Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Carrasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Carrasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El escritor Ulises Barreiro estuvo presente en la Feria del Libro de Vicente López, en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.




Argentina, Partido de Vicente López, Bs As
El escritor Ulises Barreiro estuvo presente en la Feria del Libro de Vicente López, en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.

El fin de semana pasado en Vicente López, Buenos Aires,  se desarrollo la Feria del Libro del Partido. En dicha ocasión entre los mejores escritores reconocidos de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente e escritor Ulises Barreiro.
La editorial que publicó últimamente sus obrad “Editorial Cooperativa Dragones Voladores”, se encargo de que sus escritores estuvieran presentes, entre ellos fue el caso de la Antropóloga Dominique Gromez, Piero Rossi, Carlos Carrasco y Ulises Barreiro. 
Todos presentaron sus obras y firmaron ejemplares. En el caso del escritor Ulises Barreiro, este presento su obra de ciencia ficción “Cuentos de la Vía Láctea”.  Y firmo ejemplares, en el Stand que la Editorial le configuro para poder estar un momento junto a sus seguidores. Que se acercaron a comprar sus libros y que el escritor Barreiro le firme los libros.

Fue una velada agradable y familiar en el Partido de Vicente López. Los amantes de la literatura del género de  ciencia ficción  se fascinaron con el escritor Ulises Barreiro.

                                                  Luciano Larroca
                         Editorial Cooperativa Dragones Voladores














miércoles, 8 de julio de 2015

Se realiza el evento Imagen te Leo en Vicente López





                 Muestra de escritores e Ilustradores del Partido de Vicente López

El miércoles 15 de Julio a  las 18hs en el Centro Cultural Villa Adelina, Partido de Vicente López, Bs As, Argentina.
Estarán  participando de este agradable evento junto a otros artistas y escritores de la zona. Los docentes y escritores Carlos Carrasco y Ulises Barreiro.  

Saludos Cordiales.
   Alejandro Merayo 

martes, 30 de junio de 2015

Presentación del libro "Relatos de un escritor" de Aristídes Carlos Carrasco en la Universidad Nacional de San Fernando, Argentina







Presentación del libro "Relatos de un escritor" de Aristídes Carlos Carrasco en la Universidad Nacional de San Fernando, Argentina

Se dio lugar el 27 de junio en San Fernando,  Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fue muy grato ver al colega y compañero  A. Carlos Carrasco presentar su obra. Es hermoso ver como la comunidad educativa de Argentina esta editando y publicando libros. En este caso le tocó el turno al profesor Carlos Carrasco de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.

Sin duda el capital cultural de los trabajadores de la educación en Argentina es muy bueno. Y se demuestra con esto que la diferencia entre trabajo intelectual y trabajo manual como nos diría Antonio Gramsci se va acortando esa brecha, lentamente. Generación tras Generación.
En este caso Carlos Carrasco publicó “Relatos de un escritor” obra que publicamos por la Editorial Cooperativa Dragones Voladores. 
Comparto con ustedes algunos momentos de este bonito evento. El cual se realizó en la cede de Virreyes de la Universidad Nacional de San Fernando. Que amablemente le habré sus puertas a la comunidad educativa de la zona.
          En las fotografías de Izquierda a derecha se pueden ver a los expositores: El docente y director de la Universidad Nacional de San Fernando Jorge Córdoba, el escritor Carlos Carrasco y el escritor Ulises Barreiro. 
                           Pablo Piero Rossi 
      (Editorial Cooperativa Dragones Voladores)









martes, 28 de abril de 2015

Docentes de la Provincia de Buenos Aires se entrevistan con integrantes del Movimiento 26 de Julio


















Ciudad de Camaguey, Cuba, 2015

Entrevistamos al integrante del Movimiento 26 de julio, durante los hechos revolucionarios de 1959, el señor Rogelio Fals Jímenez.

