martes, 30 de septiembre de 2014

¡BASTA DE AVANZAR CONTRA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÖN DEL INTI


Por segunda vez en dos meses las autoridades del INTI arrinconan al bachillerato popular
El Departamento de Recursos Humanos quiere cerrar el Bachillerato popular 1 de Mayo que funciona dentro del INTI en Argentina.

Hasta antes de las vacaciones, en el modurama se desarrollaban cursos de capacitación por la mañana mientras que desde hace años el Bachillerato usa el mismo espacio por la tarde. Sin embargo, el lunes 4 de agosto, al volver de las vacaciones, estudiantes y profesores que asistimos día tras día nos encontramos con una “reforma”: pretenden reducir el bachillerato a un pasillo ancho de un 1,5 x 2,5 mtrs, apenas un tercio del espacio total disponible. La “reforma” incluyó tocar producciones ajenas y tirar a la basura trabajos hechos por estudiantes. Para el funcionamiento cotidiano del Bachillerato esta “reforma” es inadmisible: no sólo porque las condiciones para producir conocimiento se vuelven indignas sino porque ajustar el espacio al mínimo cortaría de cuajo la posibilidad de una inscripción 2015 numerosa como solemos tener desde hace cinco años. 


Mientras el Dpto. de RRHH se dedicaba a tergiversar lo que había pasado tratándonos de delincuentes que impedíamos el funcionamiento de cursos de capacitación, defendimos con todo el cuerpo el espacio de la mano de la junta de ATE y logramos un acuerdo que nos permitía trabajar con lo mínimo.


Sin embargo, hace una semana, el lunes 22 de septiembre, volvieron a avanzar sobre lo que nos quedaba del modurama clausurando nuevamente las posibilidades de continuidad del bachillerato. Pase lo que pase, no vamos a rifar una construcción que ya lleva cinco años y que, entre otros logros, contribuyó a que 40 trabajadores del INTI y otros 20 trabajadores del barrio tengan hoy su título secundario.


La falta de espacio en el INTI no es una justificación creíble para tamaña acción debido a que el modurama siempre se compartió con otras actividades de capacitación del Instituto. La forma de violentar nuestro espacio, la falta de aviso, el intento de cierre del Bachillerato por parte de las autoridades del INTI hace un año, la falta de recursos y el ajuste en cada Centro son indicadores objetivos para entender que esta avanzada forma parte de la pretensión política de vaciar el INTI.


Un año atrás, en febrero de 2013, alrededor de 700 trabajadores del INTI firmaron un petitorio contra el intento de cierre del Bachillerato popular 1º de Mayo (CEIP-CTA). En aquella oportunidad, 700 trabajadores del INTI se solidarizaron con la pelea por el derecho a la educación de jóvenes y adultos; se solidarizaron con la pelea por que los beneficios para la capacitación de los trabajadores estatales incluya los estudios secundarios y no sólo a los cursos de especialización de los que ya están especializados.


Desoyendo esta demanda e ignorando la experiencia del Bachillerato popular que funciona desde el2009 adentro del INTI desde las 14 horas, el departamento de RRHH ofrece cursar el secundario en un CENS en turno vespertino…


¿Cómo puede ser todo esto posible si el Convenio Colectivo de Trabajo contempla horas asalariadas para destinarse a la capacitación del personal?

Bachillerato Popular 1º de Mayo CEIP-CTA

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea en la UMSA de La Paz, Bolivia




Cuentos de la Vía Láctea en la UMSA
La reciente obra del argentino Ulises Barreiro fue aplaudida por los docentes, universitarios y administrativos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), principal casa de estudios superiores de la urbe paceña. El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) la distinguió como la Universidad con mayor calidad científica y académica, denotando ser una de las mejores Universidades en Latinoamérica. Cuentos de la Vía Láctea deja huella entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura.
Álex Chamán, sociólogo, catedrático de Economía Política, Métodos de Investigación, Teorías Sociológicas y Taller de Tesis de la carrera de Comunicación Social, UMSA, recibió con aplausos la obra del argentino Ulises Barreiro, se comprometió incluir Cuentos de la Vía Láctea, en la malla curricular de dicha entidad académica para el ciclo lectivo de 2015.


CV de Álex Chamán: Coautor de los textos Orientación Universitaria y Curso de Orientación Vocacional, publicado el 2003. Exdirigente universitario  de la carrera de Sociología y del Centro Facultativo de Ciencias Sociales de la UMSA. Delegado Docente Titular al Primer Congreso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Miembro de la Comisión Política y Sindical de la Federación Sindical de Docentes de la UMSA (FEDSIDUMSA). Consultor e Investigador Social y Psicopedagógico. Conferencista Nacional e Internacional. Asesor de Tesis de Grado, Proyecto de Grado y Trabajo Dirigido.  Actualmente Docente Universitario de Pre y Postgrado en ejercicio, UMSA y UPEA.


