lunes, 2 de octubre de 2017

Martes 3 de Octubre paro de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado en Argentina

Los escritores de Argentina apoyan a los imdependetistas de Cataluña

Y rechazamos la brutal represión del Estado Burgués Español.

    Carlos Carrasco

El movimiento obrero argentino se empieza a levantar contra CAMBIEMOS y sus medidas burguesas...

La Secretaría de Discapacidad de CTA rechaza el decreto 698/17

El 24 de septiembre de 2017

Las organizaciones y personas abajo firmantes decimos NO al DNU 698/17.
En una medida inconsulta, el Poder Ejecutivo crea por decreto de necesidad y urgencia la Agencia Nacional de Discapacidad, eliminando a la Comisión Nacional Asesora para la Inclusión de Personas con Discapacidad y la Comisión Nacional de Pensiones.
Por qué decimos que no:
- Decimos que no porque no hay necesidad ni urgencia en fijar una política publica tan crucial sin la activa intervención del Congreso de la Nación.
- Decimos que no porque se adopta una resolución tan relevante sin ninguna participación de las organizaciones que legítimamente representan al colectivo de las personas con discapacidad, violando así la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de Naciones Unidas.
- Decimos que no porque nada anuncia el decreto en relación al rol que se le otorgará a los representantes del colectivo en el diseño, implementación y monitoreo de la política pública orientada al sector de las personas con discapacidad.
- Decimos que no porque la desaparición de la Comisión Nacional de Pensiones pone en riesgo las pensiones que perciben más de 500 mil personas que no cuentan con el Certificado Único de Discapacidad.
- Decimos que no porque nada anuncia el DNU 698/17 sobre la creación de un organismo independiente con la función de monitorear las políticas públicas en materia de discapacidad, tal como prescribe la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Decimos que no porque el DNU no garantiza que el organismo que se estaría creando cuente con el presupuesto suficiente para implementar las políticas públicas que quedarían a su cargo, al habilitarlo para recaudar fondos mediante donaciones, legados, cooperación nacional e internacional y otras alternativas que dan cuenta sobre las limitaciones que tendrá en el aspecto presupuestario.
- Decimos que no porque no queremos que se utilice más a las personas con discapacidad en anuncios, lanzamientos y discursos vacíos de contenido, como queda demostrado con todo lo que rodeó el lanzamiento del Plan Nacional de discapacidad, cuya inexistencia reconoce el Decreto 698/17.
Ante la contundencia de estos argumentos, solicitamos a las legisladoras y legisladores que integran la Comisión Bicameral que da tratamiento parlamentario a los Decretos de Necesidad y Urgencia del Presidente de la Nación, que rechace de plano el DNU 698/17.
Demandamos que cualquier política pública orientada hacia el sector sea elaborada, implementada y monitoreada por las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, cumpliendo así con los artículos 4 y 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas que en nuestro país tiene rango constitucional otorgado por la ley 27044.
Exigimos que el Poder legislativo avance con los diferentes proyectos de Ley existentes para dotar al país de una legislación moderna, acorde al paradigma de derechos y con la activa participación de los representantes legítimos del sector en su tratamiento y aprobación.

Demandamos que todos los trámites para la obtención del Certificado Único de Discapacidad sean revisados para una implementación ágil y descentralizada, sin limitar los requisitos para su otorgamiento.

Instamos al gobierno a que ninguna persona que actualmente reciba una pensión la pierda, como así también se restituyan aquellas pensiones que fueron suspendidas.

Exigimos que el Gobierno Nacional deje sin efecto la apelación al fallo judicial que lo obliga a restituir las pensiones que dio de baja en forma injustificada, restableciéndolas de inmediato a las miles de personas que fueron afectadas por una medida arbitraria e injusta y que dé marcha atrás a la quita de 39000 pensiones prevista en el proyecto de presupuesto 2018 elevado recientemente al Congreso de la Nación.

jueves, 20 de abril de 2017

Ulises Barreiro presenta "La magia de Molinari" en la ciudad de Buenos Aires


La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Cosquín en conjunto con el Centro Cultural Barrilete tiene el agrado de invitarlo a usted a la presentación de la obra literaria "La magia de Molinari" que tendrá lugar el viernes 19 de mayo a las 19hs en la calle Salcedo 2654 del barrio de Barracas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

- Viernes 19 de mayo a las 19hs - 
- Entrada libre y Gratuita - 


Moderadora: Dominique Gromez (Antropóloga) 
Exponentes: Ulises Barreiro ( escritor)
Juan Saenz Valiente (Ilustrador) 





- Habrá sorteos de ejemplares de la obra "La magia de Molinari" entre el público presente que la Editorial Dragones Voladores obsequíara - 

¿Cómo llegar al Centro Cultural Barrilete?
El mismo se encuentra ubicada en Salcedo 2654, entre Avenida Jujuy y Catamarca, a dos cuadras de la estación Inclán de la línea H de Subte. Colectivos: 4, 6, 9, 25, 28, 50, 61, 65, 75, 97, 101, 118, 133, 143, 188 Subtes: Estación Inclán (Línea H), Estación Jujuy (Línea E).