Fals Jímenez, era en ese momento miembro de la policía del dictador Batista, pero a su vez era informante y militante encubierto del Movimiento 26 de julio. En una serie de entrevistas nos cuanta distintas anécdotas de esa época, las cuales pueden ser utilizadas para Tesis y Tesinas, como material de historia oral.

Equipo de Trabajo de Tatek Tv:
- Ulises Barreiro (Docente)
- Carlos Carrasco (Docente)
- Dominique Gromez (Docente)

Cámaras y edición:
- Facundo Caramelo.
- Juan Manuel Muñoz Uribe.

Proyecto de Investigación: Cátedra de Investigación Histórica II
Docentes: Profesora Titular Olga Villar y los Profesores adjuntos Horacio Arreigada y Marisa Maciel.

Comunidad Educativa del Instituto superior de Formación Docente N39 de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina














martes, 11 de marzo de 2014

La mariategui informa:

La Mariátegui
1. Inscripción a cursada 1er cuatrimestre 2014.
- En http://lamariategui.blogspot.com.ar/  ya están colgados los horarios de todas las carreras e idiomas que tomamos de la cartelera oficial de la facultad.
- La inscripción es del 10 al 14 de marzo por www.filo.uba.ar (el primer día arranca cerca del mediodía). Este año robaron un día de inscripción que ya hemos reclamado. Los idiomas se anotan del 17 al 19 de marzo aparentemente por ventanilla de Alumnos, y los ingresantes 2014 anotan el día 19.
- Los teóricos arrancan la s emana del 17 de mazo, los prácticos y TP la semana del 25 de marzo. Los idiomas arrancan el 20 de marzo.
- Recordamos que el martes 11 y el viernes 14 de marzo, a las 18 hs en aula 134 realizamos charlas para los que ingresan a las distintas carreras. También pueden escribir a nuestro mail.

