 11 años de María, “tiene muy buen sabor, en mi casa solamente comemos frijoles. Estoy más interesada en ir a la escuela porque aprendemos mejor cuando comemos allí”.
María y Guadalupe han sido beneficiarias durante dos años del programa de nutrición Comidas Calientes en la zona rural de Kunché, aldea Maya de la península del Yucatán. Desarrollado y administrado por Compartimos Bienestar y Salud Para Los Niños Mayas I.A.P., organización mexicana sin fines de lucro dedicada al bienestar y salud de niños mayas, el programa está basado en una idea tan sencilla como práctica: cambiar la vida de las personas mejorando su dieta.
Con la ayuda de fondos provenientes de la TPRF, Bienestar compró comida nutritiva y de bajo coste para proporcionar desayunos equilibrados a los niños, reclutando a madres de los escolares para que asistieran por turnos a cocinar para ellos en la escuela. De este modo aprenden a preparar alimentos que no les resultan familiares, lo que podría suplementar los platos tradicionales de su hogar y mejorar la salud de toda la familia.
Inicialmente se esperaba que la donación de la TPRF cubriera los costes del programa durante un año, pero se extendió a dos, beneficiando así a 90 familias de esta empobrecida región.
Eduardo Manuel Raz Chan, director de la escuela, explica: “al comienzo, trabajar con los alumnos en el aula era difícil, ya que les faltaba energía, se dormían en clase, se quejaban de dolores de cabeza y estómago o les sangraba la nariz, lo cual se debía en gran parte a la desnutrición, ya que principalmente comían tortillas y frijoles”.
“Todo cambió con la llegada de Bienestar a Kunché. La expresión ‘barriga llena, corazón contento’ definitivamente se aplica en este caso. El nivel de aprendizaje mejoró con la implementación del alimento que suministra Bienestar, el cual provee nutrientes que los niños necesitan. Las clases de educación física son un éxito desde que comen como deben, los niños las disfrutan y no hay necesidad de recurrir al equipo de primeros auxilios”.
Los maestros han sido testigos de cambios positivos en los niños que conducen a otro tipo de mejoras en la escuela, tales como seguridad, higiene y agua limpia, según informa la Presidenta de Bienestar, María José Medina Díaz.
“Me complace mucho informar de que el programa de nutrición Comidas Calientes ha sido un éxito completo”, menciona, “en nombre de la Fundación Bienestar, las familias mayas y el mío propio, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Prem Rawat y desear lo mejor para sus vidas”.


Mas info: en: 

sábado, 10 de agosto de 2013