Centro Cultural Barrilete Tel: (011)2065-5508. 
Correo: centroculturalbarrilete@gmail.com
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina -

Más información en: www.ulisesbarreiro.com.ar







miércoles, 1 de marzo de 2017

FRANCIA


En medio de un escándalo judicial, Fillon promete seguir como candidato presidencial
Fillon prometió este miércoles luchar "hasta el final", pese al escándalo por el pagó cientos de miles de euros a su esposa de dinero público. Su candidatura va perdiendo los sectores que la apoyaban.





Fillon, uno de los candidatos favoritos a vencer en las elecciones presidenciales del 23 de abril y el 7 de mayo próximo, afronta cargos de desvío de fondos públicos, tráfico de influencias y ocultación de actividades.

El candidato conservador a la presidencia de Francia, François Fillon, prometió el miércoles luchar "hasta el final" pese a la profundización de su escándalo financiero, pero su campaña sufrió nuevos descalabros por la renuncia de un destacado asesor y el fin del apoyo a su candidatura de un partido menor.

El partido Unión Demócrata Independiente (UDI), aliado al candidato, decidió este miércoles suspender la participación en su campaña, informaron medios franceses.
Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta de Los Republicanos (el partido de Fillon y el ex presidente Nicolás Sarkozy) en la Asamblea Nacional, Catherine Vautrin, reclamó un nuevo aspirante para la derecha en los comicios.

El creciente número de deserciones y de dudas sobre la capacidad de Fillon para mantener su candidatura, se produce después de que este anunciara que ha sido convocado por los jueces de instrucción el 15 de marzo con vistas a su imputación.

Fillon respondió con un desafiante discurso en la sede central de su partido. Allí reiteró que no había cometido irregularidades, se quejó de un sesgo judicial y mediático equivalente a un "asesinato político", y apeló de forma directa al apoyo del pueblo francés.

"No soy el único que está siendo asesinado. Es la elección presidencial", afirmó. "Me pongo ante el pueblo francés porque es su sufragio, y no un procedimiento sesgado, el que debería decidir quién es el presidente de la República de Francia", comentó. "No me daré por vencido, no me rendiré, no me retiraré, lucharé hasta el final".

Pero más allá de sus declaraciones, la campaña presidencial de Fillol tambalea. Su asesor en asuntos internacionales, Bruno Le Maire, renunció al cargo, argumentando que el candidato no cumplió su palabra de retirarse de la contienda si era sometido a una investigación formal. La palabra dada "es indispensable para la credibilidad de la política", consideró en un comunicado Le Maire.

Mientras el escándalo que envuelven a Fillon es uno de los principales temas en la campaña electoral, no es el único sospechado de utilización de fondos públicos para beneficio personal. La candidata del Frente Nacional también está acusada de desvío de fondos públicos y financiación ilegal. La policía registró la sede de ese partido por el caso del desvío de fondos del parlamento europeo.

La seguidilla de escándalos y la dificultad para predecir que puede suceder en las elecciones muestran, no tanto de la fortaleza de los partidos políticos y sus líderes, la crisis de régimen y de representatividad de los partidos tradicionales y hasta del socialismo francés, que se despide con el presidente más impopular de la V República.

Cultura Obrera: Se presenta "La magia de Molinari" en el Partido de Vicente Lopez el sábado 25 de marzo en el centro Cultural Tiempos Modernos




Presentación de la obra literaria “La magia de Molinari” este sábado 25 de marzo en la ciudad deVicente López.  El evento tendrá lugar en el Centro Cultural “Tiempos Modernos”  a las 18hs.

La entrada será libre y gratuita. Estarán como exponentes el escritor Ulises Barreiro, el editor Jorge Blaistein y  el dibujante Juan Saenz Valiente.  

Barreiro nos contará de que trata su literatura de inclusión literaria entre otras cuestiones.

----------------------------------------

Reseña:
“La Magia de Molinari” es un libro que reúne 4 cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte reflexión sobre lo que significa para los seres humanos “La muerte”, y en particular para el escritor clasista Ulises Barreiro.

Libro: El escritor Ulises Barreiro en “La magia de Molinari” da una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar sobre lo que significa socialmente “la Muerte” en nuestra sociedad occidental. Por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla. Como especialmente y en particular la ciudad de Cosquín y el barrio de Molinari.  

A raiz de esto se generan 4 cuentos cortos muy interesante  donde el lector viajara por la geografía de las sierras cordobesas en distintos  puntos de tiempo y espacio. 

En la trama aparecen varios cuentos como: Un caudillo por Molinari,  El tren que nunca llegaba, , El ser noble, y Lubeck de Punilla y entre estos cuentos sumamos varios personajes como Lubeck, El conde Finochetto, Nemesis, Marcelo Heredia, Gustavo L. Sarica, y muchos más. 

En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, el rio Seco, las diversas casas alpinas, la ruta número 38, etc. Como así también distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina, etc. 

Muchos de los personajes que aparecen en estos cuentos  tienen  experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las percibe. Dado que eso nos da el modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos Homo Sapiens. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje que se percibe en las sierras del Valle de Punilla. 


Dibujo de portada:  Fue realizado por el dibujante de caricaturas Juan Saenz Valiente, quien dibujo como se ve un atardecer típico de las sierras de Molinari cuando el sol se oculta detrás de  estas y las gamas de grises y sombras empiezan a jugar…

Más información en www.ulisesbarreiro.com.ar