INSTRUCTIVO PARA ANOTARSE A MATERIAS
   …Cómo me inscribo?
Es por www.filo.uba.ar, en el centro de la pantalla dice Noticias y abajo //ACADÉMICOS Inscripción a materias y seminarios del primer cuatrimestre de 2014 o algo así. Entrás allí y  tenes el acceso al SUIGA (el sistema informático para anotarse). También hay un instructivo. También podes ir directamente por http://suiga.filo.uba.ar
o bajando la pantalla de la pagina de la facultad. Cuando entras al SUIGA vas a la derecha de la pantalla y marcas “iniciar sesión”. Luego te pide tu usuario (numero de DNI sin puntos) y tu contraseña (DNI o la que vos pusiste si la cambiaste). Para anotar materias vas al costado izquierdo y apretas “materias y seminarios” y debajo apretas “inscripción”. Te va a aparecer la/s carrera/s que estas inscripto (las didácticas las ponen aparte, como si fuera otra carrera, en Profesorado, las demás materias aparecen con el nombre de la carrera a secas). Entras a la carrera y marcas la materia (si sos simultaneo con otra carrera, entras a la otra y marcas materia; si tenés que anotar una materia de otra carrera entras a “otras” y buscas la materia). O sea, a cada uno le aparecen tres “carreras”, veamos el ejemplo con Letras: te dice LETRAS, abajo PROFESORADO EN LETRAS y finalmente OTRAS. En “otras” anotas las optativas de otras carreras, en “profesorado” las didácticas y en “Letras” las restantes materias de la carrera.
Te aparece primero el listado de asignaturas de este cuatrimestre. Marcas una y se despliega un cuadro donde indica la cátedra (profesor a cargo) y si hay mas de una cátedra. Marcas en el código la cátedra elegida, luego más abajo a la derecha marcas “aceptar”. Si querés anotar mas materias/seminarios, volves a “materias y seminarios” y repetís la operación. Si querés verificar, vas a “consulta” (debajo de materias y seminarios) y te aparece lo que anotaste. Si querés cambiar, vas a “anulación” (también debajo de materias y seminarios). Entonces podes imprimir el comprobante. Cuando terminas todo pones “cerrar sesión”, arriba a la derecha.
Históricamente se podía anotar a mas de una cátedra por materia (por ejemplo Historia Social General con Morin y con Gresores), lo cual es útil para ver las primeras clases y definirse con cual te quedas cursando. Ahora el sistema reconoce solo un código por materia, es decir sólo una cátedra. Esto limita la libertad de elección de cátedra conseguida con la larga lucha por las cátedras paralelas. Avisanos si te sucede eso. Es importante reclamar por mesa de entrada para poder sostener un reclamo colectivo sobre el sistema de inscripción.
    No recuerdo o no reconoce mi contraseña… 
Si te pasa eso y te bloquea, anda o l lama a Alumnos de 10 a 18 hs, 4432-0606 durante los días de inscripción (suele dar ocupado), para que te desbloqueen. Las autoridades están bastante jodidas con los que tienen problemas con el sistema. Suponen que la culpa es de uno, que la gente es idiota. Si el inconveniente no tiene solución, trata de relatar eso mediante una carta dirigida a la decana Graciela Morgade y presentala por mesa de entradas (ventanilla del tercer piso de 10 a 18 hs) y envianos copia de la misma con el número de expediente que te den. Eso sirve para reclamar que el sistema sea menos draconiano y se resuelvan problemas habituales, algo que venimos solicitando. Como muchos optan por no quejarse, las autoridades dicen que son problemas que solo existen en nuestra imaginación. 
Este año quitaron un día de inscripción (siempre fueron seis) con el argumento que el sistema esta disponible 24 hs. Pero si tenes un inconveniente, las oficinas atienden en los horarios reducidos, así que en la práctica se reduce en tiempo de inscripción y atención a los problemas vinculados a la inscripción. Toda carta individual que se presente por parte de los afectados viene bien ya que las autoridades se escudan en el supuesto que todos están conformes y así rechazan los reclamos generales o colectivos.
2. Prórroga cursada 2do cuatrimestre 2009: desde el lunes
Finalmente logramos respuesta de funcionarias de Secretaria Académica/Decanato sobre cuando presentar las cartas individuales de prórroga.  Nos dicen que los que quieran rendir en mayo lo pongan bien clarito en la carta y la entreguen a partir de este lunes. Puede que en mesa de entrada no les acepten la carta, como venía ocurriendo. Entonces bajen al segundo piso y vayan al Secretaria Académica (la escalera interna a la izquierda de mesa de entradas es un atajo) y dejen la carta allí. Lleven por las dudas una copia y traten que les firmen la recepción como reaseguro de que el reclamo esta iniciado. Se supone que así se acelerarían los trámites para poder rendir en mayo. Avisen si el asunto no fue tan simple como nos dijeron las funcionarias. Los que quieran dar en julio, presenten unos días después, cuando le den orden a mesa de entrada de recibir las cartas (igual es cualquiera que no quieran aceptar cartas: peticionar es un derecho).
3. Al fin la facultad permite materia sobre Paraguay
Luego de un año en que la facultad fue demorando la aprobación de la materia y sus docentes, se dicta este cuatrimestre Problemas de Historia Americana con el programa “Historia del Paraguay: Génesis y Formación de la nación y del Estado nacional (Desde los orígenes hasta 1870)” a cargo de León Pomer (en la inscripción figura como León Pomerantz) y Viviana Civitillo. La propuesta intenta llenar en la facultad el vacío sobre esta temática que provocó el predominio del discurso mitrista y liberal.
La materia arranca con una presentaci& oacute;n del Paraguay como problema teórico, metodológico e historiográfico. Luego se realiza un vistazo de la etapa precolombina, la conquista, la sociedad colonial, las misiones y la independencia para profundizar en los períodos de José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López. Finalmente, se aborda la guerra guasú que enfrentó a Paraguay con la Triple Alianza. Es decir, desde la invasión europea hasta la invasión de la Triple Infamia.
La idea es generar un espacio de trabajo sobre Paraguay y pensar nuevas instancias curriculares para abordar distintos temas relacionados.
Se trata de una materia especial (no tiene cátedra ni programa fijo, sino rotativo y/o simultáneo entre distintas propuestas), y la pueden tomar como optativa estudiantes de todas las carreras (figura en Historia y desde las otras carreras acceden en el suiga entrando por “otros”).
Es de promoción directa, los teóricos son los lunes de 17 a 19 hs, los TP lunes 19-21 hs. y los prácticos son lunes 21-23, j ueves 21-23 y lunes 13-15 hs.

