Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de El Alto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de El Alto. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Noticias desde la Ciudad de El Alto por Alberto Medrano


                                                 Foto: Vemos al Concejal Javier Tarqui.

Bolivia: Municipio de El Alto impulsa auditoria en la adquisición de medicamentos para mayor transparencia en el rubro.


El Alto, noviembre.- “Se ha aprobado una auditoria especial a todos los procedimientos de compra de medicamentos, insumos y material de salud. Desde el municipio de El Alto hicimos varias inspecciones en los últimos meses donde pudimos evidenciar el desabastecimiento en diversos centros de salud y hospitales”, explicó el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Javier Tarqui.

En sesión ordinaria 083/2017 del Concejo Municipal de El Alto se planteó al pleno del legislativo una auditoria a la gestión 2015. En pocas palabras se pretende fiscalizar la presencia de dos exalcaldes, Zacarías Maquera del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Soledad Chapetón de Unidad Nacional (UN).

Asimismo, se aprobó una resolución municipal para la auditoria a las gestiones 2015, 2016 y 2017, se instruyó al ejecutivo municipal  y a la Dirección de Auditoria Interna la realización de una auditoria especial a todos los procesos, procedimientos, contratación y adquisición de medicamentos, insumos y suministros, efectuados por el gobierno autónomo municipal de El Alto.

“El objetivo de la auditoria radica en transparentar la gestión desde la gestión de Zacarías Maquera y Soledad Chapetón (2015) por responsabilidad los concejales tenemos que hacer auditoria en relación a la adquisición de medicamentos. Se ha aprobado dicha resolución municipal para que auditoria interna del ejecutivo municipal pueda establecer niveles de responsabilidad de carácter administrativo”, explicó.

Por otro lado se aprobó la auditoria en la adquisición de materiales de limpieza y revisión exhaustiva a los centros de salud de primer y segundo nivel; acciones y procederes de la alcaldesa Soledad Chapetón, Secretaria de Desarrollo Humano y Dirección de Salud.  

“Existe un cronograma que establece auditoria interna con el objetivo de transparentar el manejo administrativo, donde se pudo observar demasiadas falencias, procesos de carácter administrativo, retardación en la adquisición de medicamentos, viabilidad en los procesos de contratación, falta de firma de los responsables para invalidar procesos de contratación, producto de ello se tuvo desabastecimiento de medicamentos en centros de salud y hospitales”, concluyó Tarqui.

                                        Alberto Medrano

domingo, 8 de noviembre de 2015

La Unidad Educativa “Armada Boliviana” aplaude la obra literaria “Cuentos de la Vía Láctea” de escritor Ulises Barreiro


Ciudad de El alto, noviembre, 2015.

Oscar Salazar y Daniel Quispe, director y subdirector de la Unidad Educativa Armada Boliviana elogiaron la magistral obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor marxista Ulises Barreiro. Los promotores de la Editorial Dragones Voladores aperturaron un ciclo de seminarios, entre  el profesorado, estudiantes y el plantel administrativo de dicha entidad educativa.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante oficial de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores, editorial quepublica los libros de Ulises Barreiro en la Ciudad de La Paz y El Alto en Bolivia.

La obra de Barreiro fue dada como material de estudio en el seminario que se dicto en esta Unidad Educativa. Como también se obsequió libros a los estudiantes como método de fomentación de practicas de lectura obrera.  El cuento “Los Hormigonautas” fue atrapante para los estudiantes.



Breve Historia de la Unidad Educativa Armada Boliviana: La Unidad Educativa “Armada Boliviana”, establecida sobre 5.044 m2. de superficie, inicialmente fue fundada con el nombre de Escuela Fiscal Mixta “Armada Boliviana”, un 5 de septiembre de 1992, en la sede de la Junta de vecinos de la Zona “23 de Marzo”, (Plaza Eduardo Avaroa), en presencia de las Autoridades Políticas, Educativas, Cívicas, Vecinales, Asociación de Padres de Familia,  Padres de Familia de la zona, estudiantes  y Vecinos. El año 2001 se asume el reto de implementar la Secundaria y basándose en los logros continuos se fortalece de contar con el apoyo de la Fuerza Naval Boliviana y en gestiones continuas se ha logrado hacer comprender el apoyo solidario que requiere nuestra Institución Educativa. Y  fundamentalmente en las transformaciones sociales que esta viviendo Bolivia, en donde los Movimientos sociales son tenidos en cuenta. En la actualidad cuenta  1000 estudiantes en ambos turnos funcionando. En su corta vida de la Escuela de Música ya tuvo satisfacciones importantes,  dentro de jornadas educativas bolivianas.