Historia de la UMSA: “La UMSA tiene más de setenta años de vida, conquistar la autonomía universitaria con huelgas de hambre, palazos y gases lacrimógenos por parte de la policía fueron el pan de cada día cuando luchamos por nuestras justas reivindicaciones”, recordó Chamán, protagonista de la conquista de la Autonomía Universitaria de la UMSA.

Ulises Barreiro presente en la UMSA: “Queremos agradecer al argentino Ulises Barreiro por denotar sus obras literarias en tierras bolivianas y especialmente con los universitarios de la urbe paceña, pues nuestra ciudad ha sido baluarte para los cambios que vive el país y la otrora llegada de Evo Morales al gobierno central”, acotó Chamán.

Incentivo a la lectura: Chamán obsequió  un stock de libros a docentes y universitarios de la carrera de Comunicación Social y la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. La magnifica obra de Ulises Barreiro podrá ser leído casi en todas las Universidades Públicas y Privadas de Bolivia.
                                         Adalit Martínez                 








Declaraciones nefastas del sindicalista corrupto Ricardo Pignanelli del SMATA


Ricardo Pignanelli: "Si le paro a Volkswagen, General Motors o a Renault, les hago un favor"


El titular corrupto dirigente del SMATA, aseguró que desde el sindicato se hacen "grandes esfuerzos" para mantener la fuente de trabajo. Dijo que la crisis en la industria automotriz "es coyuntural" y "se mantendrá hasta agosto o septiembre".
No tiene problema en que se despida trabajadores, dado que este dirigente esta del lado de la patronal, ósea de los monopolios que despiden trabajadores para que sus tasas de ganancias no bajen. 

Una vez más sus declaraciones reivindican de que lado toma postura a la hora de la lucha de clases este nefasto dirigente sindical.
   
                         Luciano Larroca
                          (Docente)


Clases públicas del Bachillerato Popular 1 de Mayo el miércoles 17 de septiembre en la puerta del INTI

El miércoles el establecimiento educativo "Bachillerato Popular 1 de Mayo"  hará clases públicas en la puerta del INTI junto a los trabajadores del INTI, para protestar y denunciar la persecución que vienen sufriendo por parte de las autoridades del INTI que quiere desalojarlos del Predio.

Los trabajadores del INTI apoyan a que este abierta esta escuela dentro del predio dado que les permite poder terminar la escuela secundaria.

Desde hace meses que la actual gestión del INTI viene queriendo desalojar al establecimiento educativo "1 de Mayo" y gracias a los trabajadores del INTI, docentes y estudiantes del Bachillerato popular 1 de Mayo, esto se viene resistiendo por la comunidad educativa. 


jueves, 11 de septiembre de 2014

Políticas neoliberales en educación en la Provincia de Buenos Aires.

Cuáles son los cambios más polémicos para la primaria bonaerense

Modificaciones profundas
La eliminación de los aplazos, las materias previas, la no obligatoriedad de compensar a fin de año y la admisión de chicos que se reincorporan al sistema en el grado correspondiente a su edad biológica son las medidas que más resistencia generan.

Esto demuestra que siguen vigentes las políticas neoliberales comenzadas en 1993 en Educación. El gobierno Kirchnerista y el del Gobernador Daniel Scioli de la Provincia de Buenos Aires, intensifico el sistema neoliberal.


lunes, 8 de septiembre de 2014

El gobierno Kirchnerista entrega el país a los imperialistas Chinos



Desde la Casa Rosada, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la embajada de China en Buenos Aires trataron de restarle dramatismo a la instalación de una estación espacial de exploración de la Luna, que ya se está construyendo en Neuquén.
El secretario general de la Conae, Félix Menicocci, dijo en el Senado que "no habrá personal militar de China en el proyecto" y minimizó el impacto geopolítico a nivel mundial que podría tener la presencia de una estación espacial china en la Argentina.
A la vez, fuentes de la Conae consultadas por LA NACION dijeron que la antena que se instalará en la estación de Bajada del Agrio en Neuquén "contendrá equipamiento apuntable a un sector determinado del espacio, pero no servirá para seguimiento de misiles ni móviles veloces". Esto significa que, según la versión oficial de la Conae, esa antena no tendría capacidad para hacer seguimiento de misiles en el futuro, aunque no es lo mismo que piensan altos funcionarios del Ministerio de Defensa.
Como una forma de justificar el acuerdo con China, en la Casa Rosada dijeron que el proyecto dejará una inversión de 300 millones de pesos y que en la estación espacial "residirán 10 científicos chinos todo el año y 25 rotarán". Claro que nada de esto establece la letra chica que se conoció del acuerdo marco firmado recientemente entre Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping.
En su reciente visita a Pekín, el ministro de Planificación, Julio De Vido, calificó como un "nuevo hito" la relación entre ambos países. Al hablar sobre la estación espacial de China en Neuquén, De Vido destacó: "Nuestro país, que cuenta con gran experiencia, capacitación de recursos humanos y desarrollo propio en materia aeroespacial, como satélites de observación de la Tierra, de telecomunicaciones, y que está desarrollando su propio lanzador de satélites Tronador II, podrá también formar parte del reducido grupo de países que realizan exploración del universo".