4. Becas de apuntes: novedades
- Abajo pegamos info sobre la beca Jauretche (ex beca de apuntes SEUBE-CEFyL).
- Vean en http://www.becasbicentenario.gov.ar/ que se extendió hasta el 15 de marzo el plazo para la Bicentenario. Tambien hay info de la Progresar.  < o:p>
- Por otra parte, avisamos que la fotocopiadora El Arca implementa ante este panorama algunas becas del 100 por ciento del material obligatorio. Sortearán tres becas por materia para los cursantes de: Historia de la Colonización y Descolonización, Historia de América III B, Historia Argentina III B, Historia de los Sistemas Políticos. El sorteo se realiza en la vereda de El Arca (esquina del edificio de Puan y Bonifacio) al término del primer teórico de cada una de esas materias. Una vez mas El Arca muestra mayor compromiso social con los estudiantes que las autoridades de la fa cultad.
   Apoyo complementario “Jauretche” (Ex Beca Seube-Cefyl)
   Te tira unos 500 mangos en el cuatrimestre (serían unos 4 pesos por día) mediante el Banco Santander para pagarte con eso los apuntes de dos materias, viajar, comer y demás. Es una porquería que te la venden con un discurso progresista nauseabundo (además de ser una ofensa a la memoria de Jauretche). Discrimina a los que están terminando la carrera y a los que rinden libre. El sistema anterior (que durante más de dos décadas garantizó los materiales de estudio a miles de estudian tes hasta que el decanato lo destruyó con la anuencia de los consejeros estudiantiles en 2011) no te daba dinero sino los materiales en mano, lo cual es mucho mejor para el bolsillo del estudiante (ahora pagas el precio de mercado como cualquiera que no necesita beca, pero con 4 pesos diarios en el bolsillo). Igual, todo el que necesite una ayuda tramite esto.
SE TRAMITA HASTA EL 17 DE MARZO. Hay que completar el formulario on line que esta en www.filo.uba.ar entrando a Extensión y entregarlo por mesa de entradas (3er piso, 10 a 18 hs.) Llevar la documentación a SEUBE (ventanilla del hall central del 2° piso junto al bufet, 10 a 18 horas, el trámite no es personal). En la pagina está el reglamento.
 Requisitos:
1) Ser estudiante regular de la facultad y cursando en forma presencial. 3) No estar adeudando sólo exámenes finales o tesis (o sea que tengas materias para curs ar). 4) No tener título de grado previo. 5) No ser trabajador rentado de la UBA.
Documentación:
1) Copia de DNI o Libreta Universitaria (primer y segunda hoja). 2) Constancia de CUIL o CUIT. 3) Copia de ABL, impuesto de rentas y contrato de alquiler en caso de que la vivienda sea alquilada. 4) Copia del último recibo de sueldo del solicitante y convivientes o declaración de los ingresos mensuales en caso de ser autónomos. 5) Copia de la Partida de nacimiento en caso de tener hijos. 6) Copia del Comprobante de Inscripción a Asignaturas. 7) Certificado de alumno regular.
(En caso de carecer de parte de la documentación requerida, dirigir nota a la SEUBE explicando motivos y aportando información relevante. Está nota tendrá carácter de Declaración Jurada)
- Una vez evaluadas las solicitudes se publicará en la página web de la Facultad el LISTADO DE BENEFICIARIOS, y deben abrir una cuenta en Banco Santander Río. Fijarse en la pagina los datos para el tramite bancario.

