Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de La Vía Láctea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de La Vía Láctea. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2016

Bolivia: El Abogado Sergio Mamani aplaude la obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro


Bolivia:  El Abogado Sergio Mamani aplaude la obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro

El Alto, junio de 2016. - Sergio Mamani, Docente de Derecho, Contaduría Pública y Ciencias del Desarrollo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),  aplaudió la obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor obrero  Ulises Barreiro.  

La obra del escritor Ulises Barreiro, está casi agotada en las librerías de las ciudades de La Paz y El Alto, debido a la alta demanda que produjo entre los lectores locales. Esta fantástica obra de ciencia ficción. En Bolivia fue publicada por la Editorial  Cooperativa “Dragones Voladores”, y nos informan que ya esta próxima su segunda edición.  El escritor Barreiro todos los años visita la ciudad de El Alto, realizando charlas y conferencias con el mundo obrero de la Ciudad de El Alto.
De esta manera sus escritos son leídos por muchos ciudadanos de El Alto, fundamentalmente por los sectores populares, ósea por los sectores obreros.  Veamos lo que dijo Sergio Mamani al respecto de esta obra.


“Esperemos que las nebulosas puedan desplegarse de forma valerosa en el maravilloso contexto satelital, con el objetivo de conformar la primera colonia intergaláctica de hormigas”,  “estoy fascinado con el capítulo de la Nave Z 10, soy apasionado de los géneros de imaginación y la liberación de las naves cósmicas me seduce”



De esta forma detalló  el abogado  Sergio Mamani dejó volar su imaginación potenciada por “Cuentos de la vía Láctea”.


Sergio Mamani: ¿Quién es? Sergio Mamani, desempeña sus funciones como abogado desde hace más de quince años. Desde muy joven trabajó como procurador y asistente legal en recintos penales. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), llegó a ser administrativo para posteriormente trabajar como funcionario en los Juzgados de El Alto y La Paz. Nunca estuvo desligado del conocimiento científico, pues cuando era joven estudió para ser profesor en la Normal Superior Simón Bolívar, durante varias gestiones dictó las materias de Historia, Cívica en la Unidad Educativa Copacabana de la urbe paceña. Actualmente Mamani dicta las cátedras Introducción al Derecho, Criminología, Derecho Municipal, Derecho Tributario, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho Familiar y Código Procesal Civil en la UPEA.


                          Texto y fotos: Alberto Medrano

(Periodista especializado en cultura y Arte de Bolivia)







martes, 31 de mayo de 2016

Bolivia: “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro deja una huella en Radio Compañera


“Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro deja una huella en Radio Compañera 106.3 FM de La Paz

La Paz, mayo de 2016.- Andrés Gómez Vela,  conductor del programa Nunca es Tarde, emitido de lunes a viernes de 15 a 17 horas, tuvo el grato honor de conversar con  los representantes de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. Ampliaron los contenidos del texto Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro e indagaron las próximas publicaciones de dicho colectivo de intelectuales latinoamericanos marxistas que vienen publicando por la “Editorial Cooperativa Dragones Voladores”.   En este caso en esta visita a la radio estuvimos conversando sobre la última obra publicada del escritor Barreiro en Bolivia.

Conquistando galaxias:  “Me fascinan los géneros de ficción, el hecho que las hormigas puedan conquistar otras galaxias develan la tremenda evolución de la ciencia”, “hasta nuestra época nadie ha pronosticado el tiempo de ciclo terrestre que nos queda y cual será nuestro entorno en 50 años”  dijo durante la entrevista Gómez.
“Personas con diversas ideologías miraban un partido de fútbol, seres de Júpiter, Saturno y Venus jugaban a los naipes conversando de la paz mundial, reflejaban la interculturalidad demostrando unidad”, explicó Alberto Medrano, representante de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.
Los escritos de Ulises Barreiro son bien recibidos por la clase trabajadora de la ciudad de El Alto, desde hace varios años. Al menos eso demuestran las ventas  por un lado. Y la buena recepción que hay por parte de los sujetos obreros para la literatura clasista del escritor  Ulises Barreiro.

Radio Compañera desde La Paz:   La radio queda en un lugar muy céntrico de La Paz, entre las calles Fernando Guachalla y 20 de octubre. Funciona en los 106.3 frecuencia modulada, su señal llega hasta Caranavi, Corocoro y Chaguaya.

