miércoles, 26 de agosto de 2015

Cuentos de la Vía Láctea presente en la 20 Feria Internacional del Libro de La Paz 2015



La Paz, 17 de agosto de 2015.- Cuentos de la Vía Láctea del escritor  Ulises P. Barreiro fue elogiada en la 20 Feria Internacional del Libro de La Paz, del 5 al 16 de agosto. El público paceño quedo maravillado con la obra del rioplatense. Evento que se llevó adelante en los predios del  campo ferial de Bajo Següencoma.  El periodista cultural Beimar Montoya y Rosa Rojas se encazrgaron de reseñar públicamente la obra de Barreiro ante el publico presente en el Stand de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO). El publico quedo maravillado especialmente con el cuento “Los hormigonautas”.


“SODEALBO tiene la misión de abrigar y patrocinar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, “vaticinar nuestro planeta el 2070, las migraciones chinas a otros satélites, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que pueden capturar la atención de cualquier lector”,  resaltó Montoya, en relación a la obra Cuentos de la Vía Láctea.

Libros incluyentes de Editorial Cooperativa Dragones Voladores son masivas en Bolivia: Durante la Feria varios libros de Ulises Barreiro fueron obsequiados entre los asistentes al campo ferial. Las magnificas obras de la  Editorial Cooperativa Dragones Voladores podrán ser leídas por miles de bolivianos.


 

                                                                                                   Alberto Medrano





















Vemos a Beimar Montoya con la obra "Cuentos de la Vía Láctea"


miércoles, 19 de agosto de 2015

Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro será reseñada en revistas de Suiza








Cuentos de la Vía Láctea en Suiza
La Paz, agosto de 2015.- Admirado por la cultura, la tecnológica y la literatura latinoamericana, la primera quincena de agosto llegó a La Paz una fotoperiodista procedente de Suiza, con el propósito de registrar reportajes  fotográficos algunas obras literarias, entre las cuales se destaca Cuentos de la Vía Láctea del  escritor proletario Ulises Barreiro.  La periodista literaria se fascino con la obra y le ve un buen futuro a esta obra de Barreiro  en la edición Europea. 

Desiree Good, de profesión fotoperiodista, oriunda de Zurich (Suiza), especialista en fotografía artística y medios audiovisuales, recorrió las principales calles de El Alto y La Paz, con el objetivo de absolver los orígenes, la problemática, y la cotidianidad de la lucha libre entre cholitas. Good, estudió en la Universidad del Arte de Zurich. Y se encarga de realizar reseñas de libros literarios principalmente.
“He llegado a La Paz para registrar la lucha libre entre cholitas entre otras cuestiones, tanto en medios audiovisuales y fotografía, inspiradas en la literatura latinoamericana”, precisó Good.

Cuentos de la Vía Láctea en tierras europeas: “Voy a leer esta preciosísima obra, me parece una lectura muy entretenida desde la tapa que realizó el dibujante Juan Saenz Valiente hasta su completo contenido científico. Mi compromiso será transferirlo con mis hermanos italianos”, dijo Good, quien disfrutó un delicioso almuerzo, en pleno centro paceño.

Por todo el mundo:  Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro estampa su rastro entre los periodistas, lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura en Latinoamérica y Europa. Dado que Bolivia en los últimos años esta a la cabeza de las ciudades donde más se consume literatura de ciencia ficción.

                                                                   Alberto Medrano

Poema: “El desocupado” (Poesía publicada en Claridad N261, en Enero de 1933, en Argentina.)





                        El desocupado
“(…) Dijo:  Quiero labor, soy fuerte y sano
resisto la fatiga.
Tengo brazos de hierro. De lejano
país vengo, golpeando  en cada puerta
pero mi esfuerzo es vano.
(…) Dijo: por el amor de vuestros muertos
no me dejéis volver.
Es cosa tremenda estar despiertos
cuando hay hambre…”


jueves, 13 de agosto de 2015

Periodista Gómez Vela ovaciona a la obra del escritor Ulises Barreiro “Cuentos de la Vía Láctea” publicada en Bolivia


Periodista Gómez Vela ovaciona a la obra del escritor Ulises Barreiro “Cuentos de la Vía Láctea” publicada en Bolivia
El Alto,  2015.- Andrés Gómez Vela,  exdirector de Escuelas Radiofónicas de Bolivia (ERBOL). Comunicador social y abogado formado en la Universidad Católica Boliviana (UCB), aplaudió Cuentos de la Vía Láctea, del escritor porteño Ulises Barreiro. Quien hace años se vienen publicando sus obras literarias en Bolivia.   

