domingo, 30 de noviembre de 2014

Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio Salesiana



Cuentos de la Vía Láctea en Radio Salesiana 89.7 FM
La espectacular obra del escritor Ulises Barreiro fue ponderada por los radioescuchas de Radio Salesiana 89.7 FM, La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su sabiduría entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la literatura. Damián Gutiérrez Plata, conductor de la revista matinal “Qué Día”, tuvo el grato placer de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. Quienes comentaron pormenores de esta magnifica obra literaria que viene siendo furor de ventas en las ciudades de El alto y La Paz.  De esta manera Radio salesiana es una radio más de las decenas de radio que se contactaron con la Editorial Dragones Voladores, para que presenten el libro. Dado que vienen estando en boga de todo el ambiente artístico boliviano.

“Cuentos de la Vía Láctea es una obra muy agradable desde la primera página, incentivar a la lectura es su principal objetivo. Adolescentes, universitarios y público en general podrán disfrutar de esta atractiva producción intelectual”, indicó Alberto Medrano, representante de la editorial Dragones Voladores en  Bolivia. La tapa de a obra fue realizada por el dibujante argentino Juan Saenz Valiente y la diagración del libro estuvo a cargo del  diseñador Martin Korben.


Historia de Radio Salesiana: La emisora fue parte de un proyecto impulsado por los exalumnos del colegio Don Bosco de La Paz, funciona desde hace 10 años atrás. Radio Salesiana, depende directamente de Recursos Humanos y Rectorado de la Universidad Salesiana de Bolivia. Su cabina principal funciona en el quinto piso del edificio central, ubicado en el campus central de Achachicala. Actualmente su director es Waldo Coria, exdirector de Radio Pachamama y Radio Infinita de El Alto.
Si duda los oyentes de radio Salesiana quedaron maravillados con esta fantástica obra literaria.

Wilson Oyuna Mamani
(Periodista Cultural)























Festival Internacional del Nuevo cine en Cuba

Autor:  
El XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, se desarrollará del 4 al 14 de diciembre.
Foto: Morejón, Roberto
El cine de nuevo convoca. Las salas de La Habana volverán a llenar sus butacas y conquistar con la magia del séptimo arte a miles de espectadores que, cada año por esta fecha, se preparan para vivir esa singular experiencia de encuentros, sorpresas y maravillas que solo logra el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Treinta y seis años cumple el Festival en este 2014 y estará dedicado al escritor y novelista Gabriel García Márquez, amante y conocedor del arte que justamente le rendirá tributo.
Del 4 al 14 de diciembre, transcurrirá de nuevo para el público la oportunidad única de convivir junto a personalidades del cine, directores, actores, investigadores y críticos de varias partes del mundo.
Un total de 21 películas figuran en la lista mayor por los premios Corales; mientras en el concurso de mediometrajes y cortos serán 21 las cintas de Argentina, Brasil, Chile, Co­lom­bia, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Ve­ne­zuela.
Los pronósticos quizás apunten de nuevo a Argentina, con seis películas en competencia; o a Brasil con tres, al igual que Cuba que llega con la muy aclamada Conducta, de Ernesto Daranas; pero de todas formas habrá que esperar por el Festival.
La lista en el concurso de largometrajes la com­pletan Chile, Colombia, México, con dos filmes cada uno, y República Dominicana y Uru­guay, con una sola película en competencia.
Sin embargo, más allá de las propuestas en competitividad, esta 36 edición regresa con una amplia muestra de filmes y documentales no solo de Latinoamérica sino también de Europa, Asia y África, selección que permitirá conocer y dialogar con lo más fresco del quehacer cinematográfico contemporáneo.
Fuera de concurso, además, aparecen propuestas tan interesantes como El ardor, de Pablo Fendrik, coproducción de Argentina, México, Estados Unidos, Francia y Brasil; la colombiana Todos se van, de Sergio Cabrera; la adaptación cinematográfica cubana de Contigo pan y cebolla, una película de Juan Carlos Cremata Malberti; y Aún estamos vivos, producción francesa de Carmen Cas­tillo.
Homenajes, retrospectivas, muestrasa de audiovisuales de otros continentes, así como espacios teóricos y de creación, complementarán la esperada cita anual con el séptimo arte.
Como sea, en competencia o no, de la geografía latinoamericana o fuera de ella, el Fes­tival tiene —por espacio de diez días— opciones para todos los gustos.


