Mostrando entradas con la etiqueta Juan Saenz Valiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Saenz Valiente. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

El libro de Ulises Barreiro "La Magia de Molinari" de Ulises Barreiro pasó por Radio Splendid










La literatura en  Bolivia


       La Magia de Molinari visita Radio Splendid 1220 AM


La Paz.-  La trascendental obra del argentino Ulises Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Splendid 1220 en amplitud modulada de La Paz. La Magia de Molinari reúne cuatro cuentos cortos y cautiva a miles de lectores y apasionados de la literatura latinoamericana. Charo Ramos Rodriguez, conductora de la revista “Cerca” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.
Barreiro nació en Argentina, se cataloga como un escritor moderno y amante de la pedagogía, sus novelas y cuentos se vislumbran matices de valores culturales diferentes y muchas veces antagónicos identificados con la clase obrera y trabajadora.
“La Magia de Molinari captura al lector desde sus primeras páginas, se pretende retratar la historia de Córdoba que funcionaba como una segunda aduana, se tenia el objetivo de controlar el contrabando que provenían de las costas aledañas del Puerto de Buenos Aires”, precisó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro en Bolivia.


Portada: Fue realizado por el destacado caricaturista Juan Sáenz Valiente, quien habitualmente trabaja para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina.

“Cuando recuerdo esas sierras bonitas se me cierra el pecho y extraño aquellas épocas. A pocas horas de la ciudad de Córdoba, podía uno encontrar un idílico paraje, obligado para quien deseara trasladarse desde el Puerto de Buenos Aires hacia el Alto Perú”, describe Ulises Barreiro en el desarrollo de su obra.

Según su representante la Magia de Molinari pretende llegar a diversos  rincones de Latinoamérica. Ulises Barreiro produce obras literarias desde hace diez años atrás y Bolivia se halla entre sus países preferidos.

                                      Felipe Mamani




jueves, 20 de abril de 2017

Ulises Barreiro presenta "La magia de Molinari" en la ciudad de Buenos Aires


La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Cosquín en conjunto con el Centro Cultural Barrilete tiene el agrado de invitarlo a usted a la presentación de la obra literaria "La magia de Molinari" que tendrá lugar el viernes 19 de mayo a las 19hs en la calle Salcedo 2654 del barrio de Barracas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

- Viernes 19 de mayo a las 19hs - 
- Entrada libre y Gratuita - 


Moderadora: Dominique Gromez (Antropóloga) 
Exponentes: Ulises Barreiro ( escritor)
Juan Saenz Valiente (Ilustrador) 





- Habrá sorteos de ejemplares de la obra "La magia de Molinari" entre el público presente que la Editorial Dragones Voladores obsequíara - 

¿Cómo llegar al Centro Cultural Barrilete?
El mismo se encuentra ubicada en Salcedo 2654, entre Avenida Jujuy y Catamarca, a dos cuadras de la estación Inclán de la línea H de Subte. Colectivos: 4, 6, 9, 25, 28, 50, 61, 65, 75, 97, 101, 118, 133, 143, 188 Subtes: Estación Inclán (Línea H), Estación Jujuy (Línea E).

Centro Cultural Barrilete Tel: (011)2065-5508. 
Correo: centroculturalbarrilete@gmail.com
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina -

Más información en: www.ulisesbarreiro.com.ar







miércoles, 1 de marzo de 2017

Cultura Obrera: Se presenta "La magia de Molinari" en el Partido de Vicente Lopez el sábado 25 de marzo en el centro Cultural Tiempos Modernos




Presentación de la obra literaria “La magia de Molinari” este sábado 25 de marzo en la ciudad deVicente López.  El evento tendrá lugar en el Centro Cultural “Tiempos Modernos”  a las 18hs.

La entrada será libre y gratuita. Estarán como exponentes el escritor Ulises Barreiro, el editor Jorge Blaistein y  el dibujante Juan Saenz Valiente.  

Barreiro nos contará de que trata su literatura de inclusión literaria entre otras cuestiones.

