Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de La Habana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de La Habana. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Cuba: Las artes visuales se apoderan de La Habana


Alejada del concepto de la gran exposición y con el firme propósito de no quedarse en los recintos clásicos, sino de estimular el trabajo en las comunidades y espacios públicos, la XII Bienal de La Habana quedará inaugurada el próximo viernes 22 de mayo con la participación de cerca de 300 artistas de todo el mundo en su muestra central.
Entre la idea y la experiencia será el presupuesto que mueva al arte por los diferentes espacios urbanos que serán intervenidos hasta el 22 de junio, con obras marcadas por la transdisciplinariedad, la integración y el diálogo artista-espectador.
Algunos de esos espacios están ubicados en la Habana Vieja (Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Fototeca de Cuba, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Plaza de la Catedral), Plaza de la Revolución (Centro Cultural Bertolt Brecht, Pabellón Cuba, Casa de las Américas, Cine Yara, Teatro El Ciervo Encantado), Playa (Universidad de las Artes ISA, Museo Orgánico de Romerillo), Casablanca y Centro Habana (Parque Trillo, Multicine Infanta); a la vez que se suman otros menos habituados a recibir a las artes visuales como la Casa del Abuelo Nueva Vida, la lancha de Regla o la Librería Fayad Jamís.
Phantasmata, de la brasileña Regina Silveira. Intervención en diferentes parqueos de la ciudadFoto: Tomada del sitio web de la Bienal
No sin una investigación previa, el equipo curatorial de la XII Bienal ha invitado a su muestra central a importantísimos artistas visuales de todo el mundo. Entre ellos, Gregor Schneider, de Alemania, Regina Silveira, de Brasil, Michelangelo Pistoletto, de Italia, Dr. Lakra, de México, César Cornejo y Verónica Wiese, de Perú, o Luis Camnitzer, de Uruguay, quienes dialogarán con artistas cubanos jóvenes y ya consagrados en el mundo del arte, como Eduardo Ponjuán, Lázaro Saavedra, Glenda León, Fidel García, Meira & Toirac, Rafael Villares y Jorge Luis Marrero, entre muchos otros.
Algunos de los proyectos colectivos que también forman parte de la muestra central, son Con lentes de contacto Ópera Cubanacán, que funcionarán en el ISA, Entre, Dentro, Fuera, M.O.R, Museo Orgánico de Romerillo, Taller interdisciplinario en el Barrio ColónSur Sud Sul y Montañas con una esquina rota, proyecto que revitalizará la antigua fábrica de bicicletas de Línea y 18 con una exposición en la que participarán 14 artistas de 11 países.
La Bienal se convierte además en la principal plataforma de proyección nacional del arte cubano, por lo que habrá un amplísimo programa de proyectos colaterales (cerca de 190), entre los que se destacan Detrás del muro y Zona Franca, dijo en conferencia de prensa Rubén del Valle, presidente de la Bienal. El primero, en su segunda edición, intervendrá el malecón habanero desde La Punta hasta el Parque Maceo, mientras que Zona Franca, que estará funcionando en La Cabaña, está llamada a ser la mayor exposición de arte cubano jamás realizada.
Además de la exhibición de obras en todas las manifestaciones, la Bienal incluye en su programa conferencias, talleres y proyecciones de audiovisuales inspirados en la realidad cubana y que no siguen las líneas tradicionales, en el Multicine Infanta y la sala de video de Casablanca.
Aunque la fecha oficial de inauguración de la XII Bienal de La Habana está fijada el viernes 22 de mayo a las 10:00 a.m., muchos invitados se encuentran ya en la Isla, emplazando sus piezas y dialogando en las comunidades, para comenzar, en breve, la mayor celebración de las artes visuales en Cuba.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Ulises Barreiro pasó por Cuba en el 2015






Se presentó  la  obra literaria “Cuentos de la Vía Láctea” en  ciudad de La Habana, Cuba.


La obra del escritor Argentino Ulises Barreiro, se presento en el mes de enero en la bonita y añeja ciudad de La Habana. Ciudad que vió pasar a varios y grandes escritores como Heminguey entre otros.

En la universidad de FLACSO, filial  La Habana, Ulises Barreiro realizó una presentación de su última obra literaria publicada titulada “Cuentos de la Vía Láctea”.  Obra que reúne varios cuentos cortos sobre la temática espacial, y todos nos refieren a debates de la actualidad sobre el destino de la humanidad en estos inicios del siglo XXI.

En la presentación en la mesa de debate, lo acompañaron la Antropóloga Dominique Gromez (Argentina) y la Biología  Juliana Porretti (Argentina). Además estuvo como coordinador el Magister Enrique Verdecia Carvallo (Cuba). La presentación duró unos 40 minutos y después los exponentes contestaron preguntas que el público presente realizó.

Sin duda los ciudadanos de La Habana pudieron asistir a una muy entretenida presentación literaria, que además toco otros temas de la actualidad como los debates pedagógicos, las cuestiones de genero, y la política internacional y educación popular.  Por su parte la editorial Cooperativa Dragones Voladores, se encargo de regalar ejemplares de la obra al público presente, como también a colegios de la Ciudad de La Habana.


 Pablo Piero Rossi (Escritor)