Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Mayor de San Andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Mayor de San Andrés. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea en la UMSA de La Paz, Bolivia




Cuentos de la Vía Láctea en la UMSA
La reciente obra del argentino Ulises Barreiro fue aplaudida por los docentes, universitarios y administrativos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), principal casa de estudios superiores de la urbe paceña. El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) la distinguió como la Universidad con mayor calidad científica y académica, denotando ser una de las mejores Universidades en Latinoamérica. Cuentos de la Vía Láctea deja huella entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura.
Álex Chamán, sociólogo, catedrático de Economía Política, Métodos de Investigación, Teorías Sociológicas y Taller de Tesis de la carrera de Comunicación Social, UMSA, recibió con aplausos la obra del argentino Ulises Barreiro, se comprometió incluir Cuentos de la Vía Láctea, en la malla curricular de dicha entidad académica para el ciclo lectivo de 2015.


CV de Álex Chamán: Coautor de los textos Orientación Universitaria y Curso de Orientación Vocacional, publicado el 2003. Exdirigente universitario  de la carrera de Sociología y del Centro Facultativo de Ciencias Sociales de la UMSA. Delegado Docente Titular al Primer Congreso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Miembro de la Comisión Política y Sindical de la Federación Sindical de Docentes de la UMSA (FEDSIDUMSA). Consultor e Investigador Social y Psicopedagógico. Conferencista Nacional e Internacional. Asesor de Tesis de Grado, Proyecto de Grado y Trabajo Dirigido.  Actualmente Docente Universitario de Pre y Postgrado en ejercicio, UMSA y UPEA.


Historia de la UMSA: “La UMSA tiene más de setenta años de vida, conquistar la autonomía universitaria con huelgas de hambre, palazos y gases lacrimógenos por parte de la policía fueron el pan de cada día cuando luchamos por nuestras justas reivindicaciones”, recordó Chamán, protagonista de la conquista de la Autonomía Universitaria de la UMSA.

Ulises Barreiro presente en la UMSA: “Queremos agradecer al argentino Ulises Barreiro por denotar sus obras literarias en tierras bolivianas y especialmente con los universitarios de la urbe paceña, pues nuestra ciudad ha sido baluarte para los cambios que vive el país y la otrora llegada de Evo Morales al gobierno central”, acotó Chamán.

Incentivo a la lectura: Chamán obsequió  un stock de libros a docentes y universitarios de la carrera de Comunicación Social y la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. La magnifica obra de Ulises Barreiro podrá ser leído casi en todas las Universidades Públicas y Privadas de Bolivia.
                                         Adalit Martínez                 








domingo, 31 de agosto de 2014

Escritos de Ulises Barreiro en Radio Conciencia, en Bolivia











Cuentos de la Vía Láctea en Radio Conciencia 1100 AM

La magnifica obra del intelectual escritor y docente Ulises P. Barreiro, fue elogiada por los oyentes de Radio Conciencia, que se transmite por el dial 1100 KHZ de amplitud modulada en el Estado plurinacional de Bolivia.
Cuentos de la Vía Láctea estampa su huella entre los lectores, profesionales y ciudadanos entusiastas a la lectura. Arsenio Medrano, sociólogo egresado de la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) y técnico superior en periodismo, graduado de Top 40 y, conductor del programa vespertino “Encanto Popular” tuvo la oportunidad de leer la obra al aire  y de conocer los escritos de Barreiro. Los cuales ya se leen por todas las ciudades de Bolivia.

“Cuentos de la Vía Láctea es un texto divertido y fantasioso, su objetivo radica en incluir a la lectura a todos los ciudadanos, niños, universitarios y publico en general”, dijo el periodista Alberto Medrano, quien en este año entrevisto al escritor Ulises Barreiro cuando estuvo en las ciudades de El Alto y de La Paz, durante el mes de enero de 2014.

Radio Conciencia: Al final de la entrevista un stock de libros fue obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Conciencia, emisora que se halla en el tercer piso del edificio “Las Delicias”, ubicado al frente de la línea roja del teleférico, en plena Avenida Panorámica de El Alto. Según anticiparon autoridades de la Radio se espera que para Febrero de 2015 el escritor visita las instalaciones de la Radio para ser entrevistado.

                                                       Felipe Mamani
                                                         (periodista)