----------------------------------------

Reseña:
“La Magia de Molinari” es un libro que reúne 4 cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte reflexión sobre lo que significa para los seres humanos “La muerte”, y en particular para el escritor clasista Ulises Barreiro.

Libro: El escritor Ulises Barreiro en “La magia de Molinari” da una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar sobre lo que significa socialmente “la Muerte” en nuestra sociedad occidental. Por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla. Como especialmente y en particular la ciudad de Cosquín y el barrio de Molinari.  

A raiz de esto se generan 4 cuentos cortos muy interesante  donde el lector viajara por la geografía de las sierras cordobesas en distintos  puntos de tiempo y espacio. 

En la trama aparecen varios cuentos como: Un caudillo por Molinari,  El tren que nunca llegaba, , El ser noble, y Lubeck de Punilla y entre estos cuentos sumamos varios personajes como Lubeck, El conde Finochetto, Nemesis, Marcelo Heredia, Gustavo L. Sarica, y muchos más. 

En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, el rio Seco, las diversas casas alpinas, la ruta número 38, etc. Como así también distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina, etc. 

Muchos de los personajes que aparecen en estos cuentos  tienen  experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las percibe. Dado que eso nos da el modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos Homo Sapiens. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje que se percibe en las sierras del Valle de Punilla. 


Dibujo de portada:  Fue realizado por el dibujante de caricaturas Juan Saenz Valiente, quien dibujo como se ve un atardecer típico de las sierras de Molinari cuando el sol se oculta detrás de  estas y las gamas de grises y sombras empiezan a jugar…

Más información en www.ulisesbarreiro.com.ar 







jueves, 22 de diciembre de 2016

“La magia de Molinari” la nueva obra del escritor Ulises Barreiro


Para el mes de febrero estará disponible en la librería “Moreno Libros Cosquin” de la ciudad de Cosquín y en otros puntos de venta del Valle de Punilla. Un libro de literatura fantástica para la fantástica zona de Punilla.

La ilustración de la tapa la realizó  Juan Sáenz Valiente y el libro fue editado por Dominique Gromez Badaloni Muchas gracias a ambos! 

Sin duda las personas de Punilla se sentirán muy reconfortadas con estas historias.

                          Editorial Dragones Voladores

viernes, 9 de octubre de 2015

Vemos a la locutora Carmen Rosa junto a la obra del escritor Barreiro "Cuentos de la vía Láctea"



Los oyentes disfrután de los pasajes del escritor Ulises Barreiro.



Ciudad de La Paz, Bolivia

Vemos a la periodista y locutora de Radio Gigante 94.9 FM la señora Carmen Rosa. La famosa locutora de  Radio Gigante en el dial de la ciudad de La Paz, lee todos fragmentos del  libro de "Cuentos de la Vía Láctea" del escritor Ulises Barreiro. La tapa de esa obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente. 

Sin duda los oyentes se maravillan con los pasajes fantásticos de esta obra. 

Martín Almandos Fernandez

miércoles, 19 de agosto de 2015

Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro será reseñada en revistas de Suiza








Cuentos de la Vía Láctea en Suiza
La Paz, agosto de 2015.- Admirado por la cultura, la tecnológica y la literatura latinoamericana, la primera quincena de agosto llegó a La Paz una fotoperiodista procedente de Suiza, con el propósito de registrar reportajes  fotográficos algunas obras literarias, entre las cuales se destaca Cuentos de la Vía Láctea del  escritor proletario Ulises Barreiro.  La periodista literaria se fascino con la obra y le ve un buen futuro a esta obra de Barreiro  en la edición Europea. 

Desiree Good, de profesión fotoperiodista, oriunda de Zurich (Suiza), especialista en fotografía artística y medios audiovisuales, recorrió las principales calles de El Alto y La Paz, con el objetivo de absolver los orígenes, la problemática, y la cotidianidad de la lucha libre entre cholitas. Good, estudió en la Universidad del Arte de Zurich. Y se encarga de realizar reseñas de libros literarios principalmente.
“He llegado a La Paz para registrar la lucha libre entre cholitas entre otras cuestiones, tanto en medios audiovisuales y fotografía, inspiradas en la literatura latinoamericana”, precisó Good.

