lunes, 6 de noviembre de 2017

Provincia de Santa Fe


Rosario: allanaron Comisaría por robo a Bancos pero encontraron secuestrada a una niña de 13 años


En uno de los allanamientos que se llevó a cabo en la mañana del jueves 22 para dar con los ladrones del Banco Credicoop de General Lagos, se encontró a una menor en la subcomisaría 26ª, que hacía una semana estaba desaparecida.


Un jefe policial, cuatro efectivos y tres civiles fueron detenidos este jueves luego de realizarse 16 allanamientos en Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y Pueblo Esther para dar con la banda acusada de robos a bancos, escruches, entraderas, y delitos relacionados con drogas.
Pero en la Subcomisaría 26ª de Villa Gobernador Gálvez, hallaron a una niña de 13 años cuya situación no había sido informada a ninguna autoridad judicial, por lo que se detuvo al oficial de guardia. La menor estaba desaparecida hacía una semana. Se sospechan posibles abusos y secuestro para ponerla a disposición de un circuito de trata de personas.
Según declaró la fiscal a cargo de la investigación Viviana O’Connel: “Fue una investigación de casi seis meses que se inició por el copamiento a la comisaría 13ª de General Lagos y el posterior robo al Banco Credicoop de esa localidad, en mayo pasado, pero las investigaciones arrojaron resultados mucho más amplios". La fiscal prefirió no dar la identidad de policías y personas implicadas hasta tanto no se realice la audiencia imputativa, pero ayer algunos portales indicaron que uno de los presos es Maximiliano Maldonado, jefe de la Sub 26ª. En la casa de un agente hallaron un kilo de cocaína y medio de marihuana. Según trascendió, la banda liderada por personal policial utilizaba a presos a los que dejaba salir de las celdas para concretar robos provistos de handys con la frecuencia de la fuerza. En los procedimientos, dijeron las fuentes, fueron secuestrados autos, drogas, dinero en efectivo, armas de fuego y documentación. La audiencia imputativa se realizaría la semana próxima. La principal acusación sería por asociación ilícita.

La maldita Santafesina S.A: 

El hecho más conmovedor de estos allanamientos es el secuestro de la menor de 13 años. Con el historial de la Santafesina S.A, es inevitable imaginar que éstos uniformados forman parte de una red de trata, porque la misma institución policial es organizadora de los hechos delictivos más graves como el narcotráfico, la desaparición de personas, gatillo fácil, permanentes detenciones ilegales, extorsión, vejámenes y torturas.

El gobernador Bonfatti, en el mes de septiembre pasado, realizó un cambio de titularidad de las cúpulas policiales intentando presentarla como una medida de renovación de la fuerza. Desde la caída del comisario mayor Hugo Tognoli la crisis de la policía de Santa Fe, no hizo más que agravarse.



Argentina: Crece el odio a CAMBIEMOS a la par que crecen los ciudadanos que votan al frente de Izquierda

Derrotamos el intento de fraude: el FIT es primera fuerza en Ledesma, Jujuy


Con la apertura y recuento de dos urnas que estaban en cuestión, el resultado favoreció a la izquierda. Se trata de un triunfo luego de la enorme movilización que tuvo lugar en la tarde de este lunes. La izquierda es primera fuerza en la localidad y consigue dos concejales.



La provincia de Jujuy sigue mostrando la enorme importancia de la elección histórica lograda por el Frente de Izquierda encabezado por Alejandro Vilca, que alcanzó el 18,3 % de los votos a nivel provincial. Con ese resultado el espacio conquistó cuatro diputados provinciales y cinco concejales para fortalecer las luchas del pueblo trabajador.
En la mañana de este martes se logró derrotar el fraude que se había intentado realizar contra esa fuerza en Libertador General San Martín, Ledesma, con el cual buscaban arrebatarle al FIT el primer lugar en esa localidad y uno de los concejales conseguidos. Finalmente, con el 19,13 % de los votos, el FIT quedó allí como primera fuerza.
En el feudo de los Blaquier el radicalismo, con el aval de la Justicia Electoral, había montado un fraude para impedir que el Frente de Izquierda fuera reconocido como triunfador. En las elecciones del pasado 22 de octubre la lista de ese espacio se había convertido en la primera fuerza. Con ese resultado el FIT obtenía dos bancas en el Concejo Deliberante de esa localidad.
La reacción al intento de fraude fue lo que logró derrotarlo. En primer lugar por la firme determinación de los apoderados del FIT que exigieron la apertura de las urnas para contar los votos.
En segundo lugar con la enorme movilización que tuvo lugar en esa localidad en la tarde/noche de este lunes. Por las calles de la ciudad, una movilización que llegó al millar de personas fue creciendo desde a lo largo de su recorrido. El aviso de que se abrirían las urnas llegó durante la movilización.

Noticias desde la Ciudad de El Alto por Alberto Medrano


                                                 Foto: Vemos al Concejal Javier Tarqui.

Bolivia: Municipio de El Alto impulsa auditoria en la adquisición de medicamentos para mayor transparencia en el rubro.


El Alto, noviembre.- “Se ha aprobado una auditoria especial a todos los procedimientos de compra de medicamentos, insumos y material de salud. Desde el municipio de El Alto hicimos varias inspecciones en los últimos meses donde pudimos evidenciar el desabastecimiento en diversos centros de salud y hospitales”, explicó el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Javier Tarqui.

