Mostrando entradas con la etiqueta SODELABO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SODELABO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cuentos de la Vía Láctea presente en la 20 Feria Internacional del Libro de La Paz 2015



La Paz, 17 de agosto de 2015.- Cuentos de la Vía Láctea del escritor  Ulises P. Barreiro fue elogiada en la 20 Feria Internacional del Libro de La Paz, del 5 al 16 de agosto. El público paceño quedo maravillado con la obra del rioplatense. Evento que se llevó adelante en los predios del  campo ferial de Bajo Següencoma.  El periodista cultural Beimar Montoya y Rosa Rojas se encazrgaron de reseñar públicamente la obra de Barreiro ante el publico presente en el Stand de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO). El publico quedo maravillado especialmente con el cuento “Los hormigonautas”.


“SODEALBO tiene la misión de abrigar y patrocinar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, “vaticinar nuestro planeta el 2070, las migraciones chinas a otros satélites, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que pueden capturar la atención de cualquier lector”,  resaltó Montoya, en relación a la obra Cuentos de la Vía Láctea.

Libros incluyentes de Editorial Cooperativa Dragones Voladores son masivas en Bolivia: Durante la Feria varios libros de Ulises Barreiro fueron obsequiados entre los asistentes al campo ferial. Las magnificas obras de la  Editorial Cooperativa Dragones Voladores podrán ser leídas por miles de bolivianos.


 

                                                                                                   Alberto Medrano





















Vemos a Beimar Montoya con la obra "Cuentos de la Vía Láctea"


martes, 14 de abril de 2015

Bolivia: Feria Cultural de El Alto aplaude obras de Ulises Barreiro





Feria Cultural de El Alto aplaude obras de Ulises Barreiro
La Paz,  2015.
- La magnifica obra del escritor marxista Ulises Barreiro fue aplaudida en la Feria Cultural de El Alto, que se llevó adelante los primeros días del mes de enero. El público alteño quedo maravillado con Cuentos de la Vía Láctea.
Cuentos de la Vía Láctea estuvo en el stand de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO), liderada por el intelectual alteño Beimar Montoya, abogado y sociólogo de profesión.
“Queremos dar a conocer que en El Alto se hace producción intelectual de gran magnitud”, “SODEALBO tiene la misión de acoger y respaldar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, resaltó Montoya.


Cuentos de la Vía Láctea en Ferias Culturales:  “Pronosticar nuestro planeta el 2070, la llegada de colonias chinas a otros planetas, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que son develadas en la obra Cuentos de la Vía Láctea”, “la lectura posee un óvulo de imaginación y extremada creatividad desde la primera página, su objetivo es incluir a la lectura, tanto a adolescentes hasta personas de la tercera edad”, precisó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro y la editorial Dragones Voladores  en Bolivia.


Obras de Barreiro enamoran Bolivia:  Cuentos de la Vía Láctea fue presentado en enero de 2014, y desde su primera exposición el literato y su equipo de relaciones públicas, recibieron varias  invitaciones para hacer pública la obra, medios de comunicación, universidades, unidades educativas y ferias culturales, se deleitan con lecturas fantasiosas. Debemos agradecer al público boliviano por seguir paso a paso las prontitudes del escritor Ulises Barreiro.

                                     Adalit Martínez









domingo, 12 de octubre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea, del escritor latinoamericano Ulises Barreiro en la Feria del Libro de El Alto

















Cuentos de la Vía Láctea en la Feria del Libro de El Alto

El Alto, el pasado mes agosto se presentó  la trascendental obra del escritor  Ulises Barreiro y la misma fue aplaudida en la Feria del Libro, de la ciudad  de El Alto, que se llevo adelante el 27 al 29 de agosto pasado en la Pasarela del Arquitecto. El público alteño quedo maravillado con Cuentos de la Vía Láctea. 

La organización de la Feria estuvo a cargo de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO), liderada por el intelectual alteño Beimar Montoya, abogado y sociólogo. 
“La construcción de un texto escrito debe ser un factor de integración”, “los libros deben cruzar fronteras con el propósito de romper monopolios y espacios ortodoxos de información bibliográfica”, dijo Montoya.
“Queremos dar a conocer que en El Alto se hace producción intelectual de gran magnitud”, “SODEALBO tiene la misión de acoger y respaldar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, resalto.

Cuentos de la Vía Láctea en la Pasarela del Arquitecto: “Cuentos de la Vía Láctea tiene fragmentos interesantes, la forma futurista que se escribe es muy particular marginando la cultura conservadora”, “los hormigonautas y la conquista de nuevos espacios para el 2070 me fascinaron”, preciso Montoya.
“Pronosticar nuestro planeta el 2070, la llegada de colonias chinas a otros planetas, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que son develadas en la obra Cuentos de la Vía Láctea”, “la lectura posee un óvulo de imaginación y extremada creatividad desde la primera página, su objetivo es incluir a la lectura, tanto a adolescentes hasta personas de la tercera edad”, indico Alberto Medrano, representante de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores  en Bolivia.


Escritores sin apoyo: “Escribir es muy complicado, es un triple esfuerzo que al final no tiene ganancias”, “la mayoría de los libros de los escritores alteños son autofinanciados con el objetivo de descolonizar la literatura clásica”, “la literatura alternativa tiene la premisa de romper el monopolio de grandes editoriales que cimientan apócrifos imaginarios de intelectuales”, argumento acertadamente Montoya.


Libros de regalo: Al final de la exposición varios libros de Ulises Barreiro fueron obsequiados entre los asistentes a la Feria. Las magnificas obras de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores podrán ser leídos por miles de bolivianos.


                                Adalit Martínez
                           (Periodista Cultural)