Cuentos de la Vía Láctea en tierras europeas: “Voy a leer esta preciosísima obra, me parece una lectura muy entretenida desde la tapa que realizó el dibujante Juan Saenz Valiente hasta su completo contenido científico. Mi compromiso será transferirlo con mis hermanos italianos”, dijo Good, quien disfrutó un delicioso almuerzo, en pleno centro paceño.

Por todo el mundo:  Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro estampa su rastro entre los periodistas, lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura en Latinoamérica y Europa. Dado que Bolivia en los últimos años esta a la cabeza de las ciudades donde más se consume literatura de ciencia ficción.

                                                                   Alberto Medrano

viernes, 17 de julio de 2015

Ulises Barreiro visitará Bolivia en septiembre de 2015








                                  Ulises Barreiro visitará Bolivia en septiembre de 2015
Estimados lectores  de Bolivia, me es un grato placer informales que el escritor argentino Ulises P. Barreiro, estará visitando la ciudad de El Alto y La Paz durante el mes de septiembre de 2015, invitado por  la editorial que publica sus libros en Bolivia.

El escritor Ulises Barreiro estará presentando su nueva obra literaria “Haunebu II” durante el mes de septiembre de 2015, en el Centro Cultural Mamani Mamani. Con entrada libre y gratuita como es costumbres en sus presentaciones. Además recorrerá algunas ciudades del país presentando la obra en comunidades campesinas. Como modo de inclusión de ciertos actores sociales al mundo de la literatura. Haunebu II, reúne una interesante novela de ciencia ficción que sucede en la Europa de 1939. Cuando el desarrollo de ciertas cuestiones científicas puso en duda todo el paradigma de valores y creencias existentes hasta ese momento. Haunebu II, será publicada además de Bolivia en: Argentina, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México, Cuba y España. La tapa de la obra fue realizada por el celebre dibujante Juan Saenz Valiente.

El escritor Barreiro es autor de otras obras y ensayos titulados:  “Las Aventuras del derviche Murad y el freile Guevara en El Tesoro Escondido” (2009), “La transformación Social a través del arte y la pedagogía” (2010), “La Caída” (2010), “Fantásticas historias de san Telmo” (2011), “Los Mayas y su relación con el medio ambiente” (2013),  “Introducción al mundo de los Mayas” (2014), y “Cuentos de la Vía Láctea”(2014).
Sin duda será interesante escuchar al escritor Ulises Barreiro en la ciudad de Bolivia.

                           Alberto Medrano
 (Editorial Cooperativa Dragones Voladores)


jueves, 16 de julio de 2015

Bolivia: Misses de El Alto promocionan Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro publicado por la Editorial Cooperativa Dragones Voladores







Misses de El Alto promocionan Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro publicado por la Editorial Cooperativa Dragones Voladores

El Alto. - Hermosos trajes de gala fueron la base para el desfile de modas que se realizó la pasada semana en un rincón de la urbe alteña. Atractivas féminas modelos demostraron su belleza luciendo entre sus preciosas manos la obra Cuentos de la Vía Láctea del argentino Ulises Barreiro.
Modelos alteñas lucen la obra   “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Barreiro: Karen Flores, modelo que muy amablemente lució entre sus manos el libro Cuentos de la Vía Láctea admitió que su escritor favorito es Ulises Barreiro. La modelo habría leído casi todas las obras del argentino. Esta obra tiene una portada que fue realizada por Juan Saenz Valiente.  Las miss alteñas son parte del staff de promotoras de la Cooperativa Editorial Dragones Voladores en la filial boliviana.