Andrés Gómez Vela el escritor:   Al margen de ser periodista posee obras bibliográficas: Mediopoder, derecho a la información; Medios, poder y democracia (coautor); Historia, Legislación y Ética de la Radio en Bolivia (coautor) y libro de estilo de Erbol. Recibió el reconocimiento de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia “por su labor destacada como defensor de los derechos económicos, sociales, culturales, y defensa de los recursos naturales de nuestra patria”, en diciembre de 2004.

Texto y fotos: Felipe Mamani








domingo, 3 de abril de 2016

Bolivia: La obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro paso por Agenda Educativa








La obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro paso por   Agenda Educativa

El Alto, marzo de 2016.- Hipólito Coaquira, experiodista de Radio FEJUVE y Frecuencia Militar Latina, tuvo el grato honor de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores de Bolivia. Cuentos de la Vía Láctea cuya autoría le pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro fue elogiada por los televidentes de Vos Tv, que sale por el canal 49 de la ciudad de La Paz. 
“La comunidad de hormigas terrestres no quería quedar al margen de la conquista espacial, su objetivo radicaba en hallar un lugar estable con el propósito de fundar la primera colonia intergalática de hormitonautas en galaxias ajenas”, precisó  Alberto Medrano, a la hora de resumir unos de los cuentos que más atrae a los lectores. El cuento se llama “Los Hormigonautas”, Medrano es representante oficial  de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores.

Colectivo de intelectuales:  Se debe destacar que la diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Saenz Valiente, quien habitualmente dibuja para la revista Fierro del diario Página 12 de Argentina.

Primer Aniversario:  Debemos destacar que Agenda Educativa, el pasado mes de enero cumplió su primer año de vida. Alcaldes, autoridades universitarias, dirigentes gremiales y diversos sujetos del paradigma educativo visitaron  dicho programa. Agenda Educativa, se emite sábados y domingos de 12 del medio día a 14 horas por  el canal 49.

                                            Texto y fotos: Felipe Mamani


martes, 29 de marzo de 2016

Bolivia: Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL 87.7 FM del dial paceño…..










Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL  87.7 FM  del dial paceño…..

La Paz, marzo de 2016.- Willy Mamani, conductor del programa la “Mañana del Artesano” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. La obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor porteño Ulises Barreiro recibió elogios de la audiencia de Radio COCEDAL (Concejo Central de Artesanos) que transmite por el dial 87.7 de  frecuencia modulada, emisora que se halla en plena Ceja de la ciudad de El Alto, en la bonita tierra boliviana.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante de la editorial “cooperativa Dragones Voladores”, editorial que publica los libros de Ulises Barreiro en Bolivia.

Radio COCEDAL al aire:  Es un medio de comunicación social y comunitaria al servicio de la familia de artesanos, funciona al lado de la alcaldía quemada, ubicada en la calle Jorge Carrasco. 
 “Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Sáenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica, que habitualmente dibuja para la revista Fierro, del diario Página 12 de Argentina entre otras revistas en la cual trabaja. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben entre el glorioso equipo de colaboradores que trabaja junto a Barreiro, en su inclusión literaria popular.

                                                Texto y fotos: Felipe Mamani


Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL 87.7 FM del dial paceño…..

















Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL  87.7 FM  del dial paceño…..

La Paz, marzo de 2016.- Willy Mamani, conductor del programa la “Mañana del Artesano” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. La obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor porteño Ulises Barreiro recibió elogios de la audiencia de Radio COCEDAL (Concejo Central de Artesanos) que transmite por el dial 87.7 de  frecuencia modulada, emisora que se halla en plena Ceja de la ciudad de El Alto, en la bonita tierra boliviana.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante de la editorial “cooperativa Dragones Voladores”, editorial que publica los libros de Ulises Barreiro en Bolivia.

Radio COCEDAL al aire:  Es un medio de comunicación social y comunitaria al servicio de la familia de artesanos, funciona al lado de la alcaldía quemada, ubicada en la calle Jorge Carrasco. 
 “Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Sáenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica, que habitualmente dibuja para la revista Fierro, del diario Página 12 de Argentina entre otras revistas en la cual trabaja. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben entre el glorioso equipo de colaboradores que trabaja junto a Barreiro, en su inclusión literaria popular.

                                                Texto y fotos: Felipe Mamani