En sus instalaciones se realizan la promoción y difusión las expresiones artístico-culturales, locales, nacionales y extranjeras, en el departamento de Escuintla, proporcionando un espacio adecuado para la organización y presentación de eventos y espectáculos de las diferentes  disciplinas artísticas y del saber humano, así como albergar la sede de la Escuela de Artes de Escuintla y el Conservatorio de Música del departamento. Sus principales funciones son:

  • Programar y realizar actividades con el propósito de administrar las funciones culturales artísticas, deportivas y recreativas a través de la utilización de los recursos e infraestructura del Centro Cultural.
  • Facilitar el acceso de la población a las actividades culturales, artísticas y recreativas con el fin de fortalecer las identidades, la cooperación solidaria, la equidad y la justicia social.
  • Promover  y  difundir  la  identidad cultural y los valores cívicos del Departamento de Escuintla.
  • Ejecutar y administrar la política de fomento, promoción y extensión cultural y artística de conformidad con la ley.
  • Ejecutar y administrar la política de preservación y mantenimiento del patrimonio cultural de la nación de conformidad con la ley.
  • Realizar otras funciones que, dentro del ámbito de su competencia, asigne el  Director General.


HISTORIA DEL CENTRO CULTURAL DE ESCUINTLA “LIC. ARISTIDES CRESPO VILLEGAS”:
El lugar donde actualmente se encuentra el Centro Cultural de Escuintla “Lic. Arístides Crespo Villegas”, está lleno de recuerdos para escuintlecos pues desde el año de 1913 a 1945 funcionaron diferentes establecimientos y escuelas del estado, siendo la ultima en funcionar La Escuela Para Niñas “15 de Septiembre”, durante los años de 1946 a 1978. Pero en el año de 1988 un fuerte temporal azota la ciudad de Escuintla dañando varias de sus viviendas, calles, avenidas principales, parques, hospitales y edificios entre estos  la tan querida “15 de Septiembre”, (como se le llamaba en aquel entonces), teniendo esto como resultado la caída de una de las paredes en la parte sur.
 Años mas tarde la Maestra  Hortensia Corado,  el Sr. Mario Roberto Estrada, en compañía de otras personas, conformaron un Comité para Pro-Construcción del Centro Cultural de Escuintla. Por lo que durante el año 2000 con apoyo del Gobierno Central y de Movimiento de Tierras, se inicia la demolición total a excepción de los muros perimetrales, de la “15 de Septiembre”. Cabe resaltar que inicialmente se construyeron las bases del Auditórium lo que actualmente es la Escuela de Artes.
En el año 2001 el Diputado al Congreso de la República por el Departamento de Escuintla Lic.  Arístides Crespo Villegas, siendo parte del Gobierno Central, y estando al tanto de la interminable labor que realizaba la Maestra Hortensia Corado en compañía del Comité Pro-Construcción de una Centro Cultural de Escuintla, gestiona los trámites necesarios para obtener el  financiamiento, a través de FONAPAZ y COREDUR.
De esta manera  durante el gobierno del Presidente Alfonso Portillo Cabrera, el  Diputado al Congreso de la República  por el Departamento de  Escuintla Lic. Arístides Crespo Villegas,  promovió la gestión de creación del Centro Cultural de Escuintla, en la cabecera departamental de Escuintla. Al que posteriormente le agregarían al nombre “Lic. Arístides Crespo Villegas”. Esto por propuesta del Lic. Oscar Aníbal Rodríguez García, Concejal II, siendo aprobado el nombre CENTRO CULTURAL DE ESCUINTLA “Lic. Arístides Crespo Villegas”  por la Corporación Municipal por votación unánime el 29 de noviembre del 2001. Mediante Acta No. 235-2001. No teniendo ninguno de los integrantes de la Corporación Municipal oposición alguna, por la gran trayectoria  que el Lic. Arístides Crespo Villegas ha desempeñado en su cargo de Diputado por el Departamento de Escuintla, por  lo que a continuación se nombra algunas de las  obras realizadas en beneficio de la población escuintleca en general.
En la Cabecera Departamental de Escuintla: construcción de la 4ta. Avenida (la avenida mas importante del municipio), remodelación Parque Central del Municipio de Escuintla, construcción de la Municipalidad de Escuintla, construcción de la Avenida Centro América (la carretera mas importante para el transporte pesado), etc. En el resto de los municipios del Departamento de Escuintla: el Instituto de Educación Básica en la Gomera, que también lleva su nombre, construcción del Demo en la Democracia, apoyo a los pescadores artesanales, en todo la costa del departamento. A nivel nacional ha demostrado su apoyo incondicional al Magisterio Nacional a través de la reducción del Escalafón actualmente es de 4 años (antes 5 años). Además de la proyección de obras enfocadas a todo el departamento escuintleco, la iniciativa de leyes el Congreso de la República de Guatemala. Por último pero no menos importante es amante de la literatura,  teatro y la poesía lo cual se ve reflejado en sus obras escritas: “!La Espera” y “Las Manos de Mi Padre”.
Finalmente el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Acuerdo Gubernativo No.157-2003 publicado el 31 de marzo del año 2003, aprueba el nombre del Centro Cultural de Escuintla “Lic. Arístides Crespo Villegas”. Por lo que el 01 de junio del año 2002 se inaugura el Centro Cultural de Escuintla “Lic. Arístides Crespo Villegas”, con la finalidad  de crear un Centro Cultural para los escuintlecos, en el cual no solo  se pudiera promover y fomentar  el amor por la cultura y el gusto por el arte, sino también se descubrieran los nuevos talentos artísticos escuintlecos.
Tras el paso de unos años, el Centro Cultural de Escuintla “Lic. Arístides Crespo Villegas”, sufre una remodelación luego de varios meses de trabajos estructurales y remodelaciones, nuevamente se abrieron las puertas del Centro de la Cultura en Escuintla, cuyo espacio tiene como objetivo velar por la difusión y preservación del arte guatemalteco en esta región del país.
El acto de reapertura se realizó el lunes 6 de septiembre del año dos mil nueve, a partir de las 14:30 horas en el Auditórium del Centro Cultural de Escuintla “Lic. Arístides Crespo Villegas” y se contó con la presencia de autoridades de Gobierno, del Congreso de la República, Sociedad Civil de Escuintla y estudiantes del departamento.
En estos meses de trabajo se mejoró el sistema de iluminación, se amplió el escenario y camerinos, se hizo una impermeabilización de la cúpula del auditorio, se crearon dos accesos a las puertas de ingreso de los costados y se hizo un ajuste del sistema de aire acondicionado, entre otros.
La apertura estuvo a cargo de la directora del Centro Cultural, Magdalena Pérez quien hizo referencia sobre la oportunidad que se tiene para promover la mayor cantidad de actividades, tanto en nivel educativo como profesional.
Por su parte, el Director General de las Artes, William Orbaugh, reinauguró oficialmente el espacio y a la vez comentó sobre la posibilidad de contar con mejores condiciones para los usuarios, tanto visitantes como artistas.
Como cierre del acto protocolario, el diputado por Escuintla, Lic. Arístides Crespo se mostró  complacido por el apoyo recibido del Ministerio de Cultura y Deportes para la gestión de los trabajos realizados, ya que el uso frecuente del espacio requiere un trabajo de mantenimiento como el realizado.