Directores de la Unidad Educativa: Desde 1993 a 2000, Hector Nuñez del Prado; 2000 a 2001, Gregorio Medina; 2001 a 2002, Herlinda Arteaga; 2002 a 2004, Abraham Nao Quino; 2005 a 2007, Alberto Chávez; 2009 a 2011, Walter Nina Lara; 2012 a 2014,  Enrique Villafán Apaza; 2015 a 2017, Oscar Salazar Canaviri. Estos fueron los directores de esta escuela desde su apertura.



Estudiantes se llevaron libros de regalo: Se debe gratificar  a los ciudadanos de la clase trabajadora boliviana, por seguir paso a paso las incidencias literarias del escritor Ulises Barreiro, pues al final de la exposición un stock de libros fue obsequiado entre los docentes y el estudiantes de la Unidad Educativa Armada Boliviana, que queda ubicado en la zona 23 de Marzo de la ciudad de  El Alto. Es hermoso ver como los jóvenes bolivianos se apacionana por la literatura de ciencia ficción, pero con valores que representan a la clase obrera, como al cuidado del medio ambiente, dado que es el único planeta que tenemos para habitar. La bonita Pachamama.
                                       
                                                                      Adalít Martínez










martes, 14 de abril de 2015

Bolivia: Feria Cultural de El Alto aplaude obras de Ulises Barreiro





Feria Cultural de El Alto aplaude obras de Ulises Barreiro
La Paz,  2015.
- La magnifica obra del escritor marxista Ulises Barreiro fue aplaudida en la Feria Cultural de El Alto, que se llevó adelante los primeros días del mes de enero. El público alteño quedo maravillado con Cuentos de la Vía Láctea.
Cuentos de la Vía Láctea estuvo en el stand de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO), liderada por el intelectual alteño Beimar Montoya, abogado y sociólogo de profesión.
“Queremos dar a conocer que en El Alto se hace producción intelectual de gran magnitud”, “SODEALBO tiene la misión de acoger y respaldar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, resaltó Montoya.


Cuentos de la Vía Láctea en Ferias Culturales:  “Pronosticar nuestro planeta el 2070, la llegada de colonias chinas a otros planetas, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que son develadas en la obra Cuentos de la Vía Láctea”, “la lectura posee un óvulo de imaginación y extremada creatividad desde la primera página, su objetivo es incluir a la lectura, tanto a adolescentes hasta personas de la tercera edad”, precisó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro y la editorial Dragones Voladores  en Bolivia.


Obras de Barreiro enamoran Bolivia:  Cuentos de la Vía Láctea fue presentado en enero de 2014, y desde su primera exposición el literato y su equipo de relaciones públicas, recibieron varias  invitaciones para hacer pública la obra, medios de comunicación, universidades, unidades educativas y ferias culturales, se deleitan con lecturas fantasiosas. Debemos agradecer al público boliviano por seguir paso a paso las prontitudes del escritor Ulises Barreiro.

                                     Adalit Martínez









miércoles, 18 de febrero de 2015

Marcos Fuentes se postula como candidato



El Alto, 18 de febrero.- Con mucha gallardía y juventud, Marco Fuentes quiere trabajar por las 20 provincias del departamento de La Paz. Colocará toda la “carne en el asador”, como dirían los cronistas deportivos, pues esta vez si o si quiere llegar a la Asamblea Departamental y trabajar por el desarrollo de la metrópoli.

Candidato para la Gobernación

Ha sido ratificado por la dirigencia de Unidad Nacional como candidato a primer Asambleísta Departamental por La Paz representando a El Alto, acompañara a Elizabeth Reyes, candidata a Gobernadora.

Reflexiones

“La integración carretera es una las principales debilidades del departamento de La Paz, “la anterior Gobernación a la cabeza de Cesar Cocarico se ha aplazado”, “nuestro departamento no goza de obras macro”, “no existe hospitales de segundo y tercer nivel en las capitales de provincias”, explicó Fuentes.

“Quiero que toda la gente sufragué el 29 de marzo pensando en el desarrollo de La Paz y no por sentimentalismos y corazonadas entre masistas”, exhortó.

Apoya el periodismo digital

“La gente en la actualidad no tiene dinero para adquirir un periódico, pero con dos bolivianos puede navegar la red internet e informarse de lo que sucede en nuestro país”, “debo felicitar a todos los impulsores del periodismo digital puesto es una nueva rama muy poco explotada en Bolivia”, aduló.

Su trayectoria

Nació el 3 de agosto de 1981. Director Municipal de Juventudes de El Alto (2007-2009). Docente en la Universidad Unión Bolivariana (UUB), Universidad San Francisco de Asís (USFA) y actualmente de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Texto y fotos: Alberto Medrano