Mostrando entradas con la etiqueta Planeta Xerbian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta Xerbian. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2016

Bolivia: Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL 87.7 FM del dial paceño…..










Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL  87.7 FM  del dial paceño…..

La Paz, marzo de 2016.- Willy Mamani, conductor del programa la “Mañana del Artesano” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. La obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor porteño Ulises Barreiro recibió elogios de la audiencia de Radio COCEDAL (Concejo Central de Artesanos) que transmite por el dial 87.7 de  frecuencia modulada, emisora que se halla en plena Ceja de la ciudad de El Alto, en la bonita tierra boliviana.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante de la editorial “cooperativa Dragones Voladores”, editorial que publica los libros de Ulises Barreiro en Bolivia.

Radio COCEDAL al aire:  Es un medio de comunicación social y comunitaria al servicio de la familia de artesanos, funciona al lado de la alcaldía quemada, ubicada en la calle Jorge Carrasco. 
 “Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Sáenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica, que habitualmente dibuja para la revista Fierro, del diario Página 12 de Argentina entre otras revistas en la cual trabaja. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben entre el glorioso equipo de colaboradores que trabaja junto a Barreiro, en su inclusión literaria popular.

                                                Texto y fotos: Felipe Mamani


Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL 87.7 FM del dial paceño…..

















Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL  87.7 FM  del dial paceño…..

La Paz, marzo de 2016.- Willy Mamani, conductor del programa la “Mañana del Artesano” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. La obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor porteño Ulises Barreiro recibió elogios de la audiencia de Radio COCEDAL (Concejo Central de Artesanos) que transmite por el dial 87.7 de  frecuencia modulada, emisora que se halla en plena Ceja de la ciudad de El Alto, en la bonita tierra boliviana.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante de la editorial “cooperativa Dragones Voladores”, editorial que publica los libros de Ulises Barreiro en Bolivia.

Radio COCEDAL al aire:  Es un medio de comunicación social y comunitaria al servicio de la familia de artesanos, funciona al lado de la alcaldía quemada, ubicada en la calle Jorge Carrasco. 
 “Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Sáenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica, que habitualmente dibuja para la revista Fierro, del diario Página 12 de Argentina entre otras revistas en la cual trabaja. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben entre el glorioso equipo de colaboradores que trabaja junto a Barreiro, en su inclusión literaria popular.

                                                Texto y fotos: Felipe Mamani


sábado, 21 de noviembre de 2015

Bolivia: La obra del escritor Ulises Barreiro “Cuentos de la Vía Láctea” se halla disponible en la Asociación Nacional de Expositores del Libro Antonio Paredes Candía














Bolivia: La obra del escritor Ulises Barreiro “Cuentos de la Vía Láctea” se halla disponible en la Asociación Nacional de Expositores del Libro Antonio Paredes Candía

La Paz, noviembre de 2015.- Los seguidores de la obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro, pueden adquirir su libro en el stand número 27,  de la Asociación Nacional de Expositores del Libro Antonio Paredes Candía, ubicado en el Pasaje Marina Núñez de, El Prado, entre las calles Colón y Loayza de la bella ciudad de La Paz.

“Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor porteño de la costa atlántica Ulises Barreiro.

La obra cuentos de la Vía Láctea, fue publicada en Bolivia por la editorial Cooperativa Dragones Voladores, editorial que en los últimos años viene publicando las obras del escritor Barreiro en Bolivia y Argentina.  Por otro lado la tapa de esta obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente, una  de las grandes potencias del comic argentino en la actualidad.

El stand n27, lo atiende Alexis Arguello, y es administrador de dicho anaquel y, que se halla con la exposición de libros desde hace cinco años en este lugar. Su espacio literario abre sus puertas entre 15 a 21 horas de lunes a viernes. Y es frecuentada por un sin fin de lectores de La Paz.

                                                           Alberto Medrano