5. En defensa de Venezuela
Enviar adhesiones a:    endefensadevenezuela2014@gmail.com 
Indignados por la agresión que sufre el pueblo venezolano por parte de grupos violentos de ultraderecha que intentan romper el orden constitucional
Manifestamos: 
Nuestro apoyo al derecho que tiene el pueblo venezolano a tomar decisiones sobre su futuro en el marco de su constitución y los mecanismos legales vigentes.
Nuestro repudio a versiones tendenciosas sobre lo que está ocurriendo en Venezuela que reproducen cadenas mediáticas monopólicas vinculadas a grandes grupos económicos
Nuestro repudio a declaraciones injerencistas de funcionarios del gobierno de Estados Unidos y de Panamá.
Nuestro apoyo a la convocatoria a la paz y el diálogo realizada por el presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro a la que han adherido representantes de distintos sectores de la sociedad, incluidos dirigentes de la oposición.
Nuestra solidaridad  con los familiares de las víctimas de la violencia a quien acompañamos en su dolor y sus reclamos de justicia y castigo a los culpables.
Nuestro reconocimiento al gobierno de Venezuela por logros reconocidos por las Naciones Unidas como el de ser el país menos desigual del continente (Índice Guini), territorio libre de analfabetismo y ser el segundo país en el continente y el quinto en el mundo por su porcentaje de matricula universitaria.
Nuestro reconocimiento al derecho que tiene el pueblo de Venezuela de realizar sus propio proyecto de país a partir de premisas contenidas en el Programa de la Patria, como la construcción del socialismo, recuperar las banderas independentistas de los libertadores, convertirse en una potencia económica, cultural y  ejemplo de equidad social, abogar por un mundo multipolar y en paz y por la defensa del planeta y la conservación de la especie humana.
Nuestro reconocimiento del derecho indiscutible que tiene el pueblo y el gobierno venezolano de continuar con su experimento político y social, que sin duda abrirá nuevos debates en una humanidad amenazada por  el  hambre, las guerras y las catástrofes climáticas.  
Primeras firmas
Reinaldo Iturriza. Ministro de Comunas y Movimientos Sociales
Guillermo Cieza. escritor. Escuela Jose Carlos Mariategui . Argentina.
Maria Orlanda Pinassi, professora de sociologia UNESP, Brasil.
Javier Biardeu Restrepo. Sociologo. Venezuela
Manuel Bertoldi. Secretaria Operativa de los Movimientos Sociales por el Alba
Miguel Mazzeo, Escritor. Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Lanús (UNLa). 
Isabel Rauber - Sociologa. docente. Cuba.
Katu Arkonada. periodista. docente. Bolivia.
Brigada Eva Peron en Venezuela. . FPDS-CN Argentina. 
Isnardi Rodriguez, soci{ologo. Venezuela
Fernando Vicente.periodista, Integrante Red Alba TV.
Alfredo Grande. Medico psiquiatra. escritor. Argentina.
Geal Grupo de Estudios sobre America Latina-.Jose Seoane, Emilio Taddei, Clara Algranati
Silvia  Beatriz Adue, professora de letras UNESP. Brasil
Nora Ciapponi. Militante FPDS-CN- Argentina
Nora Tamagno.Ingeniera Agronoma. Docente Facultad de Ciencias Agrarias-UNLP- Argentina
Flor Palmieri- Militante FPDS-CN- Argentina.
Marco Teruggi, poeta, periodista.
Daniel Parili, Licenciado en Letras.. Venezuela
Agrupación “José Carlos Mariátegui”  FFyL-UBA, Argentina
Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil, CEFyL-UBA, Argentina
Mayoría del Claustro de Estudiantes de Historia, UBA, Argentina
Ulises Barreiro (Escritor)
Carlos Carrasco (Escritor)
Alejandro Azzolina (Escritor)
siguen las firmas