En sesión ordinaria 083/2017 del Concejo Municipal de El Alto se planteó al pleno del legislativo una auditoria a la gestión 2015. En pocas palabras se pretende fiscalizar la presencia de dos exalcaldes, Zacarías Maquera del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Soledad Chapetón de Unidad Nacional (UN).

Asimismo, se aprobó una resolución municipal para la auditoria a las gestiones 2015, 2016 y 2017, se instruyó al ejecutivo municipal  y a la Dirección de Auditoria Interna la realización de una auditoria especial a todos los procesos, procedimientos, contratación y adquisición de medicamentos, insumos y suministros, efectuados por el gobierno autónomo municipal de El Alto.

“El objetivo de la auditoria radica en transparentar la gestión desde la gestión de Zacarías Maquera y Soledad Chapetón (2015) por responsabilidad los concejales tenemos que hacer auditoria en relación a la adquisición de medicamentos. Se ha aprobado dicha resolución municipal para que auditoria interna del ejecutivo municipal pueda establecer niveles de responsabilidad de carácter administrativo”, explicó.

Por otro lado se aprobó la auditoria en la adquisición de materiales de limpieza y revisión exhaustiva a los centros de salud de primer y segundo nivel; acciones y procederes de la alcaldesa Soledad Chapetón, Secretaria de Desarrollo Humano y Dirección de Salud.  

“Existe un cronograma que establece auditoria interna con el objetivo de transparentar el manejo administrativo, donde se pudo observar demasiadas falencias, procesos de carácter administrativo, retardación en la adquisición de medicamentos, viabilidad en los procesos de contratación, falta de firma de los responsables para invalidar procesos de contratación, producto de ello se tuvo desabastecimiento de medicamentos en centros de salud y hospitales”, concluyó Tarqui.

                                        Alberto Medrano

lunes, 2 de octubre de 2017

Martes 3 de Octubre paro de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado en Argentina

Los escritores de Argentina apoyan a los imdependetistas de Cataluña

Y rechazamos la brutal represión del Estado Burgués Español.

    Carlos Carrasco

El movimiento obrero argentino se empieza a levantar contra CAMBIEMOS y sus medidas burguesas...

La Secretaría de Discapacidad de CTA rechaza el decreto 698/17

El 24 de septiembre de 2017

Las organizaciones y personas abajo firmantes decimos NO al DNU 698/17.
En una medida inconsulta, el Poder Ejecutivo crea por decreto de necesidad y urgencia la Agencia Nacional de Discapacidad, eliminando a la Comisión Nacional Asesora para la Inclusión de Personas con Discapacidad y la Comisión Nacional de Pensiones.
Por qué decimos que no:
- Decimos que no porque no hay necesidad ni urgencia en fijar una política publica tan crucial sin la activa intervención del Congreso de la Nación.
- Decimos que no porque se adopta una resolución tan relevante sin ninguna participación de las organizaciones que legítimamente representan al colectivo de las personas con discapacidad, violando así la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de Naciones Unidas.
- Decimos que no porque nada anuncia el decreto en relación al rol que se le otorgará a los representantes del colectivo en el diseño, implementación y monitoreo de la política pública orientada al sector de las personas con discapacidad.
- Decimos que no porque la desaparición de la Comisión Nacional de Pensiones pone en riesgo las pensiones que perciben más de 500 mil personas que no cuentan con el Certificado Único de Discapacidad.
- Decimos que no porque nada anuncia el DNU 698/17 sobre la creación de un organismo independiente con la función de monitorear las políticas públicas en materia de discapacidad, tal como prescribe la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Decimos que no porque el DNU no garantiza que el organismo que se estaría creando cuente con el presupuesto suficiente para implementar las políticas públicas que quedarían a su cargo, al habilitarlo para recaudar fondos mediante donaciones, legados, cooperación nacional e internacional y otras alternativas que dan cuenta sobre las limitaciones que tendrá en el aspecto presupuestario.
- Decimos que no porque no queremos que se utilice más a las personas con discapacidad en anuncios, lanzamientos y discursos vacíos de contenido, como queda demostrado con todo lo que rodeó el lanzamiento del Plan Nacional de discapacidad, cuya inexistencia reconoce el Decreto 698/17.
Ante la contundencia de estos argumentos, solicitamos a las legisladoras y legisladores que integran la Comisión Bicameral que da tratamiento parlamentario a los Decretos de Necesidad y Urgencia del Presidente de la Nación, que rechace de plano el DNU 698/17.
Demandamos que cualquier política pública orientada hacia el sector sea elaborada, implementada y monitoreada por las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, cumpliendo así con los artículos 4 y 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas que en nuestro país tiene rango constitucional otorgado por la ley 27044.
Exigimos que el Poder legislativo avance con los diferentes proyectos de Ley existentes para dotar al país de una legislación moderna, acorde al paradigma de derechos y con la activa participación de los representantes legítimos del sector en su tratamiento y aprobación.

Demandamos que todos los trámites para la obtención del Certificado Único de Discapacidad sean revisados para una implementación ágil y descentralizada, sin limitar los requisitos para su otorgamiento.

Instamos al gobierno a que ninguna persona que actualmente reciba una pensión la pierda, como así también se restituyan aquellas pensiones que fueron suspendidas.

Exigimos que el Gobierno Nacional deje sin efecto la apelación al fallo judicial que lo obliga a restituir las pensiones que dio de baja en forma injustificada, restableciéndolas de inmediato a las miles de personas que fueron afectadas por una medida arbitraria e injusta y que dé marcha atrás a la quita de 39000 pensiones prevista en el proyecto de presupuesto 2018 elevado recientemente al Congreso de la Nación.