“Estoy fascinada con el capítulo de los Hormigonautas, soy amante de los géneros de ficción y el lanzamiento de las naves espaciales me fascina”, “las hormigas y su llegada al espacio exterior fue una aventura muy hermosa”, “conformar la primera colonia intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha evolución por parte de la tecnología, esperemos que las galaxias puedan desarrollarse de forma eficaz en el maravilloso entorno que nos rodea”, precisó Flores, después de haber disfrutado Cuentos de la Vía Láctea.
                                                                                                                                                                                   
Noche para el recuerdo: Al evento asistieron, universitarios, vecinos, artesanos, gremiales, autoridades políticas del El Alto.  El evento se llevó a cabo el domingo 17 de mayo de 2015 en la hermosa Plaza Simón Bolívar de Villa Adela, 1000 personas asistieron para observar el desfile de modas y disfrutar del libro Cuentos de la Vía Láctea.
                                                                   Alberto Medrano





lunes, 18 de mayo de 2015

domingo, 10 de mayo de 2015

Bolivia: Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro en Radio Fucase




                                     Cuentos de la Vía Láctea en Radio Fucase 94.0 FM
La colosal obra del escritor argentino Ulises Barreiro fue aplaudida por los radioyentes de Radio Fucase  94.0 FM, La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su sapiencia clasista entre los lectores, peritos y habitantes amantes de la literatura. David Ticona y Rosmery Alejo, conductores del programa “Rompiendo Fronteras”, emitido de lunes a viernes, 7 a 9 horas, tuvo el grato placer de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.  Quienes estuvieron leyendo al aires extractos de la obra y debatiendo sobre algunas cuestiones que toca este libro. Entre otras luchar contra el racismo y la segregación social. El racismo todavía en Bolivia es una materia pendiente a trabajar. Sabemos sobre los comentarios y hechos de racismo que viven los hermanos Aimaras o coyas en Santa Cruz de la Sierra o en el Benni donde hay mayoría caucásica.
“Cuentos de la Vía Láctea es un libro muy sugestivo desde la primera página, impulsar a la lectura es su primordial objetivo. Adolescentes, universitarios y público en general podrán entretenerse con esta atractiva producción intelectual”, indicó Alberto Medrano, representante de la Editorial Dragones Voladores en tierras bolivianas.

Historia de Radio Fucase: Sus siglas significan “Fundación para la Comunicación Alternativa Social y Educativa” (FUCASE) funciona en plena Avenida Tiwanacu, en la zona 12 de Octubre y  a pocos pasos de Villa Dolores, es un centro de capacitación comunicacional, pues se halla saciado de programas independientes. Radio que le da espacio a los sujetos contrahegemonicos que abogan por un mundo mas igualitario y sin explotación de humanos por humanos. Actualmente la gerencia de la radio está a cargo de la socialista Paola Maffet y Rosmery Choque, entre algunos de sus periodistas, Nayma Enriquez, Susana Cazas y Edwin Apaza.

Libros regalados como medida de inclusión a la lectura:   Un stock de libros fue dejado para que pueda ser regalado entre los leales oyentes de Radio Fucase 94.0 FM. La meritoria obra del escritor  Ulises Barreiro podrá ser leído en diversos hogares de la ciudad de La Paz, en Bolivia.

                                                               Wilson Fernandez Mamani
                                                          (Periodista de  Radio FUCASE)








Fascina a los adolescentes la obra literaria de ciencia Ficción "Haunebu II" del escritor Ulises Barreiro


     














                                          Obra literaria de ciencia Ficción "Haunebu II"
Esta obra literaria del género de ciencia ficción, es producto de un gran trabajo en equipo. Es furor entre los adolescentes de la Media 6 de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires. Los estudianets pegan fotocopias de la tapa del libro en las paredes de sus aulas como lo demuestran las fotografías.

Varios docentes de literatura trabajan extractos de la obra ante la motivación de los jóvenes. La obra reúne  literatura de ciencia ficción, el escritor  nos narra una bella novela que toca el tema de la Ufología entre otras temáticas. Es una novela que tiene 24 capítulos, muy interesantes. La novela comienza en la Alemania nazi de 1939, cuando Europa estaba en pleno conflicto bélico con sus estados vecinos. 

La tapa de la obra, fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente, Los dibujos interiores estuvieron a cargo de Maximiliano Murad quien nos va narrando al comienzo de cada capitulo desde una antropología visual parte de lo que vendrá.   Y la diagramación estuvo a cargo del diseñador Jorge Córdoba. 

Es gratificante ver que los estudiantes secundarios se interesan ante obras literarias nacionales.

                        Lorena Garcia (Docente)