Eso es todo, amigos…
La Mariátegui
Agrupación “José Carlos Mariátegui” 
Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil, Cefyl
Facebook: AGRUPACION LA MARIATEGUI
Mesa: hall del primer piso
Alegre subversión y hostigamiento al gorilismo

martes, 22 de octubre de 2013

Jornadas Nortpatagonicas impulsoras de la Literatura nacional:

Presentación de la obra " Fantásticas historias de San Telmo" en las Jornadas Nortpatagónicas de Río Negro






Dentro del Marco de las I Jornadas Nortpatagónicas de Río Negro, Ulises Barreiro, presentó su última obra literaria.  La presentación fue dentro del marco de un taller literario que contó con la coordinación del Docente Javier Huenaiuen en el Instituto de Formación Docente de Luis Beltrán.
Y ademas participaron los docentes y escritores: Carlos CarrascoPablo O`Dwyer, además de  otros miembros de la comunidad educativa argentina. 

Se invitó, a los docentes y estudiantes a la docencia a reflexionar sobre la importancia de que la comunidad educativa realice escritos literarios. Fue un maravillo evento, fotografía tomada por los organizadores del evento.

Sin duda las instituciones de formación docente de la patagonia están marcando el rumbo a seguir por los Institutos de Formación Docente en la  Argentina. Fue un maravillo evento en el cual todos los que pasamos por el mismo nos llevamos gratas experiencias para transmitir a nuestros institutos de formación Docente. 

Esperamos con anhelo las Jornadas Nortpatagonicas del 2014.

            Saludos Cordiales.
           Ulises Barreiro 
              (escritor) 

viernes, 27 de septiembre de 2013

PRESENTACIÖN DE LA ANTOLOGÍA LITERARIA PROFESOR DI MARCO 2013


Estimados lectores el miércoles 25 de septiembre a las 20hs, se presento en el Instituto de Formación Docente N39 de Vicente López la antología literaria organizada por los estudiantes de 2 año del Profesorado de historia.

En este caso la antología llevo el nombre en homenaje de un gran docente que tiene la Institución ¨Raul Dimarco¨¨.


Llegaron más de 540 obras enviadas, y  fueron seleccionadas las siguientes obras de escritores de varias latitudes como: España, Colombia, Chile, Puerto Rico,  Argentina, Cuba,  Uruguay, EEUU y Perú entre otras nacionalidades.

Es hermoso ver como se fue gestando este hermoso proyecto literario, dado que participaron todos los miembros de la comunidad educativa del Instituto de Formación Docente N39 de Vicente López. En la organización del proyecto.

Estuvierón presentes escritores y miembros de la comunidad educativa del ISFDN39. Entre los Escritores presentes estuvierón Osvaldo Hueso (de la localidad de Morón), Maximiliano Murad (CABA), Carlos Carrasco (Pilar), Jorge Córdoba (Rosario) y Piero Rossi (Valeria del Mar).

Mis felicidades a los estudiantes de 2 año del Profesorado de historia miembros de la comunidad educativa del Instituto de Formación Docente N39 por esta hermosa iniciativa que tiene como fin fomentar la lectura y la escritura. Dado que estas actividades culturales enriquecen al capital cultural de los futuros docentes.

En la fotografía se puede ver (de Izquierda a derecha) a la jefa de área  del profesorado de Historia Ma. Susana Taurozzi, el Profesor Raul  Di Marco, el estudiante Ulises Barreiro, y la Vice-directora del ISFDN39 Licenciada Mónica Férnandez. 

Saludos Cordiales.
Salvador Paz
(ISFDN39)