jueves, 27 de noviembre de 2014

“Hormigonautas” del escritor Ulises Barreiro invaden Radio Conciencia 1100 AM








27 de noviembre, El Alto, Bolivia
         “Hormigonautas”  invaden Radio Conciencia 1100 AM 

Radio Conciencia 1100 AM,  tuvo la grata visita del responsable de promoción de la nueva obra del escritor Ulises Barreiro titulada “Cuentos de la Vía Láctea”  en Bolivia, el periodista  Alberto Medrano, quien informó que el libro fue producido por el autor argentino Ulises  Barreiro, y editado  por la editorial Dragones Voladores. Dicha Editorial es una cooperativa integrada por escritores  bolivianos, argentinos y guatelmatecos entre otros.
“El libro mide 10 por 15 centímetros, tiene 90 páginas y la lectura es divertida, debido a que su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos”, detalló Medrano.
Aseguró que la lectura del libro captura al lector desde la primera página pues narra y describe el cotidiano vivir de los seres de diferentes planetas como el planeta Xerbian, Solt 3, entre otros, además de hablar sobre los hormigonautas.
“El libro explota géneros narrativos del mundo ficticio, dónde el autor intenta describir cómo será la vida de los seres humanos el año 2070, si no tomamos conciencia del cuidado del medio ambiente y agua en el planeta, por otro lado la tapa de la  obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente mientras que la diagramación de la obra estuvo a cargo del diseñador Martin Korben”, señaló Medrano.


Hormigas robotizadas: Uno de los capítulos más llamativos es donde el autor narra cómo las hormigas llegarán a dominar el planeta tierra pero matizadamente dado que hacían creer a los humanos que ellos la dominaban.Otro capitulo del libro narra el papel que tendrán los satélites dentro del planeta  y la galaxia en estos años venideros.

Mesa redonda: Con el propósito de incentivar a la lectura se hizo una mesa redonda entre algunos panelistas y locutores de la radio, Donde participaron, Juan Carlos Berrios, Grover Huayta, Guadalupe Daza, Felipe Mamani, Adalit Martínez, Clemente Huayhua. Al final del encuentro se obsequió varios libros a los fieles oyentes de Radio Conciencia. La audiencia de Achacachi, Pucarani, Yungas, Corocoro, Laja, Desaguadero fueron premiados con libros. El capítulo con mayor relevancia fueron los Hormigonautas. Este cuento se llevo todos los aplausos.
                                                 Adalit Martínez


El viernes se presenta el informe de represión 2014 de la Argentina


domingo, 23 de noviembre de 2014

El mensaje de Prem Rawat .... Es simple y bonito


La paz no es un lujo. No es una opción. La paz es fundamental para la existencia y el bienestar de un ser humano.
—Prem Rawat

Words of Peace (Palabras de paz) es una fundación de beneficencia independiente, establecida por personas inspiradas por el mensaje de paz de Prem Rawat. Trabajamos para compartir este mensaje con todos los que deseen escucharlo. Words of Peace tiene voluntarios en más de 80 países a lo largo de Europa, las Américas, Asia, África y el Pacífico, apoyados por un equipo propio de más de 40 personas. Actualmente contamos con más de 11.000 voluntarios en nuestra base de datos mundial, y miles más que trabajan independientemente. Nos financiamos principalmente con donaciones y subsidios.
Lo que hacemos:
En la primera mitad de 2014, el mensaje de Prem Rawat llegó a un total estimado de 11 millones de personas.