viernes, 5 de septiembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea en Radio Continental 1160 AM de la ciudad de La Paz de Bolivia















Cuentos de la Vía Láctea en Radio Continental 1160 AM de la ciudad de La Paz, Bolivia


La magnifica obra del intelectual  escritor latinoamericano, Ulises Pastor Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Continental, 1160 KHZ amplitud modulada. Cuentos de la Vía Láctea estampa su impronta clasista entre los lectores, profesionales y ciudadanos entusiastas a la lectura.
Avelino Silvestre Ayaviri, vecino de Villa Victoria, y locutor fabril, conductor del programa vespertino “Presencia Vecinal” tuvo la oportunidad de entrevistarse con los cuentos cortos de “Cuentos de la Vía Láctea”.  Y estuvo leyendo fragmentos al aire e interactuando con los oyentes quienes llamaban y opinaban al respecto.
“Cuentos de la Vía Láctea es un texto divertido y fantasioso, su objetivo radica en incluir a la lectura a todos los ciudadanos, niños, universitarios y publico en general”, dijo Alberto Medrano, periodista y amigo del escritor  Ulises Barreiro.

Radio continental, una radio obrera: Al final de la entrevista un stock de libros fue obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Continental, emisora que se halla en la Unidad Educativa 18 de Mayo, de propiedad de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz, ubicado a pocos pasos de la línea roja del teleférico, en plena Said Vita de la urbe paceña.
Radio Continental, conocida en Bolivia como la voz de los fabriles, en 2007 cumplió Bodas de Oro, trabajando desde 1957, después de la trascendental revolución de 1952. Su institución acoge a cientos de obreros, industriales y manufactureros de La Paz, y es una pieza clave de la Central obrera Boliviana. Quien acoge de maravillas los escritos de Ulises Barreiro.

                                                                    Adalit Martínez


Fotos: Alberto Medrano







jueves, 4 de septiembre de 2014

Cuidemos nuestra unica casa, este planeta:

QUE ES LA CONTAMINACIóN AMBIENTAL:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Prem Rawat en Pinamar

Llega el mensaje de:
Prem Rawat a Pinamar

Los esperamos!!!

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Argentina dio una muestra de carácter en un sólido triunfo sobre Senegal


Mundial de España 2014
Fue por 81-46 en el penúltimo partido del Grupo B, del que el equipo de Lamas podría quedar incluso primero si este jueves le gana a Grecia, aunque depende de otros resultados.


Si el debut contra Puerto Rico fue la contundencia ofensiva en estado puro, la derrota ante Croacia fue el reflejo de la dureza del torneo y la sufrida victoria frente a Filipinas fue necesaria para demostrar que no hay partido en el que se pueda salir confiado, Argentina dio esta tarde en Sevilla una muestra de carácter. Presencia. Temperamento. Convicción. Identidad. Defensa. Con su sólido triunfo ante Senegal por 81-46, quedó muy bien parado en el Grupo B del Mundial de básquetbol. Tanto que si Grecia le gana más tarde a Croacia, Argentina podría mañana hasta quedar primero en la zona en caso de vencer a los griegos. Gracias a la diferencia de puntos, el equipo de Lamas se aseguró no quedar cuarto en el grupo y así, si de da la lógica en el Grupo A, evitaría en los octavos de final a España, que tiene las mayores chances de ganar la zona de Granada.
Estaban avisados los jugadores argentinos: Senegal les plantearía un partido muy físico, en base a su envergadura y atleticismo, además de aprovechar el envión anímico que le había generado ganarles a Puerto Rico y a Croacia. Gorgui Sy Dieng, de 2,11 metros, era el hombre a defender como se pudiera. Y a quién iban a mandar a rasparlo sino a Andrés Nocioni, quien ya se había fajado con Andray Blatche en el duelo contra los filipinos. Chapu no esquiva los desafíos y le imprimió enseguida dureza a la marca sobre el pivote de Minnesota, con diez centímetros menos de altura pero unos cuantos pergaminos más.

Prem Rawat en Pinamar

Llego el mensaje de Prem Rawat a Pinamar, Argentina



Se realizó el seminario de la UNESCO regional Buenos Aires