Invadidos por Hormigonautas:  “Estoy fascinado con el capítulo de los Hormigonautas, soy amante de los géneros de ficción y el lanzamiento de las naves espaciales me hipnotiza”, “conformar la primera colonia intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha perfeccionamiento por parte de la tecnología, esperemos que las nebulosas puedan desarrollarse de forma valiente en el asombroso contexto que nos envuelve”, precisó Gómez.

Quien se maravillo por la literatura proletaria del escritor Ulises Barreiro. Además dejo abierta la invitación  para que el escritor Barreiro pase por algunas entrevistas para los medios hegemónicos de Bolivia. Donde tiene inferencia Gómez Vela.


                                                                 Alberto Medrano



lunes, 10 de agosto de 2015

Patria Grande los invita a conocer su propuesta electoral

En las PASO de este domingo PATRIA GRANDE tiene su primer parada tras cumplir apenas un año en la construcción de este proyecto. Por eso te pedimos tu apoyo, para poder ser una alternativa nueva a lo que ya conocés.
 
Asumimos a la política como una herramienta de transformación, para cambiar las cosas desde la cotidianidad de nuestra realidad en la provincia de Buenos Aires y en Argentina. Hasta que no seamos protagonistas de un proceso de cambio, en nuestro pueblo no vamos a poder generar las transformaciones necesarias para liberar definitivamente a la Argentina.
 
En la boleta llevamos a nuestro compañero Manuel Bertoldi como precandidato a gobernador y va a estar acompañado por Sebastián Avella y Sol de la Torre como precandidatos a Diputados Nacionales.





miércoles, 5 de agosto de 2015

Bolivia: “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro pasó por Radio Bolivia Folklórica en el 1280 AM




Bolivia: “Cuentos de la Vía Láctea”  del escritor Ulises Barreiro pasó por  Radio Bolivia Folklórica en el 1280 AM

El Alto, Julio.- Juan Carlos Berrios, conductor del programa Vivencias de El Alto, emitido de 9 a 11 de la mañana por Radio Bolivia Folklórica  de Lunes a viernes.

Radio Bolivia Folklórica queda ubicada en plena avenida Panorámica de El Alto, zona 16 de Julio, frente a las antenas de canal 7 y la estación principal de la línea roja del teleférico. Entre algunos de sus periodistas se hallan Felipe Mamani, Miriam Colque y, Clemente Huayhua. En esta ocasión recibió a la obra del magnifico escritor argentino Ulises Barreiro. Quién viene siendo taquilla de ventas en las librerías de la ciudad de El Alto.

El libro Cuentos de la Vía Láctea, del escritor Ulises Barreiro, recibió aplausos por parte de los oyentes de dicha radioemisora.  Que llamaban a la radio para expresar sus opiniones. Los representantes de la editorial encargada de publicar las obras del escritor Ulises Barreiro, leyeron fragmentos de “Cuentos de la Vía Láctea” al aire.  Entre los directivos de la Editorial Dragones Voladores estuvo Alberto Medrano quien dijo:

“Conformar la primera colonización intergaláctica de hormigas robotizadas en el espacio provoca mucha curiosidad por parte de la tecnología, esperemos que las galaxias puedan desarrollarse de forma eficaz en el maravilloso retrato del año 2070”

Sorpresas para la audiencia de Radio Folklórica: La entrevista fue escuchada por universitarios, vecinos, artesanos, gremiales y, autoridades municipales, quienes se llevaron algunos ejemplares de la obra de Ulises Barreiro  de regalo por parte de la editorial Dragones Voladores. Quien se encargo de obsequiarlas.
Sin duda los oyentes de Radio Folklórica se maravillaron con los escritos de Ulises Barreiro.
                                     
                                                          Adalit Martínez”

Fotografías: Se puede ver a Juan Carlos Berrios y la operadora Mirian Colque junto a la obra “Cuentos de la Vía Láctea”. 









Patrones en la ruta, un buen libro del agro Argentino