jueves, 30 de octubre de 2014

Congreso de Educación el 5 y 6 de noviembre


Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro en el periódico la Voz del Vecino, de la Ciudad de El Alto



Cuentos de la Vía Láctea en el periódico la Voz del Vecino, de la Ciudad de El Alto
La producción intelectual del escritor Ulises Barreiro fue aplaudida por el director, periodistas, fotógrafos, editores gráficos y personal administrativo del periódico semanal “la Voz del Vecino”, cuya tirada semanal es de 20 ejemplares. La obra literaria  “Cuentos de la Vía Láctea” deja su estampa entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura en toda Latinoamérica.

Los vecinos y vecinas de  la Ciudad de El Alto, pudieron disfrutar de la obra “Cuentos de la Vía Láctea” pagando un adicional  de unos pocos bolivianos para adquirir dicho libro del escritor Barreiro.

El periódico la Voz del Vecino es el único medio de comunicación escrito de distribución gratuita especializado en la problemática de los barrios de la urbe alteña.  De esta manera Juan Peña, director; Fernando Guillen, editor; Daniel Gutiérrez, Leonardy Quiroz, Gabriel Pérez, periodistas, son algunas personas que componen dicha institución manifestaron su satisfacción por los comentarios que les llegó por parte de los lectores sobre la obra “cuentos de la Vía Láctea”.

“Congratulamos la bella producción literaria de nuestro gran amigo Ulises Barreiro”, “La Voz del Vecino se compromete apoyar el aporte intelectual de este gran escritor argentino que engrandece la literatura latinoamericana”, indicó Juan Peña, director del periódico la Voz del Vecino.

 Se puede apreciar en las fotografías como los ciudadanos de la ciudad de El alto, en Bolivia disfrutan de los escritos de Barreiro.


                                           Adalit Martínez (Periodista cultural)

















miércoles, 22 de octubre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea del escritor latinoamericano Ulises Barreiro en Radio Joven de Bolivia




Cuentos de la Vía Láctea en Radio Joven 87.9 FM
La nueva obra  literaria  del escritor  argentino Ulises P. Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Joven 87.9 FM del dial de Bolivia. De esta manera  “Cuentos de la Vía Láctea” deja su huella entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura. Omar Acarapi, Miguel Calle, Ronald Condori y Franco Limber, conductores de la revista vespertina “Vistazo” tuvieron la oportunidad de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia que acercaron la obra “cuentos de la vía Láctea” para compartirla con los oyentes.


“Cuentos de la Vía Láctea es un texto muy ameno, incentivar a la lectura es el principal objetivo de la obra. Adolescentes, universitarios y publico en general podrán disfrutar de esta magnifica ilustración”, indico Alberto Medrano, representante de  la Editorial Cooperativa Dragones Voladores en tierras bolivianas.

Libros de regalo: Un stock de libros fue dejado para que pueda ser obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Joven 87.9 FM.  Es una manera de inclusión a la lectura, de sujetos que no estarían como clase trabajadora con el habito de compara libros. De esta manera se les genera el habito de la lectura, y se sabe que la lectura da emancipación intelectual, y la emancipación intelectual da, emancipación de clase.

                                                                     Adalit Martínez
                                                              (Periodista Cultural)
















lunes, 20 de octubre de 2014

Clases Públicas del Bachillerato Popular 1 de Mayo


Se llevó a cabo una clases publica de los docentes y estudiantes del Bachillerato Popular 1 de Mayo, como se ve en las fotografías docentes y estudiantes, junto a trabajadores del INTI, y colegas docentes de otros establecimientos educativos. 

Entre los docentes presentes había representantes de los siguientes centros educativos y movimientos sociales: Bachillerato Popular Raíces, Bachillerato Popular Maderera Córdoba, Bachillerato Popular Paulo Freire, y distintas organizaciones sociales y sindicales estuvieron presentes. Mostrando su apoyo para que no se cierre el establecimiento educativo 1 de Mayo.  

La clase pública fue en el pabellón N4 del INTI. Se esperan nuevas movilizaciones para la semana entrante.

Jorge Nuñez 
(Estudiante del Bachillerato Popular 1 de Mayo)














viernes, 17 de octubre de 2014

La agrupación La Mariátegui informa:



Elecciones, talleres, prorrogas, solidaridad con estudiantes mexicanos




1) ELECCIONES OBLIGATORIAS FFyL: 20 al 24 octubre
Se votan las Juntas de carrera (obligatoria) y el Centro de Estudiantes. En nuestro blog tenes los materiales para estas elecciones. Como optamos por no saturar en los cursos y en las colas de votación, pedimos si pueden dar una mirada a estos materiales que serán la única forma de campaña electoral que realizaremos, además trataremos de estar en el pasillo del tercer piso durante la elección para consultas y difundir estos materiales.
Desde La Mariátegui nos presentamos a elecciones del siguiente modo:

- como La Mariátegui LISTA 11 a la elección de Centro de Estudiantes. Nuestra plataforma: http://lamariategui.blogspot.com.ar/2014/10/elecciones-2014.html  

- como La Mariátegui LISTA 11 a la elección de Junta de HISTORIA y deANTROPOLOGÍA
- como El Linde LISTA 4 a la elección de Junta de ARTESy también llamamos a votar a Geoide en Revolución  LISTA 15 en la Junta de GEOGRAFÍA y aBiblionormalizados en la Junta de BIBLIOTECOLOGÍA. Nuestras plataformas para las carreras:  http://lamariategui.blogspot.com.ar/2014/10/elecciones-juntas-departamentales-2014.html