   Más información en:   www.wopg.org


Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro pasó por en Radio Erbol de Bolivia



Cuentos de la Vía Láctea en Radio Erbol 100.9 FM
La colosal obra del escritor marxista Ulises Barreiro fue aplaudida por los radioyentes de Radio Erbol  100.9 FM, de la ciudad de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea, deja su sapiencia entre los lectores, peritos y habitantes amantes de la literatura. Como es habitual de radio Erbol en todas su visitas a la Ciudad de La Paz, no hay ningún programa que no reseñe sus obras y el programa “Entre Dos Ciudades”  no fue la excepción.
Eddy Andrade Valdez, conductor del programa meridiano “Entre Dos Ciudades”, emitido de lunes a viernes, 13 a 14 horas, tuvo el grato placer de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores quienes estuvieron reseñando el último libro del escritor Barreiro publicado en Bolivia “Cuentos de la Vía Láctea”.  
“Cuentos de la Vía Láctea es un libro muy sugestivo desde la primera página, impulsar a la lectura es su primordial objetivo. Adolescentes, universitarios y público en general podrán entretenerse con esta atractiva producción intelectual clasista”, indicó Eddy Andrade Valdez

Historia de Radio Erbol: Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) funciona en la calle Ballivián, muy cerca de la plaza Murillo, al margen de ser una simple radio emisora es un centro de capacitación en radiodifusión, brindan cursos de locución, producción radial y periodismo.   Actualmente su director es Andrés Gómez Vela, entre algunos de sus periodistas, Amalia Pando, David Heredia, Maya Colca flores y Saúl Gemio entre otros muy buenos profesionales que trabajan en la emisora.

La tapa de la obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente, mientras que la diagramación del libro estubo a cargo del celebre diseñador Martin Korben. 

Libros de obsequio: Un stock de libros fue dejado para que pueda ser regalado entre los oyentes de Radio Erbol 100.9 FM. La meritoria obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en diversos rincones del Estado plurinacional de Bolivia

Adalit Martínez
(Periodista Cultural)

Fotografías: Se puede ver al locutor Eddy Andrade Valdez junto al representante de la Editorial Dragones Voladores de la Ciudad de La Paz, el periodista Alberto Medrano. 








Editorial Cooperativa Dragones Voladores en distintas ciudades de Bolivia


Editorial Cooperativa Dragones Voladores


La editorial Cooperativa Dragones Voladores tiene la representación para la venta y distribución de las obras del escritor Ulises Barreiro en la Ciudad de La Paz, en Bolivia. Realizamos venta y distribución de las obras de nuestros autores. 

Para contactarse con los libros del escritor Barreiro y otros autores no duden en contactarse con nosotros.

Saludos Cordiales.
Alberto Medrano
medranoprensa@gmail.com






sábado, 22 de noviembre de 2014

3 premio al escritor Carlos Carrasco en el concurso Julio Cortazar 2014


   








      





Carlos Arístides Carrasco:    Escritor Argentino, profesor de música e historia, tiene una amplio CV de publicaciones de obras en distintas antologías latinoamericanas, las cuales fueron premiadas.



