lunes, 12 de febrero de 2018

Un libro sobre la cultura Qom para ser trabajado en los colegios

                            Viene bien este material, dado que no hay mucho material al respecto compilado en libros para ser tratado tanto en el nivel secundario como en nivel terciario

                             ¿De que trata el libro? Veamos que nos dicen los autores: 

Este trabajo comenzó a desarrollarse como ponencia en las III Jornadas Nacionales, I Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación. (...) Luego, la investigación se fue ampliando para dar un mejor tratamiento al tema estudiado. Recuerdo cuando estuve en la región de Castelli, en Pampa del Infierno (...). Conversé entonces con el Cacique “López” en el marco de un viaje con un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. Un día nos reunimos todos los estudiantes para conversar con el Cacique. Nuestro objetivo era trabajar con la comunidad, aportando herramientas de nuestras respectivas carreras. De esta manera nació este trabajo, el cual comparto con ustedes. Seguramente muchos otros investigadores y estudiantes continuarán haciendo aportes a esta temática, cuya finalidad es simplemente presentar un pantallazo de las diversas maneras en las cuales los originarios, habitantes del territorio americano, se organizan y sobreviven ante la avanzada del “hombre blanco” y el capitalismo.


Se puede comprar en varios sitios de venta de libros digitales entre ellos Morebooks
https://www.morebooks.de/store/es/book/los-qom:-pasado-y-presente/isbn/978-620-2-25051-1

                        

sábado, 10 de febrero de 2018

Ken Follett: "Un libro es genial si logra hechizar al lector"

Hay pocos escritores que conozcan mejor que Ken Follett cuáles son las teclas que hay que pulsar para atrapar con sus novelas a los lectores. El autor británico desvela en esta entrevista con EL MUNDO las razones por las que escribió a principios de los 80 El hombre de San Petersburgo (uno de sus grandes éxitos, que se podrá conseguir mañana con este diario), pero también habla sobre política y sobre su gran pasión al margen de la música, la gastronomía y el vino: leer y escribir libros.

El libro de Ulises Barreiro "La Magia de Molinari" de Ulises Barreiro pasó por Radio Splendid










La literatura en  Bolivia


       La Magia de Molinari visita Radio Splendid 1220 AM


La Paz.-  La trascendental obra del argentino Ulises Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Splendid 1220 en amplitud modulada de La Paz. La Magia de Molinari reúne cuatro cuentos cortos y cautiva a miles de lectores y apasionados de la literatura latinoamericana. Charo Ramos Rodriguez, conductora de la revista “Cerca” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.
Barreiro nació en Argentina, se cataloga como un escritor moderno y amante de la pedagogía, sus novelas y cuentos se vislumbran matices de valores culturales diferentes y muchas veces antagónicos identificados con la clase obrera y trabajadora.
“La Magia de Molinari captura al lector desde sus primeras páginas, se pretende retratar la historia de Córdoba que funcionaba como una segunda aduana, se tenia el objetivo de controlar el contrabando que provenían de las costas aledañas del Puerto de Buenos Aires”, precisó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro en Bolivia.


Portada: Fue realizado por el destacado caricaturista Juan Sáenz Valiente, quien habitualmente trabaja para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina.

“Cuando recuerdo esas sierras bonitas se me cierra el pecho y extraño aquellas épocas. A pocas horas de la ciudad de Córdoba, podía uno encontrar un idílico paraje, obligado para quien deseara trasladarse desde el Puerto de Buenos Aires hacia el Alto Perú”, describe Ulises Barreiro en el desarrollo de su obra.

Según su representante la Magia de Molinari pretende llegar a diversos  rincones de Latinoamérica. Ulises Barreiro produce obras literarias desde hace diez años atrás y Bolivia se halla entre sus países preferidos.

                                      Felipe Mamani




Recor de turistas en el Valle de Punilla en este enero de 2018

Leila Salas 

La tierra de Fangio ya vibra con una nueva edición de la Fiesta del Automovilismo




Una de las famosas Ferrari con la que Fangio corrió durante su carrera




Jesús María tiene la doma, Corrientes el carnaval y Balcarce el automovilismo. En la tierra que vio nacer casi 107 años atrás al gran Juan Manuel Fangio , quíntuple campeón de Fórmula 1 entre 1951 y 1957, la pasión por los "fierros" se celebra anualmente con la Fiesta del Automovilismo, que incluye paseos en autos clásicos, homenajes y conciertos multitudinarios.
La cita tiene su epicentro todos los febreros en el Museo Fangio, elmonumental edificio de casi 7000 metros cuadrados que encierra unos 140 vehículos de carrera y casi 1500 copas y trofeos pertenecientes no solo al ídolo local sino también a otras figuras destacadas del automovilismo, como Ayrton Senna y Michael Schumacher.





Murio el personaje Freddy Hayes...

Murió Reg E. Cathey, actor de House of Cards y The Wire

Tenía 59 años y padecía cáncer de pulmón
Tenía 59 años y padecía cáncer de pulmón
    0
10 de febrero de 2018  • 13:02
El actor estadounidense Reg E. Cathey, conocido por sus participaciones en House of Cards The Wire, murió este viernes tras una larga lucha contra el cáncer de pulmón.
La noticia la dio a conocer el creador de The Wire, David Simon. "No solo fue un maestro como actor, sino uno de los seres humanos más encantadores con los que he compartido largos días en un set", escribió el productor en su cuenta de Twitter.
El portal de espectáculos TMZ informó, en tanto, que Cathey, de 59 años, falleció en la ciudad de Nueva York rodeado de sus seres más cercanos.
En House of Cards personificaba a Freddy Hayes, dueño de un local de venta de carne a la barbacoa y confidente del presidente Frank Hayes. Beau Willimon, creador de la exitosa serie aseguró en las redes que Cathey "estaba repleto de vida, generosidad, humor, dignidad y era un fuente de talento".
"Era querido por todos los que tuvimos la suerte de conocerle y trabajar con él. Lo echaremos mucho de menos", resaltó.

Luego de una extensa carrera en teatro y televisión, en 2015 Cathey fue galardonado con el Emmy, justamante por su desempeño en House of Cards, imponiéndose en una terna de la que también formaban parte Alan Alda, Beau Bridges y Michael J. Fox. Ya en 2014 y 2016 había sido nominado a los mismos premios, pero había vuelto de la ceremonia con las manos vacías.

domingo, 4 de febrero de 2018

Encuentro Cultural

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS "JUANITA HERRERA SALEME"

19 AL 24 DE MARZO

CIUDAD DE TINOGASTA. PROVINCIA DE CATAMARCA. ARGENTINA.
ORGANIZA INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE (ISA) TINOGASTA.

PRESENTACION DE LIBROS. RECITALES POETICOS. POEMA ILUSTRADO. VISITAS A ESCUELAS, HOGAR DE ANCIANOS, NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES. ACTIVIDADES LITERARIAS,FOLKLORICAS,TURISTICAS. CAFE CULTURAL.PEÑA CULTURAL. BAILANTAS Y MUCHAS COSAS MAS.
LOS ESPERAMOS.