En estas elecciones apostamos a poder profundizar el trabajo que diariamente realizamos. Te invitamos a sumarte, no solo votando en las elecciones, también enviándonos tus comentarios o buscándonos en estos días para compartir un mate y charlar.-





2) TALLERES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La idea de realizar talleres para socializar conocimiento (redacción académica –desde parciales a tesis doctorales-, cómo consultar archivos, metodología, etc.) que ya la habíamos implementado hace unos años, pero un conjunto de compañeros nos señalaban la conveniencia de repetir la experiencia de un modo mas sistemático e integrador. Estos conocimientos y habilidades no los suelen enseñar en las carreras, y para acceder a esta formación hay que convertirse en “cliente” de las redes profesorales. Por tal motivo presentamos esta propuesta dentro de la Junta de Historia pero con la idea que sea abierto a todas las carreras, como una forma de aportar a la democratización de conocimiento. Estará a cargo el prof. Nicolás Ferraro (Historia Social General “D”) y un equipo de egresados y estudiantes avanzados. Curiosamente, la minoría estudiantil en Historia (PO-PTS) anunció su oposición a que esto se implemente. Si te interesa, escribinos.





3) PRÓRROGAS de vencimientos de cursadas
Presentamos dos cosas:
1) la reapertura del plazo para solicitar prórroga de la cursada del primer cuatrimestre de 2010 (que se extendió hasta marzo 2015 para rendir) en razón de las demoras institucionales en la tramitación de la prórroga.
2) prórroga de la cursada del segundo cuatrimestre de 2010 (vence en marzo 2015) hasta julio de 2015. Volvemos a insistir con que se tomen las cartas desde antes del vencimiento para garantizar a los que quieran rendir en mayo poder hacerlo (la facultad toma las cartas una vez pasado el vencimiento, y con lo lenteja y burocráticos que son, a muchos eso les jode la opción de dar en la fecha siguiente al vencimiento)
Recordamos que estas prórrogas las pedimos para todas las carreras, para materias, seminarios y niveles de idiomas. Cualquier cosa, consultanos. 





4) Con vida los llevaron, con vida los queremos
JORNADA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD

Todos somos Ayotzinapa

El 26 de septiembre pasado el Estado genocida mexicano consumó en Ayotzinapa (Estado de Guerrero) la mayor matanza de estudiantes desde la tragedia de Tlatelolco del 2 de octubre 1968. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y otras facultades mexicanas lanzan un llamamiento internacional a una jornada de protesta y solidaridad para este 22 de octubre. Vamos a estar difundiendo novedades.
En nuestros boletines de Historia y Antropo tenes una nota de un compañero nuestro que esta participando del movimiento en México.
CONVOTATORIA:
A las organizaciones, federaciones y sindicatos de estudiantes de América Latina y el mundo:
El pasado 26 de septiembre se perpetró en México una de las peores masacres que nuestro pueblo ha experimentado. El estado mexicano, en contubernio con el narcotráfico, atacó impunemente a un grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Como resultado del ataque resultaron muertos 4 estudiantes, además de 43 actualmente desaparecidos. Este ataque se inscribe en un panorama nacional e internacional de profundización del neoliberalismo y, particularmente, de privatización de la educación.


 Ante este terrible panorama miles de jóvenes y estudiantes hemos decidido salir a las calles para demostrar nuestro repudio y consolidar una respuesta unitaria. De hecho, el pasado 8 de octubre se realizó una primera jornada de protesta a nivel nacional, con importantes muestras de solidaridad en diversos lugares del mundo. Sin embargo la respuesta por parte del Estado es nula. El caso no ha sido resuelto y los 43 compañeros continúan desaparecidos. En ese contexto es que estudiantes, trabajadores y mujeres hemos decidido impulsar una segunda jornada nacional e internacional de lucha en solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa para el 22 de octubre.


Reunidos en asamblea, los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hacemos un llamado fraterno a las organizaciones, federaciones y sindicatos de estudiantes para que ese día, en la medida de sus posibilidades, realicen protestas en los consulados y embajadas de México en todo el mundo para exigir la presentación con vida de los desaparecidos y el castigo a los responsables materiales e intelectuales  de la masacre.
Atte:
Asamblea Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM  (México)
-------------------------



Eso es todo, amigos…
La Mariátegui – LISTA 11
Agrupación “José Carlos Mariátegui”
Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil, Cefyl
Facebook: AGRUPACION LA MARIATEGUI
Mesa: hall del primer piso
“El hecho maldito de la facultad burguesa”

jueves, 16 de octubre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro, en Radio Splendid de Bolivia



Cuentos de la Vía Láctea en Radio Splendid 1220 AM
La trascendental obra del escritor P. argentino Ulises Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Splendid 1220 AM de la ciudad, de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja huella entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura. Rafael Cuba, conductor del programa vespertino “Dos y Nos Vamos” tuvo la oportunidad de deleitar esta bonita obra literaria que viene haciendo furor en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Cuentos de la Vía Láctea es una obra muy amena desde la primera página, su principal objetivo radica en incentivar a la lectura. Adolescentes, universitarios y publico en general podrán disfrutar de esta magnifica obra”, indico Alberto Medrano, representante de  la Editorial Cooperativa Dragones Voladores  en tierras bolivianas.

Libros de regalo: Un stock de libros fue dejado para que pueda ser obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Splendid 1220 AM. La trascendental obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en varios rincones de Latinoamérica gracias a la difusión que los miembros de la Cooperativa Dragones Voladores vienen realizando. 
                                                                    Adalit Martínez
                                                                (periodista cultural)