Primer Beso
El imponente sol, había comenzado asomar por el horizonte,  como anunciando un gran día primaveral. Fue así que decidí ir a navegar por el Rio de La Plata, en nuestro velero, el General Belgrano, nombre elegido unánime por la familia, en honor al crucero hundido, en la triste guerra de Malvinas. La tripulación de ese día estaba compuesta por mi hijo y mi nieto. Tres generaciones con el mismo segundo nombre, “Arístides”, la herencia tradicionalista de la familia. Una vez que salimos del amarradero, tomamos una velocidad de 15 nudos, traté de encender mi pipa, pero la bruma no me dejaba, así que le pasé el timón a mi hijo Brian, un gran pianista si los hay, y ante todo una gran persona, eso es lo que siempre les recalco a todos. Que lo que más admiro de una persona, es su humildad, eso es la esencia del ser humano, es algo que nunca deben perder.
Me siento en estribor, y le digo a mi querido nieto Arístides III, que prepare el mate. Luego de navegar un buen rato, a lo lejos ya se asoma, el Paraná de las Palmas, rio ancho de verdad, un poco peligroso también, debido a su profundidad y al gran transito marítimo. Mientras disfruto mi pipa, mi nieto dice: abuelo porque no me contás una historia. Cerré mis ojos, y vino a mi mente aquel primer viaje, que hice en lancha, a la edad de 14 años con mis tíos y mi primo Jorge al Uruguay, personas maravillosas de verdad. Mis tíos tenían una casa en San José, un paradisíaco lugar. Nunca imaginé que aquellas vacaciones, marcarían tanto mi vida. Fue así que una noche en familia, fuimos a la plaza, donde había un espectáculo súper divertido, nos reímos mucho, y al volver con mi primo en bicicleta, tuve la desgracia de atropellar a una niña, de mi misma edad aproximadamente. Le hice un corte en la pierna derecha, debajo de la rodilla. Su madre me insultó y no supe que hacer, justamente llega mi tío, nos reta a ambos, mandándonos de regreso a la casa, mientras que el, la llevó hasta una clínica cercana. Solo le dieron dos puntos, dijo el tío cuando volvió. Estuvimos castigados sin salir. Hasta que el miércoles, nuevamente fuimos a la plaza, pero esta vez sin bicicletas, compramos pochoclos y como me dio sed, fui a beber agua del bebedero, que estaba ubicada a un costado, de  una fuente de agua, que representaba a una diosa griega. Cuando siento que alguien me dice hola, levanto mi vista y la veo a ella, a la niña atropellada. Sorprendido y colorado pregunté como estaba, sonriendo me dijo que bien, que ya había pasado el susto. Consulte su nombre,  y me dijo Teresa del Carmen, yo simplemente dije Carlos. Dimos una vuelta a la plaza, ella rengueaba un poco, mucho no hablamos, no sabía que decirle, no me salían las palabras, justamente se largó la lluvia y se fue con un simple adiós, así que ese encuentro no fue lo ideal, pero alcancé a decirle que el viernes, a las 8 pm, la esperaría en la fuente de agua, para luego ir a tomar un helado. Sonriendo agacho la cabeza, lo tomé como una afirmación. Pasó el jueves rápidamente, y llegó el ansiado viernes, ese día fuimos a la playa, nos divertimos como siempre, pero no dejaba de pensar en mi encuentro romántico. Era una mezcla de ansiedad, con más ansiedad, una sensación rara pero linda. Fue así que me bañe, me perfumé y partí rumbo a mi cita, en complicidad con mi primo Jorge. Llegué media hora antes, no quería seria impuntual, mientras esperaba, parecía que el reloj, funcionaba más lento que lo normal. Hasta que ella apareció, nos saludamos, la invite a tomar un helado. Como todo caballero lo pague yo, después de reírnos un poco, fuimos a caminar por la costanera, hasta que me dijo que ya era la hora en que tenía que volver, porque su hermana la estaría esperando. Volvimos a nuestro punto de encuentro que era la fuente, para buscar a mi primo y ella a su hermana. Llegamos y no estaban, cuando lo vemos venir riéndose a los dos, comiendo helado también. Pero antes que llegaran, ella tomó mis manos, besó mis labios. Siendo este mi primer beso de amor, algo que jamás podré olvidar. Después que nos despedimos, mi primo ansioso solamente preguntaba qué había sucedido, y yo no quería contar nada, pero mi risa me delataba. Mis primeras palabras fueron, me quiero casar con ella, me enamoré le dije, pero el no aguanto la risa, me dio un empujón diciendo, vamos que ya es tarde. Pasaron los días, nos seguimos viendo en la plaza y en la playa, durante las vacaciones. Hasta que volví a mi patria, seguí mis estudios, que fueron suspendidos por un año, debido a la colimba, servicio militar obligatorio. Seguí estudiando hasta recibirme de profesor de historia, me casé con una bella mujer, que me dio dos hermosos hijos, Melisa Ailén y Brian Arístides. Soy un tipo agradecido de la vida. Hoy ya jubilado, solo me resta disfrutar los años que me quedan, junto a mi amada esposa. Hoy ella se quedó en casa cocinando una torta, para festejar nuestro aniversario. Y antes de salir me dijo que llevara paraguas, debido a que cada vez que le pica esa pequeña cicatriz de dos puntos, que tiene en su pierna derecha, debajo de la rodilla, la lluvia es inevitable, y le conteste lluvioso o no. volveré para brindar contigo y recordar  juntos, nuestro “Primer Beso”.
                                                                      Autor: Carlos Carrasco                        
                                                                                         FIN






Dicho cuento corto obtuvo el 3° premio en el concurso Julio Cortázar realizado por Isfd N39 de Vicente Lopez,Bs As, Argentina. Sin duda estamos ante un gran escritor.

   Saludos Cordiales
  Daniel Fernandez Di Meglio