lunes, 8 de septiembre de 2014

El gobierno Kirchnerista entrega el país a los imperialistas Chinos



Desde la Casa Rosada, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la embajada de China en Buenos Aires trataron de restarle dramatismo a la instalación de una estación espacial de exploración de la Luna, que ya se está construyendo en Neuquén.
El secretario general de la Conae, Félix Menicocci, dijo en el Senado que "no habrá personal militar de China en el proyecto" y minimizó el impacto geopolítico a nivel mundial que podría tener la presencia de una estación espacial china en la Argentina.
A la vez, fuentes de la Conae consultadas por LA NACION dijeron que la antena que se instalará en la estación de Bajada del Agrio en Neuquén "contendrá equipamiento apuntable a un sector determinado del espacio, pero no servirá para seguimiento de misiles ni móviles veloces". Esto significa que, según la versión oficial de la Conae, esa antena no tendría capacidad para hacer seguimiento de misiles en el futuro, aunque no es lo mismo que piensan altos funcionarios del Ministerio de Defensa.
Como una forma de justificar el acuerdo con China, en la Casa Rosada dijeron que el proyecto dejará una inversión de 300 millones de pesos y que en la estación espacial "residirán 10 científicos chinos todo el año y 25 rotarán". Claro que nada de esto establece la letra chica que se conoció del acuerdo marco firmado recientemente entre Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping.
En su reciente visita a Pekín, el ministro de Planificación, Julio De Vido, calificó como un "nuevo hito" la relación entre ambos países. Al hablar sobre la estación espacial de China en Neuquén, De Vido destacó: "Nuestro país, que cuenta con gran experiencia, capacitación de recursos humanos y desarrollo propio en materia aeroespacial, como satélites de observación de la Tierra, de telecomunicaciones, y que está desarrollando su propio lanzador de satélites Tronador II, podrá también formar parte del reducido grupo de países que realizan exploración del universo".

viernes, 5 de septiembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea en Radio Continental 1160 AM de la ciudad de La Paz de Bolivia















Cuentos de la Vía Láctea en Radio Continental 1160 AM de la ciudad de La Paz, Bolivia


La magnifica obra del intelectual  escritor latinoamericano, Ulises Pastor Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Continental, 1160 KHZ amplitud modulada. Cuentos de la Vía Láctea estampa su impronta clasista entre los lectores, profesionales y ciudadanos entusiastas a la lectura.
Avelino Silvestre Ayaviri, vecino de Villa Victoria, y locutor fabril, conductor del programa vespertino “Presencia Vecinal” tuvo la oportunidad de entrevistarse con los cuentos cortos de “Cuentos de la Vía Láctea”.  Y estuvo leyendo fragmentos al aire e interactuando con los oyentes quienes llamaban y opinaban al respecto.
“Cuentos de la Vía Láctea es un texto divertido y fantasioso, su objetivo radica en incluir a la lectura a todos los ciudadanos, niños, universitarios y publico en general”, dijo Alberto Medrano, periodista y amigo del escritor  Ulises Barreiro.

Radio continental, una radio obrera: Al final de la entrevista un stock de libros fue obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Continental, emisora que se halla en la Unidad Educativa 18 de Mayo, de propiedad de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz, ubicado a pocos pasos de la línea roja del teleférico, en plena Said Vita de la urbe paceña.
Radio Continental, conocida en Bolivia como la voz de los fabriles, en 2007 cumplió Bodas de Oro, trabajando desde 1957, después de la trascendental revolución de 1952. Su institución acoge a cientos de obreros, industriales y manufactureros de La Paz, y es una pieza clave de la Central obrera Boliviana. Quien acoge de maravillas los escritos de Ulises Barreiro.

                                                                    Adalit Martínez


Fotos: Alberto Medrano







jueves, 4 de septiembre de 2014

Cuidemos nuestra unica casa, este planeta:

QUE ES LA CONTAMINACIóN AMBIENTAL:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Prem Rawat en Pinamar

Llega el mensaje de:
Prem Rawat a Pinamar

Los esperamos!!!

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Argentina dio una muestra de carácter en un sólido triunfo sobre Senegal


Mundial de España 2014
Fue por 81-46 en el penúltimo partido del Grupo B, del que el equipo de Lamas podría quedar incluso primero si este jueves le gana a Grecia, aunque depende de otros resultados.


Si el debut contra Puerto Rico fue la contundencia ofensiva en estado puro, la derrota ante Croacia fue el reflejo de la dureza del torneo y la sufrida victoria frente a Filipinas fue necesaria para demostrar que no hay partido en el que se pueda salir confiado, Argentina dio esta tarde en Sevilla una muestra de carácter. Presencia. Temperamento. Convicción. Identidad. Defensa. Con su sólido triunfo ante Senegal por 81-46, quedó muy bien parado en el Grupo B del Mundial de básquetbol. Tanto que si Grecia le gana más tarde a Croacia, Argentina podría mañana hasta quedar primero en la zona en caso de vencer a los griegos. Gracias a la diferencia de puntos, el equipo de Lamas se aseguró no quedar cuarto en el grupo y así, si de da la lógica en el Grupo A, evitaría en los octavos de final a España, que tiene las mayores chances de ganar la zona de Granada.
Estaban avisados los jugadores argentinos: Senegal les plantearía un partido muy físico, en base a su envergadura y atleticismo, además de aprovechar el envión anímico que le había generado ganarles a Puerto Rico y a Croacia. Gorgui Sy Dieng, de 2,11 metros, era el hombre a defender como se pudiera. Y a quién iban a mandar a rasparlo sino a Andrés Nocioni, quien ya se había fajado con Andray Blatche en el duelo contra los filipinos. Chapu no esquiva los desafíos y le imprimió enseguida dureza a la marca sobre el pivote de Minnesota, con diez centímetros menos de altura pero unos cuantos pergaminos más.

Prem Rawat en Pinamar

Llego el mensaje de Prem Rawat a Pinamar, Argentina



Se realizó el seminario de la UNESCO regional Buenos Aires